Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Los restos óseos del Gigante de Altzo revelan que padeció artrosis y osteoporosis

De esta forma, como han explicado este lunes, queda confirmado que la leyenda de Migel Joakin Eleizegi fue real.
18:00 - 20:00
Aranzadi halla el esqueleto casi completo del Gigante de Altzo

Los restos óseos de Migel Joakin Eleizegi Arteaga (Altzo, 1818-1861), conocido como el Gigante de Altzo y en cuya vida se inspiró la película 'Handia', revelan que su leyenda fue real, y que padeció una "avanzada" artrosis y osteoporosis, que le causaron dolores.

En un acto en el pequeño cementerio Altzo Azpi del municipio, responsables de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, protagonista del hallazgo, de la Diputación de Gipuzkoa, del Ayuntamiento de la localidad, encabezados por su alcalde, Txomin Rezola, y descendientes de Eleizegi han explicado cómo se ha desarrollado la investigación.

Los investigadores de Aranzadi comenzaron la excavación en la tumba de Eleizegi el pasado miércoles, y el viernes desenterraron un fémur de 64 centímetros.

Lourdes Herrasti, de la sección de Antropología de Aranzadi, que ha dirigido la excavación junto con el forense Paco Etxeberria, ha explicado que la investigación arrancó en la sepultura familiar, para luego centrarse en el osario del camposanto, donde se encontraron, "en muy buen estado", los restos, en el lugar en el que "siempre" estuvieron.

De este modo, Herrasti ha explicado que, a la espera del análisis de ADN, se confirma, dado el tamaño de los huesos encontrados, que  la leyenda Gigante de Altzo fue real, y "todas" las hipótesis sobre que sus restos fueran vendidos o robados "no tienen sentido ya". "Estaba aquí junto a nosotros", ha indicado, para añadir que sus vecinos "siempre lo han protegido".

Además, la investigadora ha afirmado que se ha advertido en los restos encontrados "una avanzada artrosis y osteoporosis", lo que explicaría los dolores que aquejaron a Eleizegi durante toda su vida.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más