Así viviremos en la "nueva normalidad" hasta que haya una vacuna contra la COVID-19
La llamada "nueva normalidad", período de transición entre la finalización del estado de alarma por el coronavirus que entró en vigor el pasado 14 de marzo en el Estado español y la creación de una vacuna eficaz contra la COVID-19, comenzó el viernes, 19 de junio, en la Comunidad Autónoma Vasca, y ha empezado este domingo, 21 de junio, en Navarra. En paralelo, la movilidad es libre en todos los territorios de Euskal Herria, dado que, también desde este domingo, la frontera de Biriatu ha sido reabierta, y no hay restricción alguna para pasar de Iparralde a Hegoalde y viceversa.
Esta nueva normalidad se ve marcada, en Hegoalde, por dos premisas fundamentales: la obligación de mantener, en todo momento, una distancia de seguridad de al menos metro y medio con las demás personas, y la obligatoriedad para todos los ciudadanos de más de cinco años, salvo que exista alguna imposibilidad para ello, de utilizar las mascarillas en el transporte público, y, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre que no sea posible garantizar esa distancia.
Además, tal y como llevan haciendo desde el principio de la pandemia, las autoridades recuerdan constantemente la importancia de lavarse las manos, como medida para evitar contagios.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha subrayado que es clave no bajar la guardia, dado que el virus, tal y como ha dicho este sábado, "puede volver, y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola; hay que evitarlo a toda costa", ha rematado el jefe del Ejecutivo español, que ha afirmado, además, que el estado de alarma ha salvado la vida de 450 000 personas en el Estado español.
En Euskadi, el programa 'Bizi Berri'
En este contexto, Euskadi dejó atrás el estado de alarma el pasado viernes, y la ciudadanía de la CAV debe tener en cuenta las medidas que tienen como base el programa 'Bizi Berri'. Entre otros aspectos, el transporte público funciona al cien por cien, no hay restricción de aforo en bares, restaurantes o sociedades gastronómicas, las discotecas se han abierto sin pista de baile, y, en los eventos culturales, se permite un máximo de 1 000 personas al aire libre y de 300 en espacios cerrados, siempre respetando el aforo del 60 %, precisa el Gobierno Vasco. En los hoteles, los espacios comunes se pueden abrir, sin límite de aforo.
Los parques infantiles han sido reabiertos, en los casos en que tengan haya un aforo limitado, y cada persona debe disponer de un espacio de 4 metros cuadrados; además, se pondrá especial énfasis en la limpieza de estos espacios.
En las instalaciones deportivas, incluidas las piscinas, el aforo máximo permitido es del 60 %. Se permite la utilización de los vestuarios y zonas de duchas, respetando las normas de protección y la distancia de 1,5 metros.
Las bibliotecas prestan ya el servicio habitual, con un aforo del 60 %, y los libros prestados deberán permanecer retirados al menos una semana. Los museos pueden abrir sin superar el límite del 60 % del aforo en cada una de sus salas.
Navarra: 75 % de aforo en las piscinas
En Navarra, donde la presidenta María Chivite ha destacado que la vida de los ciudadanos "no va a ser igual que antes de la pandemia, ni podrá serlo hasta que no tengamos una vacuna", se han ampliado como norma general los aforos hasta un máximo del 75 %, "cumpliendo con las debidas garantías", y se abren nuevos espacios y actividades, como los parques infantiles o los clubes de jubilados.
El aforo permitido en las piscinas ha aumentado hasta el 75 %, y en las terrazas de los bares hasta el 100 %. También se han reabierto los columpios y parques infantiles, con medidas de higiene, y se recupera en la Comunidad Foral el ciclo educativo de 0-3 años.
Además, se permite la reapertura con condiciones de clubes de jubilados o bajeras, y la reactivación de actividades culturales y deportivas, con topes máximos de aforos (500 personas en el interior, y 1 000 al aire libre).
También se mantienen algunas restricciones, por ejemplo, en las discotecas, para no utilizarlas como zonas de baile, si bien sí está permitida la apertura de terrazas o la instalación de mesas en el interior.
En el Estado español, 100 euros de multa por no llevar mascarilla
A nivel del Estado español, hay que tener en cuenta que no llevar puesta la mascarilla en algún caso en que no sea posible mantener la distancia de seguridad de metro y medio o en el transporte público es sancionado con multas de hasta 100 euros. En los trabajos, los puestos o turnos deben ser organizados para evitar aglomeraciones, al igual que en los establecimientos comerciales, en los centros residenciales de carácter social o en las actividades de hostelería y restauración.
Las comunidades autónomas, que han recuperado el mando en la última fase de desescalada tras el confinamiento, es decir, en las dos últimas semanas de dicha desescalada (en la mayoría de los territorios), deberán suministrar información cuando se produzcan situaciones de emergencia para la salud pública, para garantizar la adecuada coordinación entre las autoridades sanitarias y reforzar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud de España. Además, deberán continuar facilitando los datos necesarios para el seguimiento y la vigilancia epidemiológica, así como la situación de la capacidad asistencial y necesidades de recursos humanos y material.
También deberán asegurar un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano, la atención a los casos y la vigilancia epidemiológica, así como crear planes de contingencia. Los servicios de salud garantizarán la realización de pruebas PCR u otra técnica de diagnóstico molecular, tan pronto como sea posible, desde el conocimiento de los síntomas, y transmitirán toda la información en tiempo y forma.
Vigilancia en las playas
Así las cosas, y como cada año, uno de los principales lugares para disfrutar del verano por parte de la ciudadanía serán las playas. Ahí, la "nueva normalidad" se materializa, con carácter genérico, en que la Ertzaintza y las diferentes Policías Municipales vigilan los accesos a los arenales, para que no se registren aglomeraciones, y también las propias playas, con ese mismo objetivo.
En muchos municipios, los Ayuntamientos han pedido a la ciudadanía que haga suyo el concepto de "playa dinámica", respetando una estancia máxima de tres horas, para que el mayor número posible de usuarios pueda disfrutarlas con seguridad.
En septiembre, vuelta al cole en plena "nueva normalidad"
Mirando a después del verano, y finalizado ya el curso escolar para la gran mayoría de los estudiantes de Euskal Herria, muchas familias se preguntan qué sucederá en septiembre, con el comienzo del curso 2020-21, que llegará en esta "nueva normalidad". En este sentido, el pasado 11 de junio, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, informó de que el Departamento que lidera lleva tiempo trabajando, con la comunidad educativa, "en cómo planificar y organizar el inicio del curso que viene". El Ejecutivo esperaba, entonces, poder comunicar pronto las resoluciones a los centros, para que cada uno pueda abordar la planificación correspondiente.
Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, tras la Conferencia Sectorial llevada a cabo ese mismo día 11, mostró su "satisfacción" por los acuerdos alcanzados entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Educacion del Gobierno español, tras quedar ratificada la apuesta por una docencia presencial para el próximo curso.
En Iparralde, desde la semana que comienza este 22 de junio, no habrá límite de alumnos por clase, y se reducirán las reglas de distanciamiento. Es una decisión del Gobierno de Francia, para que todos los alumnos vuelvan a sus centros.
Las vacaciones de verano empiezan el 4 de julio, con lo que los estudiantes estarán en las aulas apenas dos semanas, pero el Ejecutivo que lidera Emmanuel Macron quiere que no haya un paréntesis para los alumnos desde que comenzó el confinamiento en marzo hasta el inicio del próximo curso en septiembre. En palabras del ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, volver a sus centros es importante para los escolares, "desde el punto de vista psicológico", y, ha añadido, "es menos peligroso ir a la escuela que quedarse en casa".
En cuanto al próximo curso, Blanquer ha dicho que se preparan "algunos elementos nuevos", en particular "una mayor personalización" en el trato de los estudiantes para ocuparse más de aquellos que se han descolgado durante el confinamiento.
¿Hasta cuándo durará esta "nueva normalidad"?
Teniendo en cuenta que esta "nueva normalidad" va a prolongarse hasta que exista una vacuna contra la COVID-19, la pregunta es cuándo llegará esta vacuna. Hace unos días, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la vacuna no va a estar disponible este año, si bien aseguró que, en pocas semanas, habrá "buenas noticias" sobre los tratamientos.
Neira señaló que, "tal vez", a principios de 2021 ya se pueda comercializar una vacuna contra el coronavirus, aunque avisó de que hay que ser "realistas", y ver que solo quedan seis meses para terminar el año, por lo que no va a dar tiempo a desarrollarla en este 2020.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran perimetrar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.