Fotoperiodistas acusan al Parlamento Vasco de "limitar la libertad de prensa"
Fotoperiodistas acreditados en el Parlamento Vasco han acusado este martes a la Cámara vasca de "limitar la libertad de prensa" y su "legítimo derecho al trabajo", al decidir que la cobertura de la actividad del Legislativo se haga "exclusivamente por parte de los servicios del mismo", y han pedido que "se tenga en consideración" la forma de funcionar del Congreso de los Diputados o del Parlamento de Navarra, "donde los profesionales siguen desarrollando su actividad respetando todas las medidas de seguridad" para evitar contagios por covid-19.
En un escrito presentado ante la Mesa del Parlamento Vasco firmado por 17 fotoperiodistas acreditados en la Cámara vasca, los profesionales gráficos han mostrado su "inquietud" ante la posibilidad de que no puedan acceder al pleno de investidura del Lehendakari el próximo día 3 de septiembre "y el resto de la legislatura, como ocurrió durante el pleno de constitución de la Cámara".
El Parlamento Vasco ha celebrado este mes de agosto tres plenos en los que se ha acordado una apertura a los medios de comunicación limitada debido a la situación de pandemia y la consiguiente reducción de aforos, menores para mantener las normas de seguridad y distancia social por la covid-19.
Tras denunciar que estas medidas "limitan la libertad de prensa" y su "legítimo derecho al trabajo", han pedido que se suprima el régimen de 'pool' -que limita la cobertura gráfica al equipo de propio Parlamento-, para que "cumpliendo con las medidas de seguridad que marque la Mesa del Parlamento, los periodistas gráficos podamos regresar a nuestro trabajo".
"Consideramos que la ausencia de los fotoperiodistas en el Parlamento y la cobertura de la actividad del Legislativo exclusivamente por parte de los servicios del mismo, va en contra de la pluralidad y el derecho a la información libre y veraz que la ley reconoce al conjunto de los ciudadanos", han denunciado.
Además, los fotoperiodistas acreditados en el Parlamento Vasco -grupo formado por trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o ajena de agencias y medios de comunicación-, han subrayado que la medida adoptada por la Cámara "resulta un ataque contra un sector afectado gravemente por la precariedad laboral".
Por último, han solicitado que se tenga en consideración la forma de funcionar que ya se está siguiendo en el Congreso de los Diputados "o en el cercano Parlamento de Navarra, donde los profesionales siguen desarrollando su actividad respetando todas las medidas de seguridad" para evitar contagios por covid-19.
Fuentes parlamentarias han informado de que la Mesa del Parlamento vasco que se reunirá este miércoles 26 de agosto analizará el escrito que le han remitido los fotoperiodistas.
Asimismo, han recordado que el reglamento de la Cámara establece en su artículo 107 que será la Mesa del legislativo la que adoptará "las medidas oportunas" para facilitar a los medios de comunicación social la "oportuna información" sobre las actividades de los distintos órganos del Parlamento.
La propia Mesa también es la encargada de regular la concesión de credenciales a los distintos profesionales de los medios, reglamentando su acceso a los locales que pudieran destinárseles y a las sesiones a las que puedan asistir. Además, las grabaciones gráficas o sonoras deben ser autorizadas también por la Mesa de la Cámara, que "dictará al efecto las normas que considere pertinentes".
Te puede interesar
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.