Pensionistas avisan al futuro gobierno de que seguirán en la calle
Los pensionistas que se vienen manifestando cada lunes en Euskadi en demanda de unas pensiones "dignas" han avisado al futuro Gobierno Vasco que salga de las elecciones celebradas ayer de que el colectivo seguirá en la calle hasta que sus reivindicaciones sean escuchadas y atendidas.
Un lunes más, el entorno del Ayuntamiento de Bilbao ha vuelto a ser escenario de una nueva concentración del movimiento de pensionistas de Bizkaia, aunque con una participación más baja que en anteriores movilizaciones.
El "miedo" al Covid-19, las vacaciones estivales y el cuidado por parte de algunos abuelos a sus nietos mientras sus progenitores trabajan son razones aducidas por los organizadores para explicar el descenso de participación.
La representante del movimiento vizcaíno Andrea Uña ha señalado la intención de los pensionistas de continuar en la calle porque "gobierne quien gobierne las pensiones se defienden". Ese "va a ser siempre nuestro lema", ha indicado.
Según ha señalado, después de 2 años y medio de movilizaciones, en los que ya se han celebrado otras elecciones, el colectivo, lleva "a todo el mundo" sus reivindicaciones porque quiere que se vayan cumpliendo "tanto en el Parlamento vasco como en el de Madrid".
El movimiento de pensionistas de Bizkaia tiene previsto tomarse un pequeño descanso en sus movilizaciones en agosto, cuando "probablemente no vengamos todos los lunes", para regresar el 7 de septiembre, ha avanzado Uña.
El colectivo mantendrá sus protestas hasta finales de julio y llevará a cabo algún acto en la semana en la que se hubieran celebrado las fiestas de Bilbao, suspendidas por la Covid-19.
Por su parte, el movimiento de pensionistas de Álava ha celebrado este lunes la última de sus movilizaciones antes del parón del verano y ha valorado la afluencia de personas a sus protestas en esta etapa posterior al confinamiento, lo que les ha permitido mantener la lucha a pesar del "miedo" de este colectivo a posibles rebrotes.
El portavoz de Pentsionistak Araba, Jesús María Soubies, ha explicado que han logrado sacar a la calle a "unas 5.000 personas" cada lunes en toda Euskadi, aun cuando los mayores son "los más golpeados" por la covid-19.
Son unas cifras todavía lejanas a las "15.000 personas" que los convocantes reunían cada lunes en las protestas del País Vasco antes de la pandemia, pero que consideran positivas dada "la difícil situación" en la que les ha dejado el coronavirus.
Los concentrados han vuelto a demandar la revalorización de las pensiones "por ley" para lograr un sistema "digno y eficiente", la derogación de "los aspectos regresivos" de las reformas de las pensiones de los años 2011 y 2013, la supresión definitiva del factor de sostenibilidad y el incremento de la pensión mínima hasta los 1.080 euros, entre otras peticiones.
El acto de este lunes, celebrado en la plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz, ha sido "medio reivindicativo, medio festivo", en el que han leído un comunicado con sus demandas y ha estado amenizado con la actuación musical de dos cantautores y un grupo de txistularis.
La movilización ha sido la última convocada para este curso y, tras el periodo estival, los pensionistas recuperarán sus reivindicaciones el 21 de septiembre con "la esperanza" de que la situación sanitaria haya mejorado.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.