Euskadi registra 635 nuevos positivos por COVID-19 y Navarra 340 y un fallecimiento
Euskadi ha registrado 635 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, 26 menos que la jornada anterior, en la que se contabilizaron 661. A lo largo de este pasado miércoles se hicieron 8389 pruebas PCR, 1517 menos que el martes.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 55 personas ingresaron por COVID-19 en planta. Actualmente se encuentran 288 personas ingresadas en la CAV de las que 55 se encuentran en las UCIs, tres más que ayer.
A lo largo del miércoles se realizaron en Euskadi 8389 pruebas PCR, de las que 635 fueron positivas. Por territorios, en Álava se detectaron 97 nuevos casos, mientras que en Bizkaia hubo 342 nuevos positivos y en Gipuzkoa, 174. Un total de 22 casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El índice R0, que indica el número de personas que puede infectar un enfermo, es de 1,04, dos décimas más que el día anterior.
En Bizkaia, Bilbao ha concentrado 105 de los nuevos positivos, y destacan los 26 que se han contabilizado en Getxo en las últimas horas, los 24 de Barakaldo, los 18 tanto de Sestao como de Portugalete, los 15 de Mungia y los 12 de Leioa.
En Álava, en Vitoria-Gasteiz se han registrado 88 de los 97 casos por segundo día consecutivo, mientras que en Gipuzkoa destacan los 54 casos sumados en San Sebastián, los 16 de Irun y los 12 de Lasarte-Oria.
Si se analizan las cifras de los nuevos contagios por edades se constata que el mayor número de ellos, 109, corresponde a personas de entre 50 y 59 años, aunque también se han notificado 101 casos en la franja de 40 a 49 años y otros 100 entre los 20 y 29 años.
Pruebas PCR en Zaldibar
En relación al centro de Educación Infantil y Primaria de Zaldibar, donde se han detectado cinco casos positivos entre el profesorado, se ha procedido a realizar pruebas PCR a todos los trabajadores y trabajadoras en el Hospital de Galdakao.
En función de los resultados se determinarán las siguientes medidas a adoptar. De momento, el estudio epidemiológico parece indicar que los contagios se han producido fuera del contexto escolar.
Situación de las residencias en la CAV
Las residencias de mayores de Gipuzkoa han detectado en las últimas horas dos positivos entre las personas usuarias, por lo que ascienden a 55 los contagios en la red residencial de Gipuzkoa, según ha informado la portavoz de la Diputación foral, Eider Mendoza.
Los nuevos casos se han registrado en la residencia Santa Maria Magdalena de Hernani. Actualmente son cuatro las residencias de mayores que cuentan con casos activos de COVID-19 entre las personas usuarias: Hermano Garate - San Ignacio de San Sebastián (2), Santa Maria Magdalena de Hernani (31), Sagrado Corazón de Errenteria (15) y Alai-Etxe de San Sebastián(7).
En Álava han detectado dos nuevos positivos, uno en la residencia privada Tagore y otro en la residencia foral Txagorritxu, según ha comunicado la Diputación Foral de Álava.
Navarra registra 340 casos positivos y un fallecimiento
La Comunidad Foral ha registrado 340 nuevos casos positivos de COVID-19 durante la jornada de ayer, en la que falleció una mujer de 64 años, lo que eleva el total de muertes a 541, y se han producido dieciocho nuevos ingresos hospitalarios, ninguno de ellos en UCI. Según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en el sistema público de salud se realizaron 3148 pruebas PCR, con un 10,6 % de positivos.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 49 % de los positivos, el área de Tudela tiene el 31 %, y a la de Estella-Lizarra pertenecen el 4 % de los casos.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años, y el de 45 y 59 años, ambos con el 24 % del total.
A continuación, está el grupo de personas comprendidas entre los 30 y los 44 años, con un 21 %, le sigue el de menores de 15, con el 17 %, el grupo de entre 60 y 75 años, con el 7 %, y finalmente se encuentra el de mayores de 75 años, con el 6 %.
La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 36,3 años y un 52 % son mujeres y un 48 % hombres.
En la red hospitalaria de Navarra permanecen 121 personas ingresadas con coronavirus, 7 de ellas en puestos UCI y otras 16 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 99 pacientes, permanecen en planta.
"La incidencia de la COVID-19 está estabilizada o en descenso en España"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que la incidencia de la transmisión del nuevo coronavirus está "estabilizada o en descenso" en la mitad de las provincias españolas.
"El impacto en los casos observados en la infección es mucho menor de lo que estamos observando hasta ahora, por lo que parece que en España se está suavizando el ritmo de contagios, aunque todavía hay una transmisión importante", ha señalado Simón durante una rueda de prensa.
Además, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha comentado que toda Europa está en "fase de ascenso" de contagios del nuevo coronavirus, mientras que España está "suavizando el ritmo" y que, incluso, es el país, junto con Alemania, con la "menor" tasa de mortalidad actual en Europa.
Sanidad ha informado este jueves de 10 746 nuevos casos de COVID-19, 4137 en las últimas 24 horas. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Madrid sigue encabezando los nuevos contagios notificados en las últimas 24 horas, con 1509, a gran distancia de Euskadi, con 530; Andalucía, con 380 nuevos positivos; y Aragón, con 360 casos.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.