EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de escolares de la CAV regresan a las aulas en plena segunda ola de la pandemia

Todos los sindicatos han criticado "la improvisación" del Departamento de Educación en la programación de la vuelta presencial a los centros y han convocado una jornada de huelga el día 15.
18:00 - 20:00
Primer día de clase para los y las estudiantes de la ikastola Urretxindorra de Bilbao

El curso escolar 2020-2021 ha comenzado en la CAV de manera escalonada debido a la pandemia del coronavirus, con la vuelta a las clases este lunes de los alumnos de infantil, primaria y la primera etapa de ESO entre medidas preventivas para evitar contagios del COVID-19, como mascarillas y distancias en las clases, y con una convocatoria de huelga el día 15 en demanda de una "reincoporación segura y negociada".

Los alumnos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa de la enseñanza no universitaria regresarán desde hoy a los centros con espacios adaptados y estrictas medidas higiénicas, así como entre críticas de los docentes a las instituciones por la falta de medios y de concreción en las actuaciones para prevenir contagios. A un día del arranque se ha conocido que en la localidad guipuzcoana de Amezketa retrasarán el inicio del curso una semana tras el positivo en coronavirus de un miembro del claustro de la escuela de la localidad.

Por su parte, los centros de Ipar Euskal Herria iniciaron el curso escolar el pasado 1 de septiembre, mientras que en Navarra lo hacían el pasado viernes, día 4.

Tanto el profesorado como los alumnos deberán tomarse la temperatura en casa y, una vez el centro, usar mascarilla en todo momento desde los seis años y repetir varias veces a lo largo de la jornada el uso de geles hidroalcohólicos y el lavado de manos. Además, cada colegio e instituto ha previsto sus propias medidas preventivas como la limitación de unos pasillos de ida y otros de vuelta y de los aseos, el uso de instalaciones deportivas y salas multiusos como aulas para poder garantizar las distancias, así como pautas de uso y distribución de los comedores.

Huelga el 15 de septiembre

Todos los sindicatos de enseñanza vasca  (ELA, LAB, STEILAS, CCOO y UGT) han criticado "la improvisación" del Departamento de Educación en la programación de la vuelta presencial a los centros y han anunciado la convocatoria de una jornada de huelga el día 15, al tiempo que han avisado de que no descartan más paros, en demanda de la negociación de medidas de prevención y de más contrataciones que garanticen un regreso a las aulas "seguro".

Los representantes de las centrales reclamaron el descenso de la ratio de alumnado, que cada persona disponga de 3 metros cuadrados y un máximo de 10-15 estudiantes por aula, para lo que requirieron  incrementar la plantilla docente y educativa para cumplir esos ratios, y también aumentar la plantilla de la limpieza, comedores y autobuses.

Uriarte pide a los sindicatos que "recapaciten" sobre la convocatoria de huelga

En declaraciones a Radio Euskadi, la semana pasada, la consejera de Educación en funciones, Cristina Uriarte, les respondió que su Departamento dispondrá "todas las medidas que sean necesarias para tener un curso seguro y de calidad" y manifestó su voluntad de dialogar con los sindicatos para que "recapaciten" sobre la convocatoria de huelga.

"No concibo una huelga" porque la vuelta a las clases "fue preparada con tiempo con todos los agentes" y con tiempo suficiente, manifestó al tiempo que anunció que a lo largo del curso se proporcionará a los centros mascarillas y geles, así como se aumentará el profesorado y se facilitará material informático a colegios e institutos que lo necesiten.

371.956 alumnos matriculados

Un total de 371.956 alumnos se han matriculado este curso 2020-2021 en las distintas etapas de enseñanza no universitaria en Euskadi, un 0,67 % menos que el pasado, y se han repartido prácticamente a la mitad entre la red pública (50,9 %) y la privada-concertada (49,1 %), con el modelo D, de enseñanza en euskera, como el más demandado (68,4 %).

El descenso de la natalidad provoca que la bajada más notable se haya producido en Educación Infantil (0-5 años), con 4.938 alumnos menos (- 5,9 %), mientras en Primaria, la vuelta se produce con 1.593 niños menos (-1,22 %).

Los datos de prematrícula de Formación Profesional (FP) muestran un incremento en el número de alumnos respecto al pasado curso (+ 4,35 %), pero la previsión es que ese aumento resulte superior al cierre de las matrículas en octubre.

VÍDEO | Primer día de clase para los y las estudiantes de la ikastola Urretxindorra de Bilbao

18:00 - 20:00

VÍDEO | El primer día en la ikastola de Lazkao ha servido para interiorizar las nuevas rutinas

18:00 - 20:00

VÍDEO | Las escuelas pequeñas apenas han tenido que modificar su organización

18:00 - 20:00

VÍDEO | La escuela pública pide interlocución constante con el Gobierno Vasco

18:00 - 20:00

VÍDEO | Alumnos de la UPV/EHU seguirán las clases tanto de forma presencial como telemática

18:00 - 20:00

VÍDEO | ¿Cómo ha sido el primer día en la Universidad con clases presenciales y online?

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más