Condenan a 133 años de cárcel a Montano por la muerte de Ellacuría y otros 4 jesuitas
El tribunal de la Audiencia Nacional que ha juzgado el asesinato del ideólogo de la Teoría de la Liberación Ignacio Ellacuría y otros cuatro jesuitas en 1989 condena al excoronel y exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador Inocente Orlando Montano a la pena de 133 años y tres meses de cárcel.
En la sentencia, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal considera a Montano autor de cinco delitos (los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Armando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo) por cada uno de los cuales le impone una pena de 26 años, 8 meses y un día de prisión.
Los magistrados también consideran a Montano autor de los asesinatos de otro jesuita salvadoreño, de la cocinera de la universidad y de su hija de 15 años, ejecutados junto con los religiosos, si bien no puede condenarle por estos hechos al no haber sido extraditado por Estados Unidos por esos crímenes.
VÍDEO | La sentencia del caso Ellacuría ha tenido una gran repercusión política en El Salvador
El asesinato de los jesuitas la noche del 15 al 16 de noviembre
La sentencia relata la reunión de oficiales, entre los que se encontraba el viceministro de Seguridad Pública, el coronel Montano en la que se ordenó matar a Ellacuría y no dejar testigos, utilizando para ello unidad del batallón Alacatl.
Después de la medianoche del 15 al 16 de noviembre, los soldados se reunieron fuera de la Escuela Militar, donde el coronel Rene Yusshy les facilitó un fusil con el fin de disparar con él y simular que habían sido los miembros del FMLN los autores de los hechos. Les ordenó también que hicieran creer que se hubiera producido una confrontación militar una vez que los sacerdotes estuviesen muertos.
Los oficiales se acercaron a la residencia de los sacerdotes y cuando estos salieron de allí alertados por el ruido les ordenaron tirarse al suelo, momento en el que el oficial empezó a disparar a los tres que estaban en el suelo, Ellacuría, Baró y Montes. Tras ello, según el relato de la sentencia, el subsargento y un cabo empezaron a disparar y mataron a los otros tres sacerdotes.
En ese mismo momento, el sargento que se había quedado custodiando a la cocinera de la universidad y a su hija efectuó numerosos disparos mientras ambas se agarraban.
La sentencia, ponencia de Fernando Andreu, indica que los hechos son competencia de la jurisdicción española porque se trata de asesinatos terroristas cometidos contra víctimas españolas.
Las pruebas practicadas corroboran la participación de Montano
Después del examen de las pruebas practicadas el tribunal llega al convencimiento de que los 8 asesinatos fueron urdidos, planeados, acordados y ordenados por los Miembros del Alto Mando de las Fuerzas Armadas, órgano al que pertenecía Inocente Orlando Montano en su condición de viceministro de la Seguridad Pública.
Él participó en la decisión y junto a otros cuatro miembros de dicho alto Mando, "transmitió la orden de realizar las ejecuciones al Coronel Director de la Escuela Militar".
La sala considera vital el testimonio del ex teniente del ejército Rene Yusshy Mendoza, que en calidad de testigo reconoció su participación en los hechos.
VÍDEO | eitb.eus, el único medio en retransmitir el juicio a Montano para todo el mundo
Más noticias sobre sociedad
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.
Queda oficialmente inaugurado el GOe, el nuevo laboratorio de innovación de Basque Culinary Center
Expertos y profesionales de la gastronomía han acudido hoy, lunes, a la inauguración oficial de la nueva sede de Basque Culinary Center. Este centro universitario y de investigación está situado en el barrio donostiarra de Gros y presume de un espíritu rompedor en fondo y forma.

El Gobierno de España abre expediente a una promotora de festivales de música por prácticas abusivas
Desde el Ministerio e Consumo, señalan que estas prácticas, como prohibir de forma generalizada acceder a los festivales con comida y bebida, de constatarse, podrían acarrear multas de hasta 1 millón de euros.
¿Están debidamente protegidos los museos vascos?
Los museos vascos no han sufrido robos significativos en los últimos años, pero las actualizaciones de los protocolos de seguridad son constantes para evitar cualquier incidente como el del Louvre de París.
Investigan una agresión homófoba a un hombre en Tudela
La Policía Local del municipio navarro ha abierto diligencias y continúa con las investigaciones para localizar al autor.
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.
Cuatro jóvenes arrestados por agredir con un cinturón y una botella a otra cuadrilla de chavales
Según el relato de un testigo y las propias víctimas, abordaron a otro grupo de jóvenes que se disponían a comprar en una máquina de 'vending' en Vitoria-Gasteiz.
Piden ayuda para localizar al perro de la montañera navarra fallecida en Panticosa
La joven había salido ha realizar una ruta en compañía de sus dos perros. El equipo de rescate localizó los restos mortales de la montañera y uno de los canes, pero no había rastro del segundo.

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año
El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto.