coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu ve "insuficiente" el protocolo de Educación y demanda bajar los ratios

La coalición ha registrado una iniciativa con las "medidas imprescindibles", entre las que destacan la reducción a un máximo de 15 alumnos por aula en todas las etapas y nuevas contrataciones.
Ikoitz Arrese, parlamentario de EH Bildu.
Arrese, durante la rueda de prensa en el Parlamento Vasco. Foto obtenida de un vídeo de ETB

EH Bildu ha calificado de "insuficiente" el protocolo para la vuelta a las aulas del Gobierno Vasco y ha registrado una proposición no de ley en la Cámara vasca con las "medidas imprescindibles" para "hacer frente" a la situación sanitaria actual y poder iniciar el curso "tanto con garantías sanitarias como pedagógicamente adecuadas de la mejor manera posible", entre las que propone la reducción a un máximo de 15 alumnos por aula en todas las etapas y nuevas contrataciones en los centros educativos.

En una rueda de prensa, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha mostrado la preocupación de la coalición tras la comparecencia el pasado viernes de la consejera de Educación en funciones, Cristina Uriarte, en la que presentó el protocolo de vuelta a las aulas.

Para EH Bildu, tras la comparecencia "se mantiene la confusión y la falta de claridad previa", ya que cree que la consejera en funciones "no dio ninguna certeza". "La comunidad educativa y la ciudadanía estamos aún más confundidos. No ha dado certezas y nos ha vuelto a presentar un protocolo banal, vago e improvisado", ha criticado.

Arrese ha criticado que anunciara la contratación de 1.000 docentes sin concretar cuándo se van a realizar, a qué centros se van a enviar, qué va a ocurrir con las sustituciones o cuál es la intención con otras trabajadoras de la plantilla. "Ni siquiera se mencionan las ratios. Esto nos parece muy grave y realmente la excusa para no aumentar la plantilla", ha denunciado.

El parlamentario de la coalición abertzale ha planteado bajar los ratios a 15 alumnos por aula, lo que calcula que supondría un aumento del 20 % en la plantilla de todo el sistema educativo vasco, con un impacto de 380 millones de euros. En opinión de Arrese, las 1.000 contrataciones anunciadas por Uriarte "se quedan cortas".

Medidas propuestas

También cree que el número de mascarillas que tiene previsto repartir el Departamento de Educación no es suficiente y ha pedido que se concrete cómo se va a realizar el retorno a las aulas "escalonado", ya que EH Bildu cree que tiene que ser "de manera gradual, en función de la situación sanitaria local y consensuada tanto con los ayuntamientos como con la comunidad educativa". "Uriarte ha hecho 'Café para todos', sin tener en cuenta las diferentes situaciones epidemiológicas que puedan existir en cada lugar", ha reprochado.

EH Bildu también ha denunciado que el Gobierno Vasco no ha ofrecido "ninguna aclaración" en caso de contagio en algún centro. "Si una alumna se va a quedar en casa, ¿cómo va a continuar con su proceso educativo? ¿Qué profesora o profesor se encargará de sus clases online? ¿Dónde están los recursos para el alumnado con necesidades especiales?", ha preguntado.

Asimismo, ha solicitado al Departamento que ponga en marcha un plan "especializado" para "recuperar la pérdida del euskera durante todos estos meses y que ofrezca la posibilidad de flexibilizar el currículum".

EH Bildu ha pedido a Educación que acuerde con los representantes del sector las medidas de seguridad de los servicios de comedor y transporte escolar y que garantice los puestos de trabajo. En este sentido, plantea que "fomentando la colaboración con los agentes y sectores de la comunidad educativa, alcance consensos para llevarlas a cabo".

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más