Ya hay plan para 'la vuelta al cole' en Navarra e Iparralde, no así en la CAV
El Gobierno de Navarra ha concretado cómo se iniciará el curso 2020-2021 en la Comunidad foral: sólo se impartirán clases por la mañana, serán en horario continuo (de 9:00 a 14:30 horas), se mantendrá el servicio de comedor y no se realizarán actividades extraescolares en los centros escolares.
Para hacer frente a la nueva situación, en Educación Infantil se ha reducido a 20 el número máximo de niños por aula y el Departamento de Educación de Navarra contratará 666 profesores más de lo previsto. Asimismo, se prevé contar con 183 cuidadores más para los comedores y "reforzar notablemente el servicio de limpieza" en los centros.
En el caso de que se detecte algún positivo en un aula, tanto desde Educación como desde el Departamento de Salud se anuncian dos protocolos: en los cursos inferiores a 4º de Primaria, al no ser obligatorio el uso de mascarilla, los 20 niños del aula serán considerados 'contactos directos' y se les hará un seguimiento en caso de sospecha de contagio de uno de ellos. Si tras la prueba de PRC se confirma que un niño padece el virus, todos su compañeros deberán realizar un confinamiento de 10 días.
A partir de 5º de Primaria, la mascarilla será obligatoria y los compañeros y compañeras de clase no tendrán la consideración de contacto directo. Por lo tanto, aunque un alumno o alumna dé positivo, sus compañeros y compañeras no tendrán que cumplir aislamiento domiciliario.
Los profesores deberán llevar mascarilla en todos los casos y no se considerarán contactos directos.
Dentro del escenario cambiante que puede traer la COVID-19, el Gobierno de Navarra se ha mostrado dispuesto a adaptar el protocolo educativo a las circunstancias. Los sindicatos y agentes educativos de la Comunidad Foral han valorado que "las medidas van en la buena dirección", pero que "no son suficientes".
Los alumnos de más de 11 años deberán llevar máscara obligatoriamente en Iparralde
El próximo curso académico comenzará el 1 de septiembre en Iparralde, unos días antes que en Hegoalde.
Los alumnos mayores de 11 años deberán llevar mascarilla "en lugares cerrados y exteriores, incluso en el aula, cuando no se pueda garantizar una distancia de un metro y estén uno delante o al lado del otro", según el nuevo protocolo del Ministerio de Educación francés.
Los profesores de preescolar no tendrán que llevar la mascarilla, pero los profesores de Primaria y Secundaria sí la deberán usar cuando no puedan mantener una distancia mínima de un metro con los alumnos.
El Ministerio aconseja mezclar lo menos posible los grupos entre sí -pero no lo prohibe- y recomienda escalonar las entradas y salidas para evitar al máximo las concentraciones de alumnos o padres.
Sin plan todavía en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
El Gobierno Vasco sigue trabajando en el plan de retorno a las escuelas, pero no hay todavía ningún protocolo oficial encima de la mesa: Educación tiene claro que quiere inciar el curso con clases presenciales el 7 de septiembre y la consejera de Salud, Nekane Murga, habló ayer de "fragmentar" las aulas en la medida de lo posible.
Preguntada por el protocolo que están elaborando, la consejera explicó que se adaptará a la edad de los alumnos. En este sentido, Murga señaló que se apostará por "compartimentar las relaciones dentro de las aulas" para que en caso de que haya un positivo no tenga que ser necesario enviar a todos a casa.
También explicó que las pruebas PCR al personal educativo no serán generalizadas, sino que se harán a las personas con mayor riesgo de transmisión.
A falta de dos semanas para el inicio de las clases, la falta de un plan concreto genera preocupación en la asociación de directores de la escuela pública vasca HEIZE. Tienen claro que hay que "priorizar el retorno a las escuelas presenciales", pero para ello piden al Gobierno que "refuerce las relaciones con los agentes educativos y asuma el liderazgo".
Más crítico se ha mostrado ELA, que ha acusado al Gobierno Vasco de "no trabajar en verano" y de querer "dejar todo el peso sobre los centros".
Te puede interesar
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.