CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Visitas en las residencias alavesas desde el lunes 8: una hora y cita previa

La entidad foral ha informado también de que la actividad en los centros de día para mayores arrancará el día 15 inicialmente con un 50 % de plazas.
Residencia de ancianos. Imagen: EFE

La Diputación de Álava tiene previsto permitir las visitas de familiares en las residencias de mayores desde el lunes, día 8, con cita previa, una hora de duración y un único visitante por residente que preferentemente deberá ser siempre el mismo, además del uso de mascarillas y guantes.

La entidad foral ha informado también de que la actividad en los centros de día para mayores arrancará el día 15 inicialmente con un 50 % de plazas y de que volverán a ponerse en marcha ese día la actividad en los centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual.

La Diputación alavesa quiere ir de esta manera avanzando en la desescalada y dejando atrás la fase de aislamiento social, y en el caso de las residencias retomar el contacto con las familias y las actividades habituales de forma gradual.

Las residencias estaban cerradas para visitas desde el pasado 13 de marzo con el objetivo de evitar contagios. Ahora con la previsible entrada de Euskadi en la fase 3 se quieren retomar de forma progresiva hasta llegar a la normalización, pero siempre en función de la evolución de la pandemia de la COVID-19 en los centros y en la comunidad, por lo que puede haber alguna diferencia de un centro a otro.

Así el protocolo establecido para reimplantar las visitas, establece que estas serán siempre con cita previa, de una persona por residente, preferentemente con el mismo familiar pero podría alternarse con otro, y un tiempo máximo de una hora diaria.

Al visitante se le tomará la temperatura y deberá permanecer en el centro con mascarilla y guantes. El residente también tendrá que llevar mascarilla.

El encuentro se llevará a cabo en un espacio dentro de la residencia dispuesto a tal fin, alejado de la zona de habitaciones y bien aireado.

En el caso de que la persona residente se encuentre en aislamiento por tener COVID-19 o por prevención, se permitirá la visita siempre que se realice en el módulo para tal fin, estableciendo un circuito de seguridad de entrada y salida al mismo, para evitar cruces con otras personas residentes y familiares.

En estos casos la persona visitante deberá estar provista de mascarilla, pantalla, guantes, batas y calzas. Preferiblemente será la misma persona, el tiempo máximo diario se reducirá a 20 minutos y se evitará el contacto físico.

Al mismo tiempo y dentro de las residencias se va a impulsar también la puesta en marcha cuanto antes de todas las actividades posibles para fomentar la convivencia, siempre en función de la evolución de la pandemia. Se hará en grupos de 10 a 15 personas como máximo.

Quedarán excluidas de estas actividades y de acudir a espacios comunes las personas con COVID-19 y aquellas que se encuentren en aislamiento preventivo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más