CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Salud extiende a Zarautz, Tolosa y Eibar las restricciones en la hostelería

En estas localidades, se limita el aforo de los establecimientos hosteleros al 50 %, se prohíbe el consumo en barra, y el cierre no deberá superar las 23:30 horas.
Mesas de la terraza de un bar. Imagen: EFE

El Departamento de Salud ha decidido extender las medidas restrictivas en el ámbito de la hostelería ya adoptadas en el municipio de Ordizia, a las localidades de Zarautz, Tolosa y Eibar. Las medidas se aplicarán a partir de mañana, y son complementarias a las adoptadas hoy en relación al uso obligatorio de las mascarillas, entre otras.

En estas localidades, se limita el aforo de los establecimientos hosteleros al 50 %, se prohíbe el consumo en barra, y el cierre no deberá superar las 23:30 horas. La medida también es aplicable a txokos y sociedades gastronómicas.

Además, se suspende la celebración de fiestas, verbenas y eventos populares.

Por otra parte, el Departamento de Salud y Osakidetza piden a las personas que hayan participado en la localidad de Zarautz, en celebraciones asociadas al final del curso académico, durante los días 8 y 12 de julio, que permanezcan en sus domicilios, eviten contacto con personas de riesgo, y llamen telefónicamente a su centro de salud para que puedan realizarles una prueba PCR.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas serán obligatorias en la CAV desde el jueves 16 de julio, y en Navarra desde el viernes 17. En Iparralde será obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 1 de agosto.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X