Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Salud investiga un posible foco con casos detectados en Arrasate, Errenteria e Irun

Se trataría, según explican desde el Departamento de Salud, de contagios producidos en un entorno familiar y social. En las últimas horas se han contabilizado cinco positivos en Gipuzkoa.
Una imagen de la bahía de la Concha. Foto de archivo: EFE
San Sebastián durante el estado de alarma. Foto: EFE

El Departamento de Salud está investigando un posible segundo foco de coronavirus en Gipuzkoa a raíz de los nuevos casos detectados en Arrasate, Errenteria e Irun en las últimas horas.

Los datos publicados ayer, martes, por el Gobierno Vasco sumaban dos muertos y 15 nuevos positivos, lo que significa que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha experimentado un ligero repunte en la última jornada. En concreto, en Álava se han confirmado cinco casos mediante pruebas PCR, cinco más en Bizkaia y otros tantos en Gipuzkoa. 

En el caso de Gipuzkoa, los positivos se han localizado en Donostia/San Sebastián (uno), Irun (tres) y Errenteria (uno). En este sentido, el Departamento de Salud ha confirmado que investiga si la persona que ha dado positivo en la capital guipuzcoana está relacionada con el foco de Orio a través de un contacto secundario.

Este brote suma de momento 17 infectados y otros cinco están siendo investigados, ya que se sospecha que están relacionados con él. A estos posibles 22 positivos se añade ahora el de San Sebastián.

También se investiga si los otros cuatro positivos registrados ayer en Gipuzkoa (los tres de 3 Irun y el de Errenteria) están relacionados con los de Arrasate. Se trataría, según explican desde el Departamento de Salud, de contagios producidos en un entorno familiar y social.

Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, comparecerá en rueda de prensa este mediodía para dar cuenta de la evolución de la COVID-19 en Euskadi. Desde el Departamento de Salud, recuerdan que no podemos olvidar que "el virus sigue ahí" y que en este momento "la única vacuna que hay somos nosotros mismos".

En cuanto a las escenas de cientos de aficionados del Baskonia celebrando el título de liga en Vitoria-Gasteiz sin mantener las distancias de seguridad y que obligaron a la Ertzaintza a intervenir, desde el Departamento de Salud han recordado la obligatoriedad de esa distancia interpersonal, de usar mascarillas cuando no sea posible y de evitar situaciones de riesgo.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, en Euskadi se han contabilizado 1615 fallecimientos en total a causa del coronavirus (7,7 %), a lo largo del día de ayer se registraron dos muertes más.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X