Joan Mari Torrealdai, el ejemplo de la lucha y las ganas de vivir de un euskaltzale
Juan Mari Torrealdai (Forua, 1942) fue un euskaltzain, sociologo, periodista y escritor que tuvo como objeto de investigación en innumerables ocasiones la censura y los ataques que ha recibido el euskera. En la Academia de la Lengua Vasca ocupó los puestos de Euskaltzain Urgazle, Euskaltzain Oso y Euskaltzain Emeritu. También fue director de la revista Jakin y consejero delegado de Euskaldunon Egunkaria.
Comenzó sus estudios como franciscano en el santuario de Arantzazu y se licenció en Teología en París, pero después dejó la orden religiosa. Entonces estudió Ciencias Sociales (Sociología) en Paris y más tarde Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco donde presentó la primera tesis doctoral en euskera presentada en la facultad: Euskal Telebista eta Euskara.
Durante muchos años fue el director de la revista Jakin, en dos épocas distintas, de 1964 a 1969 y desde 1977 hasta que le cedió el testigo a Lorea Agirre en el 2014.
El mundo del euskera fue su objeto de investigación durante toda su carrera y publicó muchos trabajos sobre el idioma: Euskal idazleak, gaur (1977), XX. mendeko euskal liburuen katalogoa (1993), El libro negro del euskera (1998), Asedio al euskera. Más allá del libro negro (2018) y De la hoguera al lápiz rojo, entre otros.
En defensa del euskera y la cultura vasca, Torrealdai siempre ha tratado el tema de los medios de comunicación y el euskera críticamente: "cuando hice la tesis tenía más esperanzas y no creía que pasaría lo que ha pasado, ETB2 venía a reforzar y completar a ETB1, y no he visto que haya pasado eso", declaró en una entrevista en el programa Gure Kasa de ETB1.
Torrealdai también fue un ferviente defensor del euskera estándar, y así se lo explicó a Xabier Madariaga en el programa Ur Handitan: "si queremos ser un pueblo normalizado, necesitamos una cultura, necesitamos una edición, necesitamos unas revistas, necesitamos unos medios de comunicación... no podemos pensar cada uno en su euskera [...] necesitamos un idioma que entiendan euskaldunzaharras y euskaldunberris".
El capítulo más oscuro de su vida está relacionado con el caso Egunkaria. Siendo consejero delegado de Euskaldunon Egunkaria, Torrealdai fue detenido por la Guardia Civil el 20 de febrero de 2003 junto con otros miembros del periódico.
Las torturas que sufrió mientras estuvo detenido son sobradamente conocidas, lo liberaron al cabo de unos días para que 7 años más tarde, en 2010, el juez lo absolviera de todos los cargos.
Se pasó 5 años sin poder utilizar la palabra "tortura", y la utilizó por primera vez en 2008 en un programa de EiTB. Desde entonces habló innumerables veces de lo que sufrió en manos de la Guardia Civil y denunció varias veces que no se les reconociera como víctimas.
En 2015, en una conferencia internacional en Baiona, anunció que padecía cáncer y puso el origen de la enfermedad en las torturas que sufrió. Su hija, Garazi Torrealdai, dijo en el documental Euskaldunon Egunkariaren itxiera, 15 urte que Joan Mari Torrealdai decía que la tortura le metió el miedo y el dolor hasta adentro. El cáncer que le diagnosticaron era de médula espinal. En la misma producción audiovisual, Imanol Querejeta, psiquiatra de Joan Mari, hizo unas declaraciones en ese sentido: "yo le avise de alguna manera, y es que el trauma y el estrés crónico suelen tener como consecuencia dolencias físicas".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.