Murga advierte de que Euskadi "se enfrenta sin duda a la segunda ola"
La consejera de Salud en funciones, Nekane Murga, ha advertido de que "el importante incremento" de los contagios de COVID-19 en las últimas semanas "muestran, sin duda", que Euskadi se enfrenta a una segunda ola epidémica", y ha pedido a los ciudadanos, por ello, que reduzcan "al máximo" la actividad social. En este sentido, ha subrayado que "el virus está ganando terreno y "no hay motivos para creer que sea más débil y menos letal".
Asimismo, ha asegurado que Osakidetza tiene "margen de maniobra" y preparará plantas específicas de hospitalización y UCI porque, según ha advertido, "decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán".
En una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, Murga ha alertado del "importante incremento" de contagios en las últimas semanas, que evidencia, "sin duda, que nos estamos enfrentando a una segunda ola epidémica", aunque la propagación se produce "con menos fuerza" que en marzo.
En cualquier caso, ha apelado a no "infravalorar" la capacidad de transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. "No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad", ha advertido.
"No es posible la nueva normalidad"
De este modo, ha insistido en que el coronavirus "está ganando terreno" y, por ello, ha apelado a los ciudadanos a "reducir al máximo la actividad social". "El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad, tenemos que distanciarnos. Dos metros es mejor que metro y medio", ha subrayado.
La consejera ha puesto de relieve que el virus está en el ocio nocturno, en las terrazas, en los paseos de las zonas costeras y que la solución no pasa por poner más multas o cortar accesos a zonas donde se concentran personas, porque se contagia a otros en excursiones al monte, en comidas y celebraciones o en los desplazamientos al trabajo.
"Nos engañamos a nosotros mismos si vamos a txokos o a casas rurales" sin adoptar las medidas necesarias, ha insistido Nekane Murga. Ha dado también por hecho que en los próximos días habrá más hospitalizaciones porque la edad media de los infectados ha aumentado respecto a julio y algunos de los ciudadanos de entre 40 y 70 años que contraigan COVID necesitarán atención hospitalaria.
Ante estas previsiones, el Servicio Vasco de Salud está preparando plantas para atender a enfermos de coronavirus en los hospitales de Basurto y Urduliz, en Bizkaia, dado que es el territorio que concentra un mayor número de positivos, aunque actualmente la red asistencial vasca tiene capacidad para asumir este rebrota ya que los hospitales están con una ocupación del 40 %.
Simón disiente de Murga: "Yo no lo llamaría segunda ola"
En torno a ello, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha precisado que él no llamaría segunda ola al incremento de casos de coronavirus que se está produciendo en el Estado español hasta que no haya una "transmisión comunitaria descontrolada".
"Tengo una percepción un poquito diferente", ha contestado el epidemiólogo, al ser preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del Gobierno Vasco. Simón ha reconocido, no obstante, que dos provincias de la CAV "están en una fase de ascenso claro", y "en la otra está más estabilizado", aunque un porcentaje muy importante son asintomáticos.
"Podemos llamar a esto casos asociados a brotes, transmisión de fondo hasta cierto punto controlada; pero llamarlo segunda ola, hasta que no tengamos una transmisión comunitaria descontrolada que no esté mayoritariamente asociada a brotes, y hasta que no tengamos claro que lo que estamos haciendo es detectar todo lo que antes no detectábamos, prefiero ser un poco prudente", ha zanjado Simón.
Y ello, porque se pueden generar "percepciones de riesgo diferentes a las que ahora mismo estamos viviendo", ha incidido. "Yo no lo llamaría segunda ola", ha destacado.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.