coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad prohíbe fumar en la calle y fija el cierre de las discotecas

El Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas las medidas. Los establecimientos deberán cerrar a la 01:00 y las residencias de personas mayores tendrán normas comunes.
Una persona fumando en la terraza de un bar. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad ha acorado este viernes con las comunidades autónomas "por unanimidad" que se prohíba fumar en la vía pública o al aire libre (tanto cigarrillos como cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco) si no se puede mantener dos metros de distancia de seguridad, tal y como han aprobado Galicia o Canarias, como medida de prevención frente a la COVID-19. Asimismo, también se ha fijado el horario de cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo.

El anuncio llega minutos después de que se conociera que el el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por las asociaciones de hostelería de Bizkaia y Gipuzkoa en el que reclamaban la suspensión cautelar de las restricciones horarias y de uso de las pistas de baile del ocio nocturno ordenadas por el Gobierno Vasco, por lo que no tendrán que cerrar a la 1:30 de la madrugada.

Por tanto, los bares podrán abrir en Euskadi hasta las 03:00 horas y las discotecas hasta las 05:00 horas, mientras no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la decisión adoptada este viernes por el ministro de Sanidad

El anuncio de las medidas ha sido dado a conocer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este viernes en rueda de prensa tras una reunión extraordinaria con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), para abordar la evolución de la pandemia del coronavirus.

Igualmente, en hostelería, restauración, terrazas y bares/restaurantes de playa tendrá que haber un metro y medio de distancia entre mesas, con 10 personas como máximo por grupo. Esta distancia también se tendrá que respetar en las barras. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para los grupos, además, deberán ser acordes al número de personas para respetar la distancia mínima interpersonal.

Estos establecimientos tendrán su hora de cierre a las 01:00 horas y no podrá admitirse a nuevos clientes desde medianoche. Junto con estas medidas, de forma complementaria se ha acordado reforzar los controles para evitar el consumo de alcohol en vía pública que no esté autorizado, teniendo en cuenta que las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes.

Residencias de personas mayores

Las residencias tendrán que garantizar que las visitas a las personas ancianas se realicen de forma escalonada a lo largo del día para evitar que coincidan varios visitantes. Las salidas de los residentes en centros sociosanitarios también serán muy limitadas.

Eventos

Respecto a eventos multitudinarios, Sanidad ha fijado que se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la comunidad autónoma siguiendo el documento que acordó la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial sobre estas actividades. Así, y teniendo en cuenta esta evaluación, todos los eventos tendrán que tener autorización de la autonomía donde se celebren para poder realizarse.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más