Ya hay plan para 'la vuelta al cole' en Navarra e Iparralde, no así en la CAV
El Gobierno de Navarra ha concretado cómo se iniciará el curso 2020-2021 en la Comunidad foral: sólo se impartirán clases por la mañana, serán en horario continuo (de 9:00 a 14:30 horas), se mantendrá el servicio de comedor y no se realizarán actividades extraescolares en los centros escolares.
Para hacer frente a la nueva situación, en Educación Infantil se ha reducido a 20 el número máximo de niños por aula y el Departamento de Educación de Navarra contratará 666 profesores más de lo previsto. Asimismo, se prevé contar con 183 cuidadores más para los comedores y "reforzar notablemente el servicio de limpieza" en los centros.
En el caso de que se detecte algún positivo en un aula, tanto desde Educación como desde el Departamento de Salud se anuncian dos protocolos: en los cursos inferiores a 4º de Primaria, al no ser obligatorio el uso de mascarilla, los 20 niños del aula serán considerados 'contactos directos' y se les hará un seguimiento en caso de sospecha de contagio de uno de ellos. Si tras la prueba de PRC se confirma que un niño padece el virus, todos su compañeros deberán realizar un confinamiento de 10 días.
A partir de 5º de Primaria, la mascarilla será obligatoria y los compañeros y compañeras de clase no tendrán la consideración de contacto directo. Por lo tanto, aunque un alumno o alumna dé positivo, sus compañeros y compañeras no tendrán que cumplir aislamiento domiciliario.
Los profesores deberán llevar mascarilla en todos los casos y no se considerarán contactos directos.
Dentro del escenario cambiante que puede traer la COVID-19, el Gobierno de Navarra se ha mostrado dispuesto a adaptar el protocolo educativo a las circunstancias. Los sindicatos y agentes educativos de la Comunidad Foral han valorado que "las medidas van en la buena dirección", pero que "no son suficientes".
Los alumnos de más de 11 años deberán llevar máscara obligatoriamente en Iparralde
El próximo curso académico comenzará el 1 de septiembre en Iparralde, unos días antes que en Hegoalde.
Los alumnos mayores de 11 años deberán llevar mascarilla "en lugares cerrados y exteriores, incluso en el aula, cuando no se pueda garantizar una distancia de un metro y estén uno delante o al lado del otro", según el nuevo protocolo del Ministerio de Educación francés.
Los profesores de preescolar no tendrán que llevar la mascarilla, pero los profesores de Primaria y Secundaria sí la deberán usar cuando no puedan mantener una distancia mínima de un metro con los alumnos.
El Ministerio aconseja mezclar lo menos posible los grupos entre sí -pero no lo prohibe- y recomienda escalonar las entradas y salidas para evitar al máximo las concentraciones de alumnos o padres.
Sin plan todavía en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
El Gobierno Vasco sigue trabajando en el plan de retorno a las escuelas, pero no hay todavía ningún protocolo oficial encima de la mesa: Educación tiene claro que quiere inciar el curso con clases presenciales el 7 de septiembre y la consejera de Salud, Nekane Murga, habló ayer de "fragmentar" las aulas en la medida de lo posible.
Preguntada por el protocolo que están elaborando, la consejera explicó que se adaptará a la edad de los alumnos. En este sentido, Murga señaló que se apostará por "compartimentar las relaciones dentro de las aulas" para que en caso de que haya un positivo no tenga que ser necesario enviar a todos a casa.
También explicó que las pruebas PCR al personal educativo no serán generalizadas, sino que se harán a las personas con mayor riesgo de transmisión.
A falta de dos semanas para el inicio de las clases, la falta de un plan concreto genera preocupación en la asociación de directores de la escuela pública vasca HEIZE. Tienen claro que hay que "priorizar el retorno a las escuelas presenciales", pero para ello piden al Gobierno que "refuerce las relaciones con los agentes educativos y asuma el liderazgo".
Más crítico se ha mostrado ELA, que ha acusado al Gobierno Vasco de "no trabajar en verano" y de querer "dejar todo el peso sobre los centros".
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.