CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Pensionistas vascos piden al Ararteko que investigue la gestión de las residencias

El Movimiento de Pensionistas Vascos ha reclamado que se analice si se han dado "posibles conculcaciones de los derechos" de las personas mayores y los trabajadores.
Manifestación de los pensionistas vascos en Bilbao. Foto: EFE

Representantes de los pensionistas vascos han solicitado al Ararteko que abra una investigación sobre la gestión realizada en las residencias de Euskadi durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, en la que aseguran que se han producido el 38 % de los fallecimientos registrados en la CAV.

Han hecho esta demanda a través de una carta de 30 folios en euskera y castellano firmada por el Movimiento de Pensionistas del País Vasco, que han entregado este miércoles en la sede del defensor del pueblo vasco en Vitoria-Gasteiz, donde han expuesto por puntos las deficiencias detectadas en cada provincia entorno a la atención de las personas mayores frente al coronavirus.

Los pensionistas han pedido, además, que el Ararteko pida "explicaciones a las autoridades competentes" sobre las actuaciones llevadas a cabo "para proteger" a los usuarios de las residencias, tanto públicas como privadas, así como a las trabajadoras de las mismas y a las personas usuarias y profesionales de los servicios de ayuda a domicilio durante el período de alerta sanitaria.

El Movimiento de Pensionistas Vascos ha reclamado que se analice si se han dado "posibles conculcaciones de los derechos" de las personas mayores y los trabajadores de estos recursos sociales al eliminarse "servicios de día" y al limitarse "las visitas con carácter ordinario" y en los momentos de "final de vida".

En este sentido, han requerido que el Ararteko emita una resolución a la administración responsable al objeto de que "modifique la actuación incorrecta".

Asimismo, le han solicitado que "diagnostique la políticas públicas" realizadas por las administraciones vascas y formule "recomendaciones" de cara a mejorarlas ante una eventual continuidad o "rebrote del coronavirus".

Por último, le han encomendado que se les traslade información respecto a las "dificultades de las personas mayores" y, especialmente usuarias de residencias, para "acceder a los servicios sanitarios" especializados.

En su escrito, los pensionistas han incluido declaraciones de cargos públicos y sindicatos, informaciones de los medios de comunicación, pronunciamientos judiciales y actuaciones de la Fiscalía de Álava y del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otros, para denunciar situaciones que consideran han causado desamparo a las personas mayores y al personal sociosanitario.

Así, por ejemplo, han relatado por territorios "el incumplimiento en los ratios de personal" en las residencias, "la falta de información" a los familiares de las personas mayores, "las carencias" detectadas ante la escasez de equipos de protección individual (mascarillas, guantes y geles), la no realización de test y el déficit de respiradores en los centros residenciales, entre otras cuestiones.

Los pensionistas han expuesto en su misiva casos "lamentables" producidos en residencias concretas; la mayoría de ellas privadas, así como la falta de "condiciones de trabajo dignas" que han padecido los trabajadores que han arriesgado su vida "sin el material adecuado" para hacer frente a la pandemia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados".

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X