Álava y Bizkaia suspenden el deporte escolar hasta ver cómo evoluciona la pandemia
Las diputaciones de Álava y Bizkaia han anunciado que suspenden el deporte escolar hasta ver cómo evoluciona la pandemia.
En Bizkaia, de momento, únicamente se podrá realizar el proceso de inscripción sin que las actividades de Eskola Kirola puedan comenzar, ya que éstas se irán activando de manera progresiva tras comprobar el buen desarrollo del inicio del curso escolar. Las actividades se realizarán siempre sin público y sin utilizar los vestuarios.
En la medida que la situación vaya evolucionando favorablemente, se planteará retomar las competiciones. Hasta que ese momento llegue, no podrá realizarse ningún tipo de partido, torneo, encuentro o actividad similar, incluidos los llamados `amistosos´ o cursos de iniciación o de tecnificación.
Debido a la situación generada por el Covid-19, este año la participación en el programa tendrá algunos cambios significativos con respecto a temporadas pasadas.
Esta temporada todas las actuaciones del programa se regirán por las Normas Generales de actuación ante el COVID-19. Dicho documento, acordado en el seno de la Comisión Vasca de Deporte Escolar compuesta por las personas responsables de deporte de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, se va a implantar en el programa de Eskola Kirola de los tres territorios. Para su diseño se ha contado con la colaboración de las federaciones deportivas vascas y territoriales y cuenta con la aprobación del Departamento de salud del Gobierno Vasco.
Entre las cuestiones que la normativa establece como de obligado cumplimiento por parte de toda entidad que quiera participar este curso en el Programa de Deporte Escolar se encuentran:
- La entidad participante deberá contar con un protocolo de Actuación Covid-19 como condición imprescindible para poder comenzar sus actividades. Para facilitar esta tarea desde la Institución foral pone a su disposición un modelo de protocolo basado en las normas generales que establecen las condiciones mínimas que se tienen que cumplir.
- La entidad participante deberá nombrar una persona responsable de salud cuya principal función será velar por el cumplimiento del Protocolo de Actuación Covid-19 en el seno de la propia entidad.
- Todas las personas participantes (responsables, personal técnico, familias y personas tutoras) deberán presentar en la entidad un Acuerdo de Aceptación del Protocolo de Actuación Covid-19 de la entidad, como condición indispensable para poder participar en el Programa de Eskola Kirola.
- Todo el personal responsable y técnico de la entidad, deberá realiza el curso de Prevención y Seguridad ante el Covid-19 en Eskola Kirola. El curso será on-line y gratuito.
Deporte escolar en Álava
La Diputación Foral de Álava ha anunciado que, por la situación "excepcional", se retrasará el inicio del deporte escolar "hasta ver la evolución" de la pandemia y los contagios en la incorporación del alumnado a los centros.
Por ello, desde el Departamento de Cultura y Deporte han afirmado que habrá "cambios significativos" respecto a temporadas pasadas y han enviado a los ayuntamientos las "Normas Generales de Actuación ante el COVID-19".
Además del cumplimiento del protocolo, las entidades deberán presentar acuerdos de aceptación de las normas, disponer de un responsable de Salud y asegurar la realización de un curso de Prevención y Seguridad por parte del personal técnico, según ha explicado la Diputación Foral de Álava en un comunicado.
Eskola Kirola
En el programa de deporte escolar participan cada año cerca de 45.000 niños y niñas de Bizkaia de entre 6 y 16 años. La Diputación Foral de Bizkaia ofrece una variada oferta con más de una treintena de modalidades deportivas. Más de 700 entidades forman parte de este programa compuesto por federaciones, clubes, centros escolares y ayuntamientos.
Este curso 2020-2021 el desarrollo de dicho programa se realizará adecuándose en todo momento a la situación sanitaria, cumpliendo con las medidas de seguridad.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.