La ampliación del depósito de Zaldibar permitirá recoger 804 000 m3 de residuos
El Gobierno Vasco ha autorizado la ampliación del Depósito de Seguridad 1 del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que tendrá capacidad para recoger un volumen de 804 000 metros cúbicos de residuos y asegurará la continuidad de la búsqueda de los dos operarios sepultados y la estabilización del terreno, con un coste de 13,4 millones de euros.
Esta decisión supone la autorización de una solicitud planteada por Verter Recycling 2002 SL, propietaria del vertedero, como alternativa a la construcción del Depósito de Seguridad 2, que queda descartado.
La ampliación se llevará a cabo ante la situación del Depósito de Seguridad 1, próxima a agotarse. Consistirá en la construcción de una celda contigua sobre dos pequeñas vaguadas existentes en la ladera del monte Motia que ocupan una superficie de 68 555 metros cuadrados.
Según el Departamento de Medio Ambiente, los estudios técnicos de geotecnia e hidrología consideran idóneo el emplazamiento para acometer esta obra, que permitiría recibir un volumen total de 804 000 metros cúbicos.
Medio Ambiente ha tenido en cuenta "la idoneidad" del emplazamiento, su "reducido" impacto ambiental y la mayor capacidad de acoger los residuos deslizados que se seguirán excavando y movilizando a medio plazo.
También se ha valorado que gran parte de los terrenos afectados formen parte del vertedero y que sean accesibles desde dentro de la instalación, sin tener que atravesar áreas pobladas. De hecho, ha recordado que en la vaguada este ya existe un acopio temporal de 182 000 metros cúbicos de tierras procedente de la excavación del vaso del vertedero y que estaba reservado para su futuro sellado.
El plazo previsto para su construcción es de 20 meses desde el inicio de las obras hasta su clausura, pero su ejecución se ha previsto por fases.
Así, en poco más de un mes desde su inicio podría comenzar a utilizarse la fase 1 con una capacidad calculada de relleno de residuos de aproximadamente 215 000 metros cúbicos, lo que asegura la continuidad de los trabajos de emergencia que se llevan a cabo para la búsqueda de los dos operarios sepultados, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y la estabilización de los vertidos.
El proyecto contempla la construcción en la parte inferior de las dos vaguadas de un dique de contención de 120 metros de longitud, 20 de altura y 8 metros de anchura en su coronación, con un núcleo de pedraplén de cantera, y en el que se emplearán 53 500 metros cúbicos de materiales.
El coste estimado del proyecto de la ampliación es de 13,4 millones de euros, destinados en su mayor parte a la excavación y movimiento de tierras, así como a la impermeabilización del vaso.
La disposición del Depósito de Seguridad 1, de 140 000 metros cúbicos, y de la ampliación aprobada ahora permitirá el almacenamiento de alrededor de 950 000 metros cúbicos, una cantidad muy próxima al volumen de residuos que se deslizaron el 6 de febrero.
No obstante, Medio Ambiente recuerda que la normativa establece que los operadores de estas actividades económicas "están obligados a adoptar y a ejecutar las medidas de prevención y de reparación de daños medioambientales y a sufragar sus costes, cualquiera que sea su cuantía, cuando resulten responsables de los mismos".
Por esta razón, también en marzo acordó iniciar el expediente de exigencia de responsabilidad medioambiental contra Verter Recycling por los daños ocasionados.
Más noticias sobre sociedad
LAB denuncia que Educación prevé instalar cámaras en centros públicos
El sindicato critica que Educación haya invertido en dispositivos "de control de personal que vulneran la intimidad del alumnado", puesto que pretenden "instalar las cámaras en el techo de las aulas".
Condenan una agresión machista en Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia y la Diputación Foral de Gipuzkoa llaman a la ciudadanía a participar en una concentración de repulsa, que tendrá lugar este sábado a las 18:00 horas, en la plaza 8 de Marzo de la localidad.
La feria de Elizondo, la primera sin ganado por la dermatosis nodular
La feria de Elizondo ha mostrado hoy una imagen completamente inusual. El espacio en el que debería de haber más de 500 cabezas de ganado, ha estado vacío a consecuencia de la prohibición por la dermatosis nodular.
Estas son las medidas cautelares en vigor frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
La suspensión de las ferias y concentraciones ganaderas afecta a todas las especies, excepto perros y gatos. Además, se van a activar medidas de control de movimientos de animales y se reforzará la desinfección y la desinsectación de los vehículos y elementos de transporte.
Las ferias de ganado afectadas por la prohibición en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra debido a la dermatosis nodular
En la CAV y Navarra la prohibición se mantendrá, al menos, hasta el 30 de noviembre, mientras que en Iparralde, de momento, se han suspendido las ferias ganaderas hasta principios de noviembre. En todo caso, la prohibición podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
El laberinto vegetal de Olarizu se inaugura entre críticas por su falta de frondosidad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado el laberinto vegetal del parque de Olarizu, un proyecto de 440.000 euros financiado en parte con fondos europeos. Sin embargo, el resultado ha generado decepción entre las personas que se han acercado al lugar: los árboles aún son pequeños y, al ser de hoja caduca, los caminos quedan completamente visibles.
Ambulancias retiradas de Osakidetza acaban en el mercado de segunda mano
Una ambulancia de 2015 utilizada en el servicio público vasco de emergencias se ofrece en una página de compraventa por 7.000 euros, con los distintivos y equipos todavía visibles. La empresa adjudicataria Ambulancias Gipuzkoa advierte de que no pueden circular sin eliminar los símbolos oficiales.
Los autobuses de Bizkaibus contarán con mamparas de seguridad para evitar agresiones
En el último año se ha producido 67 agresiones a conductores e inpesctores de Bizkaibus, de las cuales seis han sido físicas.
Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 por su labor en la investigación y difusión de la diáspora vasca
Eusko Ikaskuntza reconoce a una de las principales especialistas en la comunidad vasca global y promotora internacional de la realidad cultural de Euskal Herria.
Se han puesto más de 1500 dosis contra la gripe en el primer día del 'vacunódromo' de Bilbao
El centro se ubica en el pabellón de La Casilla, y permanecerá abierto de lunes a domingo, de 08:00 a 20:00 horas, durante al menos 15 días. Durante este primer día se han formado largas colas para vacunarse sin cita previa.