Las restricciones vuelven a Barcelona, donde hay transmisión comunitaria
Desde las 9:00 del sábado, están activas en el área metropolitana de Barcelona, las medidas restrictivas para contener los contagios de coronavirus, que afectan a un tercio de la población de Cataluña. Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la capital catalana existe transmisión comunitaria, aunque no se trata de una segunda ola.
Cataluña ha sumado durante las últimas 24 horas 1.226 nuevos positivos de COVID-19, de los que 133 corresponden a la comarca del Segrià, 349 a la ciudad de Barcelona y 894 a toda el área metropolitana, un 73 % del total de contagios.
Los brotes y nuevos focos de propagación de coronavirus siguen alcanzando máximos desde el fin del estado de alarma, con mayor incidencia en Aragón y Cataluña, lo que está obligando a las autoridades autonómicas a aprobar medidas para contener la enfermedad.
En Barcelona y la primera corona metropolitana se recomienda no salir de casa si no es imprescindible, se han prohibido las reuniones de más de diez personas, se ha limitado al 50 % el aforo en bares y restaurantes, se han cerrado cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios y se han restringido las visitas a las residencias de mayores.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que en esas áreas de Cataluña existe ya transmisión comunitaria, si bien la situación no se puede calificar de nueva ola de COVID-19.
"En Barcelona hay transmisión comunitaria, es así, tenemos que decirlo", ha señalado el ministro, que ha insistido en que no está sobre la mesa en este momento decretar el "estado de alarma".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado que el gobierno de la Generalitat no haya consensuado con los ayuntamientos las nuevas restricciones para contener los brotes, cuyo anuncio ayer de su puesta en marcha ha podido incentivar la salida de vehículos del área metropolitana, donde desde ayer por la tarde ya se produjeron algunas retenciones de tráfico.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha admitido que "es absolutamente imprescindible ir alineados con los ayuntamientos para hacer frente a la Covid-19", y ha pedido a los alcaldes "lealtad y responsabilidad" porque "necesitamos la complicidad de todos".
Marco legal para las restricciones
Sin estado de alarma, la Generalitat, así como la Xunta de Galicia, ha acudido a las leyes de salud pública para restringir derechos fundamentales con el fin de frenar los brotes, mientras critica este marco legal, ya que exige contar con autorización judicial.
El debate sobre el margen que tienen las autonomías para aprobar restricciones en base a la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública llegó cuando la Generalitat propuso aplicar importantes restricciones en el Segrià (Lleida) y una jueza vio "desproporcionadas" las medidas, criticó la falta de información epidemiológica para justificarlas y planteó que el instrumento sería el estado de alarma.
Tras dotarse de un nuevo marco legal aprobando un decreto ley y reformular sus propuestas, la Generalitat consiguió el aval judicial para las medidas de Lleida.
Otro juez autorizó también restricciones para L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), aunque no la prohibición de reuniones superiores a diez personas por considerarla "desproporcionada".
La disparidad de criterios en los juzgados provoca "inseguridad jurídica", según ha denunciado el Govern.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.