No, los termómetros sin contacto no dañan la vista
Los optómetras han desmentido que los termómetros tipo "pistola" que se usan en muchos establecimientos públicos para tomar la temperatura a clientes o visitantes dañen la vista y haya que taparse los ojos.
En la tarea de hacer frente a los bulos sobre la COVID-19 Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), quienes ya han desmentido la veracidad del mensaje.
No hay evidencias que demuestren lo que dice este mensaje que nos han hecho llegar los usuarios:
"La asociación de optómetras me envió esta información. Si están visitando algún centro comercial y les toman la temperatura corporal con una pistola al entrar, por prudencia tápense los ojos. Muchas veces quien la usa no tienen certeza de hacia dónde apuntan. El termómetro de estos equipos funciona sobre la base de un rayo láser que va y viene recabando la información para entonces generar la lectura, pero, se ha detectado que no todas esas pistolas están debidamente calibradas para evitar que si por error apuntan a la retina no la lastimen, vamos a cuidar nuestro sentido de la vista. Multiplica la información por favor".
Las principales asociaciones del Estado, incluso de Puerto Rico (en algún caso se le atribuyó a ese colegio) han negado haber difundido el mensaje, y además, apostillan que la información "no es correcta".
Vanessa Lopez Beauchamp, de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, asegura que los termómetros infrarrojos no son peligrosos, ni para los ojos ni para cualquier otra parte del cuerpo. Simplemente leen las ondas infrarrojas que emiten todos los humanos en función de su temperatura.
"Estos termómetros infrarrojos han sido comunes en muchos hogares desde hace mucho tiempo y se conoce ampliamente su seguridad", añade.
En la misma línea se posiciona la Delegación de Galicia del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), que insiste en que estos termómetros para tomar la temperatura sin contacto normalmente utilizan la radiación infrarroja para medir la temperatura (no un láser).
"Algunos incorporan un láser como guía para facilitar apuntar al lugar donde hay que realizar la medición. Pero no tiene ningún sentido utilizar un láser que pueda provocar daños en los ojos de las personas en un dispositivo que se va a utilizar cerca de los mismos", afirma.
Preguntado sobre la necesidad de taparse los ojos, el CNOO responde que "no es necesario, ya que los dispositivos que se utilizan no deberían suponer ningún peligro".
Homologación
El CNOO explica que en principio todos los aparatos de este tipo deben estar homologados para poder ser utilizados sin que ello suponga ningún riesgo para la salud de las personas.
"En caso de que estos aparatos pudieran causar algún daño, deberían de advertirlo claramente, no solo en las instrucciones de uso, si no tener la advertencia de dicho peligro claramente indicada en la carcasa del propio aparato. Además tendrían que ser manipulados por personal cualificado", afirman.
Euskal Irrati Telebista, en su objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con la web Maldita.es, con la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOST Euskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.