La nueva estación de Euskotren en Hendaia entra en servicio
La nueva estación de Euskotren en Hendaia, con una inversión de 5,3 millones, entra hoy, lunes, en servicio. La nueva terminal ejecutada por ETS duplica la superficie de la anterior y el desdoblamiento de las vías permitirá el estacionamiento de un segundo tren y la posibilidad de aumentar las frecuencias hasta 15 minutos.
Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha informado de que, con la apertura de la nueva estación, se reestablecerán las comunicaciones ferroviarias transfronterizas después de la pandemia de la COVID-19.
Según ha indicado en un comunicado, en la nueva terminal se ha ampliado el andén y se han duplicado las vías en el último tramo. Estas actuaciones permitirán "ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias, incrementarán la seguridad y optimizarán la accesibilidad".
La ejecución de este proyecto ha sido posible gracias a un convenio suscrito el 20 de diciembre de 2017 entre la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y ETS. En este acuerdo, la SNCF se comprometía a la cesión de los terrenos necesarios para el desdoblamiento de vía y la ampliación de la estación existente.
ETS, por su parte, ha retirado las viejas oficinas prefabricadas correspondientes al personal de mantenimiento de los ferrocarriles franceses, y las ha sustituido por otras nuevas.
También ha urbanizado el entorno y ha construido dos aparcamientos que albergan un total de 48 plazas de parking para los operarios. En una fase posterior se procedió a la demolición de la estación antigua y a la construcción de una provisional para dar servicio a las personas viajeras con salida y llegada a Hendaia, situada a 150 metros de su predecesora y que ha estado en funcionamiento durante nueve meses.
La nueva estación dispone de 198 metros cuadrados, frente a los 84 de la anterior. El edificio alberga un vestíbulo de espera con tres máquinas expendedoras de billetes, cinco canceladoras, cuarto de supervisor con dos taquillas, vestuario, aseo y cuarto de limpieza.
El andén central de cuatro metros de anchura y 91 metros de longitud sustituye al anterior, que era lateral y de 1,9 metros de ancho. Junto con la nueva estación de Hendaia entran en servicio dos nuevos enclavamientos.
El primero en Irun-Colón, que sustituye al existente, y otro nuevo en Irun-Ficoba. ETS además ha modificado la señalización por la aparición de la segunda vía en Hendaia y también ha instalado nuevas señales en Ficoba, lo que permite un cruce de trenes en esta estación.
Frecuencias
El servicio ferroviario que se restablece a partir del lunes tendrá una frecuencia de 30 minutos. Sin embargo, gracias a las mejoras realizadas en la red las frecuencias en los momentos de mayor afluencia de personas viajeras podrán incrementarse hasta cada 15 minutos.
La estación de Euskotren en Hendaia tiene unos 700.000 usuarios por año. Los trabajos de construcción de la nueva estación han sido financiados al 100% por el Gobierno Vasco, y han contado con el apoyo de la Euroregión Euskadi-Navarra-Aquitania, región Nouvelle Aquitaine, Communauté d'Agglomération Pays Basque y Ayuntamiento de Hendaia.
Más noticias sobre sociedad
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.