Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Colegio de Médicos de Gipuzkoa analiza expedientar a médicos negacionistas

El primer paso es consultar a la comisión deontológica y después iniciaría o no el expediente sancionador.
Sanitarios en el Hospital Donostia. Foto: EFE.

El Colegio de Médicos de Guipúzcoa (COMGI) analiza expedientar a médicos negacionistas, un camino "largo" y "lento", que en primer lugar debe consultar con su comisión deontológica.

El presidente del Colegio de Médicos de Guipúzcoa, Manuel García-Bengoechea, ha explicado que están "recogiendo información y estudiando las situaciones que se han producido", en alusión a la protesta que tuvo lugar el pasado martes en Bilbao contra el uso de las mascarillas como método de prevención del contagio de la COVID-19, en la que tomaron parte médicos vascos.

El presidente del COMGI ha explicado que es un proceso "lento" y ha añadido que el Colegio "no tiene prisa para actuar porque tiene que saber bien" y consultar la cuestión "con la comisión deontológica".

En todo caso, ha indicado que sería después cuando el órgano de Gobierno del Colegio decida si inicia expediente sancionador o no. "El camino es largo y estamos en la primera fase informativa, luego se consulta a la asesoría deontológica, a nuestra comisión y luego es ya cuando se decide la apertura o no de expediente", ha incidido.

Tras reiterar que "ese es el camino" y que "hay mucho por delante", ha asegurado que "en principio", el Colegio está "con idea de echar a andar el proceso".

En caso de que prosperara y se abriera un expediente sancionador por parte de los colegios, ha señalado que las sanciones dependerán del tipo de falta, si son leves no suponen inhabilitación, pero si son graves sí "por un tiempo que decide la Junta".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000

El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España. 

Cargar más
Publicidad
X