GEOLOGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué los terremotos son habituales en la Cuenca de Pamplona?

La Cuenca de Pamplona se sitúa sobre una corteza muy fracturada, y los movimientos son habituales. Los vecinos de esta zona tienen que aprender a vivir con ello, ya que son un fenomeno natural más.
La plaza del Castillo, en Pamplona. Foto: EFE

Los vecinos de la Cuenca de Pamplona se despertaban en la mañana de este pasado domingo con dos grande temblores. Varios movimientos sísmicos, uno de ellos de magnitud 4, se registraban minutos antes de las ocho de la mañana en Navarra.

A las 07:57 horas, con epicentro en Lizoain, según informaba el Instituto Geográfico Nacional, se producía el movimiento de 4 grados, el más fuerte, que se sintió en Pamplona. Poco antes, a las 7:55 se registraba otro terremoto en la misma zona, este de 3,1 grados, y a las 6:59 uno más en Urraul Alto con una magnitud de 1,6 grados.

Los seísmos son habituales en esta zona de Navarra. Todos los años se produce alguno de escala 3. Cada tres o cuatro años se producen terremotos de escala 4 y cada diez o veinte años, alguno de escala 5. El último de gran magnitud fue en 2004, que, según cuenta el geólogo Antonio Aretxabala, tuvo mucho que ver con el primer llenado del embalse Itoiz.

El experto cuenta que, de momento, el de ayer, domingo, fue el más fuerte. Sin embargo, no descarta que se produzcan más, y es que, todavía sigue habiendo réplicas. En total se han contabilizado unos 16 terremotos desde la noche del 18 de agosto. Según dice, “puede ocurrir que haya otro terremoto de mayor intensidad o no, porque las fallas están aún en movimiento”.

La Cuenca de Pamplona se sitúa sobre una corteza muy fracturada, y los movimientos son muy habituales. Los vecinos y vecinas, aconseja el geólogo Aretxabala, tienen que aprender a vivir con ellos, porque los terremotos, son otro fenómeno natural más, como las lluvias o las nevadas.  

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo

Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...

ropa jantziak sanfermines sanferminak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo

A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa. 

Cargar más