Irun
Guardar
Quitar de mi lista

Harrera Sarea ha atendido a 1000 personas en tránsito durante el verano

IHS ha denunciado irregularidades en el acceso al dispositivo de acogida en Irun. Sin criterio coherente y con un dispositivo semivacío, se ha impedido la entrada al albergue a varios migrantes.
Irungo Harrera Sarea, albergue de Irun. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La Red de Acogida de migrantes de Irun (Irungo Harrera Sarea) ha atendido a 1000 personas en tránsito durante los meses de verano. Según han detallado en una nota, los perfiles más numerosos corresponden a hombres jóvenes solos y mujeres solas o acompañadas de menores, además de niños menores de edad.

"Procedentes en su mayoría de Canarias, se comprueba que las rutas migratorias desde África varían dependiendo de la presión militar que ejercen del estado español y Marruecos para impedir la libre circulación", han dicho en la nota publicada este jueves.

Harrera Sarea precisa que persiste entre las y los migrantes el objetivo principal de buscar un futuro mejor, aunque cabe subrayar el aumento de los conflictos armados y la desestabilidad política de los países mencionados.

"La mencionada situación está funcionando como auténtico efecto expulsión para quienes pretenden salvar su vida y que requerirían de protección internacional inmediata. Lamentablemente, el estado español y Europa siguen ignorando la situación desesperada de muchas de estas personas", han denunciado.

Durante el verano IHS ha seguido comprobando irregularidades en el acceso al dispositivo de acogida en Irun. De nuevo sin criterio coherente y con un dispositivo semivacío, se ha impedido la entrada al albergue a varios migrantes.

"Respecto a la frontera, continuamos recogiendo testimonios de migrantes expulsados de manera ilegal por Francia. En este sentido, denunciamos la política xenófoba y homicida que está aplicando la UE a las y los refugiados. Por otro lado, invitamos a la población a apoyar las distintas iniciativas que hay para socorrer a las y los refugiados en Moria y otros campos, llevados hasta límites infrahumanos por los sistemas de control racista europeos", han concluido.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más