Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Fotoperiodistas acusan al Parlamento Vasco de "limitar la libertad de prensa"

Los fotoperiodistas acreditados en el Parlamento Vasco critican la decisión de realizar la cobertura del Legislativo "exclusivamente por parte de los servicios del mismo".
Parlamento Vasco Eusko Legebiltzarra
El escrito lo han firmado 17 fotoperiodistas acreditados en la Cámara vasca. Foto: EFE.

Fotoperiodistas acreditados en el Parlamento Vasco han acusado este martes a la Cámara vasca de "limitar la libertad de prensa" y su "legítimo derecho al trabajo", al decidir que la cobertura de la actividad del Legislativo se haga "exclusivamente por parte de los servicios del mismo", y han pedido que "se tenga en consideración" la forma de funcionar del Congreso de los Diputados o del Parlamento de Navarra, "donde los profesionales siguen desarrollando su actividad respetando todas las medidas de seguridad" para evitar contagios por covid-19.

En un escrito presentado ante la Mesa del Parlamento Vasco firmado por 17 fotoperiodistas acreditados en la Cámara vasca, los profesionales gráficos han mostrado su "inquietud" ante la posibilidad de que no puedan acceder al pleno de investidura del Lehendakari el próximo día 3 de septiembre "y el resto de la legislatura, como ocurrió durante el pleno de constitución de la Cámara".

El Parlamento Vasco ha celebrado este mes de agosto tres plenos en los que se ha acordado una apertura a los medios de comunicación limitada debido a la situación de pandemia y la consiguiente reducción de aforos, menores para mantener las normas de seguridad y distancia social por la covid-19.

Tras denunciar que estas medidas "limitan la libertad de prensa" y su "legítimo derecho al trabajo", han pedido que se suprima el régimen de 'pool' -que limita la cobertura gráfica al equipo de propio Parlamento-, para que "cumpliendo con las medidas de seguridad que marque la Mesa del Parlamento, los periodistas gráficos podamos regresar a nuestro trabajo".

"Consideramos que la ausencia de los fotoperiodistas en el Parlamento y la cobertura de la actividad del Legislativo exclusivamente por parte de los servicios del mismo, va en contra de la pluralidad y el derecho a la información libre y veraz que la ley reconoce al conjunto de los ciudadanos", han denunciado.

Además, los fotoperiodistas acreditados en el Parlamento Vasco -grupo formado por trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o ajena de agencias y medios de comunicación-, han subrayado que la medida adoptada por la Cámara "resulta un ataque contra un sector afectado gravemente por la precariedad laboral".

Por último, han solicitado que se tenga en consideración la forma de funcionar que ya se está siguiendo en el Congreso de los Diputados "o en el cercano Parlamento de Navarra, donde los profesionales siguen desarrollando su actividad respetando todas las medidas de seguridad" para evitar contagios por covid-19.

Fuentes parlamentarias han informado de que la Mesa del Parlamento vasco que se reunirá este miércoles 26 de agosto analizará el escrito que le han remitido los fotoperiodistas.

Asimismo, han recordado que el reglamento de la Cámara establece en su artículo 107 que será la Mesa del legislativo la que adoptará "las medidas oportunas" para facilitar a los medios de comunicación social la "oportuna información" sobre las actividades de los distintos órganos del Parlamento.

La propia Mesa también es la encargada de regular la concesión de credenciales a los distintos profesionales de los medios, reglamentando su acceso a los locales que pudieran destinárseles y a las sesiones a las que puedan asistir. Además, las grabaciones gráficas o sonoras deben ser autorizadas también por la Mesa de la Cámara, que "dictará al efecto las normas que considere pertinentes".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde será obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 1 de agosto.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más