La ampliación del depósito de Zaldibar permitirá recoger 804 000 m3 de residuos
El Gobierno Vasco ha autorizado la ampliación del Depósito de Seguridad 1 del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que tendrá capacidad para recoger un volumen de 804 000 metros cúbicos de residuos y asegurará la continuidad de la búsqueda de los dos operarios sepultados y la estabilización del terreno, con un coste de 13,4 millones de euros.
Esta decisión supone la autorización de una solicitud planteada por Verter Recycling 2002 SL, propietaria del vertedero, como alternativa a la construcción del Depósito de Seguridad 2, que queda descartado.
La ampliación se llevará a cabo ante la situación del Depósito de Seguridad 1, próxima a agotarse. Consistirá en la construcción de una celda contigua sobre dos pequeñas vaguadas existentes en la ladera del monte Motia que ocupan una superficie de 68 555 metros cuadrados.
Según el Departamento de Medio Ambiente, los estudios técnicos de geotecnia e hidrología consideran idóneo el emplazamiento para acometer esta obra, que permitiría recibir un volumen total de 804 000 metros cúbicos.
Medio Ambiente ha tenido en cuenta "la idoneidad" del emplazamiento, su "reducido" impacto ambiental y la mayor capacidad de acoger los residuos deslizados que se seguirán excavando y movilizando a medio plazo.
También se ha valorado que gran parte de los terrenos afectados formen parte del vertedero y que sean accesibles desde dentro de la instalación, sin tener que atravesar áreas pobladas. De hecho, ha recordado que en la vaguada este ya existe un acopio temporal de 182 000 metros cúbicos de tierras procedente de la excavación del vaso del vertedero y que estaba reservado para su futuro sellado.
El plazo previsto para su construcción es de 20 meses desde el inicio de las obras hasta su clausura, pero su ejecución se ha previsto por fases.
Así, en poco más de un mes desde su inicio podría comenzar a utilizarse la fase 1 con una capacidad calculada de relleno de residuos de aproximadamente 215 000 metros cúbicos, lo que asegura la continuidad de los trabajos de emergencia que se llevan a cabo para la búsqueda de los dos operarios sepultados, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y la estabilización de los vertidos.
El proyecto contempla la construcción en la parte inferior de las dos vaguadas de un dique de contención de 120 metros de longitud, 20 de altura y 8 metros de anchura en su coronación, con un núcleo de pedraplén de cantera, y en el que se emplearán 53 500 metros cúbicos de materiales.
El coste estimado del proyecto de la ampliación es de 13,4 millones de euros, destinados en su mayor parte a la excavación y movimiento de tierras, así como a la impermeabilización del vaso.
La disposición del Depósito de Seguridad 1, de 140 000 metros cúbicos, y de la ampliación aprobada ahora permitirá el almacenamiento de alrededor de 950 000 metros cúbicos, una cantidad muy próxima al volumen de residuos que se deslizaron el 6 de febrero.
No obstante, Medio Ambiente recuerda que la normativa establece que los operadores de estas actividades económicas "están obligados a adoptar y a ejecutar las medidas de prevención y de reparación de daños medioambientales y a sufragar sus costes, cualquiera que sea su cuantía, cuando resulten responsables de los mismos".
Por esta razón, también en marzo acordó iniciar el expediente de exigencia de responsabilidad medioambiental contra Verter Recycling por los daños ocasionados.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.