La mitad de los contagiados en las últimas horas en la CAV son menores de 20 años
Euskadi ha registrado 6 positivos en coronavirus en pruebas PCR en las últimas 24 horas y 62 mediante test rápidos, mientras que se ha registrado dos nuevos fallecimientos por COVID-19, ascendiendo el número de muertos desde el inicio de la pandemia a 1611.
Este viernes se realizaron 4.143 pruebas en la CAV (3.408 PCR y 735 test rápidos), según los datos aportados este viernes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en su informe diario sobre la evolución de la pandemia.
Los positivos se han registrado en las siguientes localidades: 1 en Baños de Ebro/Mañueta, 2 en Vitoria-Gasteiz, 1 en Aia, 1 en Donostia-San Sebastián y 1 en Irun.
Entre los nuevos contagios detectados, en uno de estos casos guipuzcoanos se está estudiando si existe relación con el foco de Orio.
En el caso de los focos en Bizkaia y Álava, no se han detectado contagios "ni relacionados con la residencia, ni con Basurto ni con Txagorritxu", por lo que están "prácticamente cerrados", ha explicado Murga, que ha añadido, en este sentido, que "la situación de los focos está controlada".
Además, 6 personas que han sido o son COVID permanecen en la UCI, 1 menos que el día anterior.
Menores de 20 años
La consejera de Salud Nekane Murga ha defendido que los datos son "buenos", pero que no hay que bajar la guardia porque el COVID-19 "no está de vacaciones".
Murga ha detallado además, que la mitad de los contagios detectados en el último día son jóvenes menores de 20 años, a los que ha pedido mucha precaución, "ya que pueden contagiar a sus padres, abuelos o hermanos pequeños".
Ha explicado que la mayoría de los contagios se han dado en entornos familiares y no en fiestas o actividades de ocio entre jóvenes pero ha recordado que esto puede suceder y en este sentido se ha mostrado preocupada por las aglomeraciones que se puedan dar en municipios que iban a celebrar fiestas estos días y que aunque éstas estén suspendidas, se convoquen actos alternativos.
Por ello, ha vuelto a recordar las tres premisas a tener en cuenta "vayamos a donde vayamos": mascarilla, distancia entre personas y lavado de manos.
Las medidas de seguridad a adoptar en caso de acudir a un centro de salud
Por otra parte, Murga ha recordado a la población las medidas de seguridad que ha de adoptar en caso de necesitar asistencia en un centro de salud de la red de Atención Primaria. Dichas medidas están orientadas a evitar riesgos de transmisión del COVID-19 entre pacientes y profesionales sanitarios.
- Antes de acudir de manera presencial, es necesario llamar al centro de salud.
- La consulta presencial solo se realizará con cita previa, y siempre que sea posible es mejor acudir solo. En caso de menores o de personas que necesiten ayuda, es preferible que vayan acompañados por una única persona.
- En todo momento es preciso utilizar la mascarilla, que debe estar bien colocada, y mantener la distancia de dos metros. El uso de guantes no está recomendado; se facilitará el alcohol-gel para un lavado de manos eficaz.
- Se agradece acudir puntual a la cita, con el fin de evitar en la medida de lo posible contactos con otras y otros usuarios. La distancia de dos metros debe mantenerse en todo momento.
- Si es el profesional quien debe acudir al domicilio del paciente, sigue siendo necesario el uso de la mascarilla por parte de todos los miembros de la familia.
- Si antes de una cita presencial programada, el paciente nota síntomas compatibles con COVID, como tos, fiebre, o dificultades para respirar, debe ponerse de nuevo en contacto teléfonico con el centro de salud para que sea valorado.
- Además, cabe recordar que para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales, los centros de salud se han reestructurado de forma que tienen circuitos diferenciados para pacientes COVID y pacientes no COVID. A cada uno de ellos se les atiende además en franjas horarias diferentes.
Ocho nuevos casos de COVID en Navarra
Durante las últimas 24 horas se han registrado en Navarra ocho nuevos casos de COVID-19 detectados por pruebas PCR, lo que eleva el total de positivos en la Comunidad Foral detectados con esta técnica a 5.451. Además, se han detectado otros 9 casos por test rápidos. Sumados los dos tipos de pruebas, 9.525 personas han dado positivo desde el inicio de la pandemia.
En este momento, ha informado el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, hay 29 personas hospitalizadas, de las que 28 están en planta, una más que ayer, y 1 en la UCI, una menos que este viernes.
La cifra de fallecidos se mantiene en Navarra en 528, al no haberse producido ninguna muerte en las últimas 24 horas.
3 muertes y 191 contagios de coronavirus registrados en las últimas 24 horas en España
Por su parte, el Ministerio de Sanidad español ha registrado en las últimas 24 horas tres fallecidos con coronavirus, que elevan los decesos de la última semana a 13 y el total a 28.341, y ha cifrado en 191 los contagios diagnosticados en las últimas 24 horas, los mismos que los notificados el viernes.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la cifra de muertes -dos de ellas en Madrid y otra en La Rioja- ha descendido en cinco con respecto a los notificados el viernes, mientras que los casos totales de coronavirus ascienden a 248.469.
De los 191 contagios diagnosticados el día previo, 72 corresponden a Cataluña y 36 a Madrid. Han informado de nuevos positivos Aragón (28), Andalucía (18), Navarra (8), Castilla y León (9), Baleares (6), Galicia y Euskadi (5), Comunidad Valenciana (3) y Canarias (1).
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.