Torra rechaza la decisión judicial y se aprueba un decreto para las medidas de Lleida
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado que este lunes por la tarde se iba a aprobar un decreto ley que incorpore un plan para poder actuar ante rebrotes como los del Segrià (Lleida), con el objetivo de "reforzar y ampliar" las medidas de confinamiento adoptadas en la zona, pese a la decisión del Juzgado de Instrucción 1 de Lleida, en funciones de guardia, de no ratificarlas. El decreto ha sido aprobado a última hora de este lunes.
En rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, acompañado por el vicepresidente y conseller de Economía, Pere Aragonès, Torra ha rechazado la decisión judicial: "No estamos de acuerdo con esta decisión judicial. No la aceptamos. Asumiremos las consecuencias que se deriven, pero no puedo poner en peligro la salud de las personas".
Según Torra, las decisiones aprobadas desde el Govern no pueden quedar encalladas en un conflicto competencial en los juzgados, y, por ello, ha pedido a la población del Segrià que se proteja ante el avance del coronavirus y sigan las indicaciones del Govern, y no las del juzgado, "por su bien".
Con el decreto ley, que será aprobado en un Consell Executiu extraordinario, quieren dar más fuerza a las medidas adoptadas en el Segrià, que siguen considerando "vigentes", y superar así a la resolución judicial.
El presidente de la Generalitat ha recalcado que no aceptarán presiones de ningún tipo, y que seguirán tomando las decisiones que consideren, en base a criterios epidemiológicos y de los expertos, "como han hecho en otros lugares; incluso, más restrictivas, como es el caso de impedir el derecho a voto en Euskadi y Galicia, y no ha habido ningún impedimento".
"Si algo no se le puede negar a este Govern, es que siempre nos hemos avanzado para tomar las decisiones que en cada momento hemos considerado necesarias para nuestros conciudadanos", ha reivindicado, tras recordar que, en su momento, decretaron el confinamiento domiciliario, mientras que el Estado tardó 20 días en dictarlo.
"Si creemos que hay que hacer un confinamiento domiciliario estricto, lo decretaremos. Ahora, en el Segrià, estamos justo en la fase previa de hacerlo", ha avisado Torra, que no entiende que decisiones tomadas en favor de la salud de los ciudadanos puedan topar con obstáculos burocráticos.
El vicepresidente Aragonès, preguntado por la posibilidad de un estado de alarma parcial, lo ha descartado al considerar que Cataluña tiene los instrumentos necesarios para gestionar la situación: "No tenemos ninguna razón para avanzar en este sentido".
El Gobierno de España pide a los ciudadanos de Lleida seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de Cataluña
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, ha pedido a los ciudadanos de Lleida y de los otros siete municipios del Segriá que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias de su comunidad autónoma, Cataluña; según ha recordado, la comunidad autónoma tiene el papel "preponderante" en la contención de la transmisión del coronavirus.
"No voy a entrar en el debate jurídico; pero hay instrumentos a disposición de las comunidades autónomas para poder controlar el brote del Segriá, y me consta que se está trabajando en este sentido. Estamos a disposición para colaborar en todo lo que se nos pida y, por ello, estamos en conversación fluida y permanente con las autoridades de Cataluña", ha aseverado.
Seis alcaldes del Baix Segrià no aplican el confinamiento del Govern
En este contexto, el alcalde de Alcarràs, Manel Ezquerra, ha asegurado este lunes que los seis pueblos del Baix Segrià (Lleida) afectados por el confinamiento domiciliario establecido por el Govern el domingo (Aitona, La Granja d'Escarp, Massalcoreig, Soses, Seròs, Torres de Segre y Alcarràs) no aplican las medidas hasta que no conozcan el decreto ley que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado.
"Somos de diferentes partidos políticos, no va de política va de una crisis sanitaria que todos tenemos que trabajar para salir delante de manera conjunta, hace falta sumar. Queremos trabajar codo con codo con el Govern y ser una parte para salir del problema", ha remarcado el alcalde de Alcarràs.
Los seis alcaldes han solicitado "concreción" a las autoridades competentes en la materia para aclarar la situación en la que se encuentra en estos momentos el territorio tras "el lío" después de los diferentes posicionamientos contradictorios que se han hecho públicos.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.