Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania incluye a Euskadi en zona de riesgo y desaconseja los viajes no esenciales

Desde el pasado sábado, es obligatorio someterse al test de la COVID-19 para todos los viajeros que ingresen en Alemania procedentes de las zonas consideradas de alto riesgo.
Pruebas PCR en un aeropuerto de Alemania. Foto: EFE

Alemania ha incluido a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en la lista de regiones de riesgo por coronavirus a las que aconseja no desplazarse si no es para viajes esenciales, calificación en las que se encontraban ya Navarra, Cataluña y Aragón.

El Ministerio de Asuntos Exteriores también ha incluido a Madrid en la última actualización, a consecuencia de la evolución de la pandemia del coronavirus.

El aumento de las nuevas infecciones y las restricciones impuestas para desplazamientos locales justifican estas medidas, según el departamento alemán de Exteriores.

De esta forma, Euskadi y Madrid han quedado así incluidas en la lista de regiones de riesgo por el coronavirus del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania.

En esta lista, que contiene unas 130 regiones de todo el mundo, estaban ya Navarra, Cataluña y Aragón desde finales de julio, mientras que en las últimas semanas se incorporaron a ella Amberes, en Bélgica, parte de Hungría y Rumanía, además de Luxemburgo, en lo que concierne a territorio de la Unión Europea (UE). También están incluidos otros países como Turquía o parte de los Balcanes, así como Rusia y Estados Unidos, además de amplias zonas de África y Asia.

Desde el pasado sábado, es obligatorio someterse al test de la COVID-19 para todos los viajeros que ingresen en Alemania procedentes de esas zonas consideradas de alto riesgo.

Los test pueden hacerse antes de viajar a Alemania -como máximo, 48 horas antes de llegar ahí-, o bien ya en el país, sea en centros establecidos en aeropuertos, estaciones de tren y terminales de autobús, o en consultorios médicos en el lapso de las 72 horas siguientes.

Hasta que se tengan los resultados, el viajero queda en cuarentena domiciliaria. Las personas que se nieguen a realizar el test pueden ser multadas con hasta 25.000 euros.

Estas medidas se adoptaron ante el repunte continuado de nuevos contagios registrados en las últimas semanas en Alemania, tanto en infecciones generadas en el país como casos "importados" de regreso de las vacaciones en el extranjero.

Alemania, país donde nunca se ordenó el confinamiento de la población, aunque sí se paralizó parte de su actividad económica y vida pública, ha levantado progresivamente esas restricciones.

El regreso a la escuela empezó progresivamente la semana pasada, bajo especiales medidas de higiene, incluido el uso de mascarilla en espacios comunes y patios.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más