Miles de escolares de la CAV regresan a las aulas en plena segunda ola de la pandemia
El curso escolar 2020-2021 ha comenzado en la CAV de manera escalonada debido a la pandemia del coronavirus, con la vuelta a las clases este lunes de los alumnos de infantil, primaria y la primera etapa de ESO entre medidas preventivas para evitar contagios del COVID-19, como mascarillas y distancias en las clases, y con una convocatoria de huelga el día 15 en demanda de una "reincoporación segura y negociada".
Los alumnos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa de la enseñanza no universitaria regresarán desde hoy a los centros con espacios adaptados y estrictas medidas higiénicas, así como entre críticas de los docentes a las instituciones por la falta de medios y de concreción en las actuaciones para prevenir contagios. A un día del arranque se ha conocido que en la localidad guipuzcoana de Amezketa retrasarán el inicio del curso una semana tras el positivo en coronavirus de un miembro del claustro de la escuela de la localidad.
Por su parte, los centros de Ipar Euskal Herria iniciaron el curso escolar el pasado 1 de septiembre, mientras que en Navarra lo hacían el pasado viernes, día 4.
Tanto el profesorado como los alumnos deberán tomarse la temperatura en casa y, una vez el centro, usar mascarilla en todo momento desde los seis años y repetir varias veces a lo largo de la jornada el uso de geles hidroalcohólicos y el lavado de manos. Además, cada colegio e instituto ha previsto sus propias medidas preventivas como la limitación de unos pasillos de ida y otros de vuelta y de los aseos, el uso de instalaciones deportivas y salas multiusos como aulas para poder garantizar las distancias, así como pautas de uso y distribución de los comedores.
Huelga el 15 de septiembre
Todos los sindicatos de enseñanza vasca (ELA, LAB, STEILAS, CCOO y UGT) han criticado "la improvisación" del Departamento de Educación en la programación de la vuelta presencial a los centros y han anunciado la convocatoria de una jornada de huelga el día 15, al tiempo que han avisado de que no descartan más paros, en demanda de la negociación de medidas de prevención y de más contrataciones que garanticen un regreso a las aulas "seguro".
Los representantes de las centrales reclamaron el descenso de la ratio de alumnado, que cada persona disponga de 3 metros cuadrados y un máximo de 10-15 estudiantes por aula, para lo que requirieron incrementar la plantilla docente y educativa para cumplir esos ratios, y también aumentar la plantilla de la limpieza, comedores y autobuses.
En declaraciones a Radio Euskadi, la semana pasada, la consejera de Educación en funciones, Cristina Uriarte, les respondió que su Departamento dispondrá "todas las medidas que sean necesarias para tener un curso seguro y de calidad" y manifestó su voluntad de dialogar con los sindicatos para que "recapaciten" sobre la convocatoria de huelga.
"No concibo una huelga" porque la vuelta a las clases "fue preparada con tiempo con todos los agentes" y con tiempo suficiente, manifestó al tiempo que anunció que a lo largo del curso se proporcionará a los centros mascarillas y geles, así como se aumentará el profesorado y se facilitará material informático a colegios e institutos que lo necesiten.
371.956 alumnos matriculados
Un total de 371.956 alumnos se han matriculado este curso 2020-2021 en las distintas etapas de enseñanza no universitaria en Euskadi, un 0,67 % menos que el pasado, y se han repartido prácticamente a la mitad entre la red pública (50,9 %) y la privada-concertada (49,1 %), con el modelo D, de enseñanza en euskera, como el más demandado (68,4 %).
El descenso de la natalidad provoca que la bajada más notable se haya producido en Educación Infantil (0-5 años), con 4.938 alumnos menos (- 5,9 %), mientras en Primaria, la vuelta se produce con 1.593 niños menos (-1,22 %).
Los datos de prematrícula de Formación Profesional (FP) muestran un incremento en el número de alumnos respecto al pasado curso (+ 4,35 %), pero la previsión es que ese aumento resulte superior al cierre de las matrículas en octubre.
VÍDEO | Primer día de clase para los y las estudiantes de la ikastola Urretxindorra de Bilbao
VÍDEO | El primer día en la ikastola de Lazkao ha servido para interiorizar las nuevas rutinas
VÍDEO | Las escuelas pequeñas apenas han tenido que modificar su organización
VÍDEO | La escuela pública pide interlocución constante con el Gobierno Vasco
VÍDEO | Alumnos de la UPV/EHU seguirán las clases tanto de forma presencial como telemática
VÍDEO | ¿Cómo ha sido el primer día en la Universidad con clases presenciales y online?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Este martes comienza el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.