CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Murga advierte de que Euskadi "se enfrenta sin duda a la segunda ola"

La consejera ha pedido a los ciudadanos que reduzcan al máximo la actividad social. Fernando Simón, no obstante, disiente de Murga: "Yo no lo llamaría segunda ola", ha dicho.
18:00 - 20:00
Murga pide reducir la vida social porque 'nos enfrentamos a la segunda ola'

La consejera de Salud en funciones, Nekane Murga, ha advertido de que "el importante incremento" de los contagios de COVID-19 en las últimas semanas "muestran, sin duda", que Euskadi se enfrenta a una segunda ola epidémica", y ha pedido a los ciudadanos, por ello, que reduzcan "al máximo" la actividad social. En este sentido, ha subrayado que "el virus está ganando terreno y "no hay motivos para creer que sea más débil y menos letal".

Asimismo, ha asegurado que Osakidetza tiene "margen de maniobra" y preparará plantas específicas de hospitalización y UCI porque, según ha advertido, "decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán".

En una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, Murga ha alertado del "importante incremento" de contagios en las últimas semanas, que evidencia, "sin duda, que nos estamos enfrentando a una segunda ola epidémica", aunque la propagación se produce "con menos fuerza" que en marzo.

En cualquier caso, ha apelado a no "infravalorar" la capacidad de transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. "No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad", ha advertido.

"No es posible la nueva normalidad"

De este modo, ha insistido en que el coronavirus "está ganando terreno" y, por ello, ha apelado a los ciudadanos a "reducir al máximo la actividad social". "El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad, tenemos que distanciarnos. Dos metros es mejor que metro y medio", ha subrayado.

La consejera ha puesto de relieve que el virus está en el ocio nocturno, en las terrazas, en los paseos de las zonas costeras y que la solución no pasa por poner más multas o cortar accesos a zonas donde se concentran personas, porque se contagia a otros en excursiones al monte, en comidas y celebraciones o en los desplazamientos al trabajo.

"Nos engañamos a nosotros mismos si vamos a txokos o a casas rurales" sin adoptar las medidas necesarias, ha insistido Nekane Murga. Ha dado también por hecho que en los próximos días habrá más hospitalizaciones porque la edad media de los infectados ha aumentado respecto a julio y algunos de los ciudadanos de entre 40 y 70 años que contraigan COVID necesitarán atención hospitalaria.

Ante estas previsiones, el Servicio Vasco de Salud está preparando plantas para atender a enfermos de coronavirus en los hospitales de Basurto y Urduliz, en Bizkaia, dado que es el territorio que concentra un mayor número de positivos, aunque actualmente la red asistencial vasca tiene capacidad para asumir este rebrota ya que los hospitales están con una ocupación del 40 %.

Simón disiente de Murga: "Yo no lo llamaría segunda ola"

En torno a ello, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha precisado que él no llamaría segunda ola al incremento de casos de coronavirus que se está produciendo en el Estado español hasta que no haya una "transmisión comunitaria descontrolada".

"Tengo una percepción un poquito diferente", ha contestado el epidemiólogo, al ser preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del Gobierno Vasco. Simón ha reconocido, no obstante, que dos provincias de la CAV "están en una fase de ascenso claro", y "en la otra está más estabilizado", aunque un porcentaje muy importante son asintomáticos.

"Podemos llamar a esto casos asociados a brotes, transmisión de fondo hasta cierto punto controlada; pero llamarlo segunda ola, hasta que no tengamos una transmisión comunitaria descontrolada que no esté mayoritariamente asociada a brotes, y hasta que no tengamos claro que lo que estamos haciendo es detectar todo lo que antes no detectábamos, prefiero ser un poco prudente", ha zanjado Simón.

Y ello, porque se pueden generar "percepciones de riesgo diferentes a las que ahora mismo estamos viviendo", ha incidido. "Yo no lo llamaría segunda ola", ha destacado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados".

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más