Tolosa registra tres nuevos positivos de COVID-19 y Zarautz realiza pruebas masivas
La localidad guipuzcoana de Tolosa ha contabilizado este viernes tres nuevos casos positivos de COVID-19, aunque solo uno derivado de las 631 pruebas PCR realizadas en los últimos días en el frontón Beotibar.
Por este motivo, el dispositivo especial habilitado en el frontón ya se ha desmontado, ha informado la alcaldesa del municipio, Olatz Peón, en un comunicado.
Peón ha advertido de que, "aunque todo apunta a que no hay transmisión comunitaria", se debe mantener "la prudencia" porque sigue habiendo casos positivos en Tolosa, en concreto un total de 27 tras estos tres nuevos, según los datos de Osakidetza.
Además, ha pedido a los vecinos "extremar las medidas de prevención" y que se informen a través de "fuentes oficiales" para que "no se difundan informaciones falsas que creen alarma, como ha ocurrido durante estos últimos días", lo que "ha causado gran nerviosismo y confusión entre la ciudadanía", recalca.
"Debemos seguir actuando con prudencia y vamos a hacer un seguimiento exhaustivo de la situación de la mano del Departamento de Salud y manteniendo un contacto directo con la consejera de Nekane Murga, tal y como lo hemos hecho durante estos días, para analizar los datos diarios y ver la evolución de la situación", ha precisado.
La regidora ha dicho que, de momento, la actividad se mantendrá "con normalidad" en el municipio "siempre y cuando se respeten y cumplan las medidas de seguridad y salud establecidas", que "seguirán en vigor hasta que la situación esté totalmente controlada".
Peón ha señalado que, aunque ya se ha desmontado el dispositivo especial del frontón, si alguna persona tiene cualquier duda o tiene síntomas puede llamar para pedir cita al ambulatorio, que ha ampliado el horario hasta las cinco de la tarde.
Osakidetza realiza test masivos en Zarautz
Por su parte, el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, ha informado que desde primera hora de la mañana de este viernes Osakidetza ha comenzado a realizar pruebas masivas en la localidad guipuzcoana, que prevén alcanzar en esta jornada 850 test PCR. Las pruebas tendrán continuidad este sábado e incluso el domingo, si es necesario.
En declaraciones a los periodistas, Txurruka ha explicado que estas pruebas se realizan a raíz de los casos positivos en COVID-19 surgidos tras una celebración de "jóvenes y no tan jóvenes" que pudieron acercarse "el miércoles y el sábado por la noche de la semana pasada, principalmente a los locales de ocio nocturno del malecón".
El alcalde ha explicado que "en cuanto se supo que podía ser un foco se llamó al personal de esos locales de ocio y se han detectado ya dos positivos", con lo cual Salud Pública ha requerido al Ayuntamiento a que cerrara esos locales, algo que se realizó en la tarde de este pasado jueves.
Asimismo, ha incidido en que la celebración que ha desembocado en el brote "se paró" el mismo miércoles porque "acudió la Ertzaintza y clausuró cinco establecimientos esa noche" ya que "los propios hosteleros, superados por la avalancha de gente", llamaron a la guardia municipal y a la policía.
Txurruka ha detallado que son dos los establecimientos de hostelería cuyos empleados han dado positivo. Esos bares permanecerán cerrados "hasta que no se desinfecten esos locales y todos los empleados hagan sus pruebas PCR y resulten negativas o se supla a esos empleados por otros que certifiquen su negativo".
Más noticias sobre sociedad
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en dicha localidad guipuzcoana.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.