Ataque
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Europa alerta sobre las pintadas machistas contra 'Pikara Magazine'

La alerta del Consejo de Europa recuerda que "es la cuarta vez este año que la redacción registra esas amenazas" y que la revista ha denunciado los hechos.
Pintadas machistas en la fachada de la revista Pikara Magazine.
Pintadas machistas en la fachada de la revista Pikara Magazine. Foto: @pikaramagazine

La plataforma del Consejo de Europa que promueve la protección del periodismo y la seguridad de los informadores ha emitido este miércoles una alerta sobre las pintadas machistas que han aparecido en la fachada de la sede en Bilbao de la revista Pikara Magazine.

La plataforma se hace eco de la denuncia de la Federación Europea de Periodistas/Federación Internacional de Periodistas sobre los grafiti que aparecieron el lunes en contra de la publicación feminista con mensajes como "La violencia no tiene género".

Además, se puede leer "Putas de Soros", en referencia a la presunta financiación de la revista digital por parte del filántropo estadounidense George Soros, algo que ha desmentido la dirección de Pikara Magazine.

La alerta del Consejo de Europa recuerda que "es la cuarta vez este año que la redacción registra esas amenazas" y que la revista ha denunciado los hechos.

Añade que, aunque en esta ocasión las pintadas no van firmadas, en las anteriores sí se las atribuyó un grupo de extrema derecha.

Además, recoge la condena del Colegio Vasco de Periodistas (CVP-KEE) y de la Asociación de Periodistas Vascos, que equiparan el incidente a una "violación de la libertad de prensa".

La plataforma espera recibir ahora una respuesta del Gobierno español sobre la alerta emitida, la cuarta que lanza en 2020 en referencia a España.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más