Dos fallecidos y 21 nuevos positivos en la CAV en las últimas 24 horas
La pandemia de coronavirus ha dejado dos muertos en las últimas horas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que el total de fallecidos es de 1589, y se han confirmado 21 nuevos positivos mediante pruebas de PCR y 71 por test rápidos, según los datos publicados este sábado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que recoge los casos confirmados del día anterior hasta las 24:00 horas.
Los nuevos casos se han localizado en los tres territorios de la CAV: 3 nuevos casos en Álava, 9 en Bizkaia y 9 en Gipuzkoa.
En la comparecencia para actualizar la situación epidemiológica en la CAV, la consejera de Salud Nekane Murga ha destacado que de esos 21 positivos 10 han sido "hallazgos en personas que ya teníamos en aislamiento por haber tenido un contacto estrecho con afectados por la COVID-19", por lo que ha destacado "la rapidez del sistema sanitario" en la detección y control de estos nuevos casos.
Murga ha recordado que "cuanto más avancemos a la vida social o la vida normal hay más riesgos", por lo que ha apelado a "extremar aún más las medidas de seguridad, respetando la distancia social y el uso de las mascarilas, tanto por autocuidado como por solidaridad con los demás".
Los contagios en el foco de Basurto llegan a 37, se controla el de Txagorritxu y se estudia otro en Gipuzkoa
Sobre el foco del hospital bilbaíno de Basurto, la consejera ha explicado que los contagiados se elevan ya a 37, es decir 5 más que ayer. No ha habido más muertes entre los positivos del hospital bilbaíno y este mismo sábado se va a abrir el área de partos, cerrada el viernes al haber dado positivo una mujer ingresada en ella. Ningún paciente, visitante o trabajador de esta área ha dado positivo en las pruebas PCRs realizadas tras ese primer positivo.
Hasta ahora se ha realizado 2.218 PCRs para acotar el foco de Basurto: 1.780 a sanitarios, 217 a pacientes y 221 a visitas y/o contactos estrechos que han localizado 14 positivos en sanitarios, 12 en pacientes y 11 en visitas o contactos estrechos.
Sobre el foco en Hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz, la consejera de Salud ha explicado que el número de afectados es el mismo que ayer, 7 (3 pacientes, 1 profesional sanitario y 3 visitas o contactos estrechos) y que se considera la situación "controlada".
Además, el Departamento de Salud investiga un nuevo foco en el Alto Deba (Gipuzkoa) después de que cinco profesionales del hospital psiquiátrico y de discapacidad Aita Menni de Arrasate-Mondragón hayan dado positivo.
Cuatro son trabajadores del área administrativa que no han tenido contacto alguno con pacientes, ya que se encuentran teletrabajando en sus domicilios. Murga ha dicho que pese a encontrarse en teletrabajo "algún nexo" se supone que tiene que haber entre ellos y que se está estudiando.
El quinto trabaja en un piso tutelado de baja supervisión donde residen personas con enfermedad mental. De forma preventiva, las nueve personas que se encuentran en los dos pisos tutelados han sido trasladadas a una unidad aislada del hospital con acceso independiente, donde no hay más pacientes. Y también de forma preventiva, han sido suspendidas todas las visitas al centro sanitario.
La consejera ha informado además de que se han detectado e identificado otros casos en esta zona, que no ha cuantificado, por lo que se está trabajando en determinar si hay algún tipo de relación entre ellos.
En este contexto, la consejera ha valorado que el Departamento trabaja en un protocolo "corporativo" de visitas, de cara a "identificar las áreas de mayor riesgo para personas ingresadas" como puede ser "oncología o hematología", así como en los casos de "pacientes en los que es más complicado mantener las medidas de distancia con las visitas".
"A todas las visitas se les va a entregar una información para que se comprometan a tomarse la temperatura en casa y notificar si hubieran tenido un contacto próximo positivo", ha añadido.
Los casos de Sodupe, Orio y Eibar
Por lo que respecta al caso del joven de la localidad vizcaína de Sodupe que dio positivo en coronavirus y que mantenía una "amplia vida social", se han realizado 30 pruebas PCR a sus contactos y "todos han dado negativo". De todos modos, Murga ha explicado que cumpliendo con el protocolo para los contactos estrechos se encuentran en aislamiento y bajo seguimiento (en estos casos se repite la prueba PCR a los 8 días).
Asimismo, y cuestionada por el caso positivo descubierto en un centro de mayores de Orio, la consejera ha afirmado que todos los PCR realizados al personal del centro, residentes y contactos del afectado han resultado negativo y ha explicado que creen que ha sido una PCR positiva de una infección ya pasada, aunque todavía sin negativizar.
Sobre el caso descubierto en Eibar que ha provocado el cierre de dos bares "de manera transitoria y cautelar", Nekane Murga ha señalado que hasta el momento, los test PCR que se han practicado a todos sus contactos han dado negativo, por lo que "no lo tenemos identificado como foco al no haber evindencia de transmisión".
Por último, ha reconocido que se estudian nuevos casos y posibles focos y en las últimas horas se ha detectado "un positivo en un profesional de un centro de salud", pero a todos los profesionales de ese centro y pacientes se les ha hecho PCR, resultando todos negativos.
3 nuevos contagios en Navarra
Se han detectado 3 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas en Navarra, por lo que se elevan a 5.352 los afectados por coronavirus confirmados por prueba PCR desde que comenzó la pandemia a finales de febrero. Unidos los positivos en test rápidos, son 9.228 los positivos en total.
Afortunadamente, ninguna persona ha fallecido en las últimas 24 horas por coronavirus, por lo que la cifra de víctimas mortales se mantiene en 518.
Según ha informado el Gobierno foral de Navarra, en este momento hay 40 personas hospitalizadas, dos menos que ayer por haber dado el alta a dos pacientes que se encontraban ingresados en planta, donde continúan 32 enfermos por coronavirus.
Además, hay 6 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos y otras 2 en la modalidad de hospitalización a domicilio, cifras ambas idénticas a las de ayer.
Más noticias sobre sociedad
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.
Encuentran en la ladera del monte Ezkaba el cuerpo del hombre de 70 años desaparecido el pasado viernes en Villava
El cuerpo se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que se necesitará el helicóptero de rescate para sacar el cuerpo y practicarle la autopsia.
Cantabria avisa de que el alga asiática que afecta a Noja puede expandirse al resto del mar Cantábrico
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que han invadido las playas de Noja. En los tres primeros días se retiraron un total de 1620 toneladas que se depositaron en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.
Muere un niño vizcaíno de 7 años que veraneaba en el camping de Fuenmayor
El Ejecutivo riojano no ha informado sobre la causa de la muerte, pero ha descartado que haya sido por un golpe de calor o por un accidente. El niño formaba parte del Sestao River Club.
Detenido por irrumpir en una barbacoa en San Sebastián y apuñalar a uno de los asistentes en el pecho
El incidente se produjo sobre las ocho de la tarde del lunes en el barrio Bidebieta de la capital guipuzcoana.
Medidas y consejos ante la alerta naranja por altas temperaturas
El Gobierno Vasco ha advertido de que la acumulación de calor en las últimas jornadas y el previsto hasta finales de esta semana "exige un mayor cuidado". Estas son las principales recomendaciones para hacer frente al calor extremo.
El incendio de Carcastillo afecta a una superficie total de 220 hectáreas, según el Gobierno de Navarra
Este martes han continuado las labores de extinción del incendio, que "evoluciona favorablemente" y se mantiene en situación de perimetrado. Fuertes vientos han sacudido la zona desde las 18:30 horas, lo cual ha producido alguna reignición, "que ha sido solventada sin problemas".