Galicia confina una comarca de Lugo con 99 casos activos a una semana del 12J
El incremento de casos por el brote de COVID-19 detectado en A Mariña de Lugo, con 106 positivos, ha obligado a la Xunta a decidir el cierre, durante cinco días, de los accesos a la costa, según la información facilitada por el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, vía telemática, a los alcaldes de esta comarca gallega.
El representante autonómico ha ofrecido, tras su entrevista con los regidores, una rueda de prensa en la que ha cuantificado el número de infectados y ha indicado que los casos activos son 99 en este momento, porque ya ha habido altas.
Vázquez Almuiña ha indicado que la medida adoptada ante esta situación, que entrará en vigor esta medianoche, pretende "aumentar el nivel de exigencia" en los 14 municipios de este distrito sanitario, en los cuales se mantendrá la movilidad interna, bajo unas nuevas normas que publicará el Gobierno gallego.
El primero de los casos fue detectado el pasado 23 de junio en el municipio de Xove y desde entonces se han ido analizando todos los contactos de las personas que se han visto afectadas por el mismo, de modo que ya han sido realizados cientos de pruebas PCR.
El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, candidato a la presidencia de la Xunta, ha considerado que al actual jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, "se le ha ido de las manos" el brote.
"Los números van a crecer a lo largo de los próximos días de una forma que nos preocupa", ha declarado Caballero esta mañana a los medios de comunicación, y ha opinado que el Gobierno gallego ha actuado "con retraso" para atajar ese rebrote y prevenir la expansión de la pandemia.
En esta zona turística viven poco más de 70.000 habitantes en su conjunto y comprende Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.
Restricciones
Restringir la movilidad al ayuntamiento de residencia, salvo motivos laborales u otros de fuerza mayor, es una de las acciones contempladas; junto a reducir el aforo en bares y centros de ocio al 50%, y cumplir con los horarios de apertura y cierre de manera escrupulosa.
En caso de los no convivientes, pueden juntarse diez personas en las reuniones; y con carácter general los límites serán de 60 en los espacios cerrados y de 150 al aire libre.
Habrá una evaluación diaria y se aliviarán estas obligaciones -ya comunicadas por el vicepresidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, a la Delegación del Gobierno español en Galicia- si la situación epidemiológica así lo permite.
Los positivos no podrán votar
El conselleiro de Sanidad ha señalado que las personas que hayan dado positivo por coronavirus no podrán ir a votar, mientras que los contactos estrechos que estén en cuarentena sí lo podrán hacer tomando medidas de precaución.
Almuiña ha recordado que los contactos son "personas sanas" que han estado con algún positivo y a las que se les hace un seguimiento para ver si desarrollan síntomas. Han de permanecer aisladas durante ese periodo.
"Esas personas pueden votar. Un contacto, evidentemente, puede votar", ha expuesto el conselleiro, que ha recordado que el voto es "un derecho fundamental". "Puede, con mascarilla, ir al colegio y volver a casa a continuar la cuarentena", ha concretado. "Un positivo no puede", ha dicho a continuación.
En caso de que alguien tenga síntomas pero esté pendiente del resultado de la prueba para comprobar si tiene COVID-19, tendrá la consideración de "positivo" a efectos de las restricciones que se le aplican.
Más noticias sobre sociedad
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.