Pensionistas vascos piden al Ararteko que investigue la gestión de las residencias
Representantes de los pensionistas vascos han solicitado al Ararteko que abra una investigación sobre la gestión realizada en las residencias de Euskadi durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, en la que aseguran que se han producido el 38 % de los fallecimientos registrados en la CAV.
Han hecho esta demanda a través de una carta de 30 folios en euskera y castellano firmada por el Movimiento de Pensionistas del País Vasco, que han entregado este miércoles en la sede del defensor del pueblo vasco en Vitoria-Gasteiz, donde han expuesto por puntos las deficiencias detectadas en cada provincia entorno a la atención de las personas mayores frente al coronavirus.
Los pensionistas han pedido, además, que el Ararteko pida "explicaciones a las autoridades competentes" sobre las actuaciones llevadas a cabo "para proteger" a los usuarios de las residencias, tanto públicas como privadas, así como a las trabajadoras de las mismas y a las personas usuarias y profesionales de los servicios de ayuda a domicilio durante el período de alerta sanitaria.
El Movimiento de Pensionistas Vascos ha reclamado que se analice si se han dado "posibles conculcaciones de los derechos" de las personas mayores y los trabajadores de estos recursos sociales al eliminarse "servicios de día" y al limitarse "las visitas con carácter ordinario" y en los momentos de "final de vida".
En este sentido, han requerido que el Ararteko emita una resolución a la administración responsable al objeto de que "modifique la actuación incorrecta".
Asimismo, le han solicitado que "diagnostique la políticas públicas" realizadas por las administraciones vascas y formule "recomendaciones" de cara a mejorarlas ante una eventual continuidad o "rebrote del coronavirus".
Por último, le han encomendado que se les traslade información respecto a las "dificultades de las personas mayores" y, especialmente usuarias de residencias, para "acceder a los servicios sanitarios" especializados.
En su escrito, los pensionistas han incluido declaraciones de cargos públicos y sindicatos, informaciones de los medios de comunicación, pronunciamientos judiciales y actuaciones de la Fiscalía de Álava y del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otros, para denunciar situaciones que consideran han causado desamparo a las personas mayores y al personal sociosanitario.
Así, por ejemplo, han relatado por territorios "el incumplimiento en los ratios de personal" en las residencias, "la falta de información" a los familiares de las personas mayores, "las carencias" detectadas ante la escasez de equipos de protección individual (mascarillas, guantes y geles), la no realización de test y el déficit de respiradores en los centros residenciales, entre otras cuestiones.
Los pensionistas han expuesto en su misiva casos "lamentables" producidos en residencias concretas; la mayoría de ellas privadas, así como la falta de "condiciones de trabajo dignas" que han padecido los trabajadores que han arriesgado su vida "sin el material adecuado" para hacer frente a la pandemia.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.