Los mensajes falsos de los "antimascarillas" se han vuelto virales
Empezaron a utilizarse como una recomendación y han terminado siendo obligatorias en España y muchos países. La mascarilla se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestro día a día, mientras se multiplican los mensajes falsos que animan a dejar de usarlas.
Los "antimascarillas" son uno de los colectivos negacionistas de la COVID-19 más activos, pese a que se ha demostrado que este elemento de protección es una barrera frente a la COVID-19 y que su uso correcto es seguro para la salud.
Ello, siempre que se respete la vida útil de cada tipo de mascarilla. "Hay que ser conscientes de que las mascarillas no duran siempre ni son efectivas de por vida", avisan desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal).
"Desaconsejamos darles un segundo uso dándoles la vuelta o incumpliendo las recomendaciones explicadas", indica la asociación en una guía básica de uso. Las mascarillas reutilizables hay que desinfectarlas de forma adecuada. Por ejemplo, lavándolas a 60 grados, como recomienda el Ministerio de Sanidad.
Además, es bueno que se sequen al aire en las siguientes dos horas tras el lavado y no en el horno, en el microondas o en secadoras, porque podría dañarse el tejido. Más recomendable incluso que meterlas a la lavadora es higienizarlas mediante irradiación germicida ultravioleta o con peróxido de hidrógeno vaporoso, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Si se cumplen sus normas de uso, estaremos protegidos frente al coronavirus y el mayor peligro será el de caer en algunos de los bulos más populares de los "antimascarillas".
El uso de mascarillas no provoca hipoxia ni intoxicación
Una de las falsedades más extendidas en las redes sociales y a través de WhatsApp es que las mascarillas provocan hipoxia o déficit de oxígeno en la sangre; en relación con esta afirmación, se llega a decir que su utilización puede intoxicarnos al inhalar el propio CO2 que emitimos al respirar.
La realidad es que, aunque las mascarillas pueden propiciar una sensación de ahogo en determinadas situaciones, no hay pruebas de que su uso genere "hipoxia, acidificación del organismo o intoxicación por inhalación del propio CO2", confirma el médico e investigador Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).
La razón es que las mascarillas "no están cerradas al paso de aire", ya que el material de la que están hechas permite que "entre el oxígeno y se elimine el dióxido de carbono" con normalidad, precisa este experto.
Las mascarillas no provocan infecciones, si se renuevan o lavan
Otro de los bulos que más temores despierta entre los internautas es el que asegura que se pueden contraer infecciones por las bacterias que crecen en el interior de las mascarillas, como muestran algunos vídeos viralizados en internet.
Aunque es cierto que un mal uso puede provocar un "sobrecrecimiento" de bacterias, no hay estudios que demuestren un aumento de infecciones cuando se emplea de forma correcta. Así lo confirma María del Mar Tomás, portavoz de la SEIMC y microbióloga e investigadora del Hospital A Coruña.
David Díaz Pérez, coordinador del área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), también ha señalado que si bien puede ser "un vector de transmisión de patógenos", la mascarilla es "un elemento importantísimo para frenar la transmisión del coronavirus y otros virus respiratorios".
Además, ni la SEIMC ni la SEPAR tienen constancia de que se haya producido un aumento de casos de infección por neumococos u otras bacterias desde que las mascarillas son más utilizadas.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El uso de la mascarilla no provoca "pleuresía"
En redes sociales también se asegura que se están registrando casos de daños pulmonares como la "pleuresía" relacionadas con el uso de la mascarilla.
Pero la inflamación de la pleura, la membrana que recubre los pulmones, es una complicación rara de la COVID-19, y en ningún caso, está provocada por el uso de este equipamiento de protección. Cuando cursa con derrame pleural, como en las fotos descontextualizadas de pulmones enfermos que han circulado en las redes advirtiendo del supuesto peligro de llevar mascarilla, suele estar causada por afecciones graves.
Por ejemplo, puede estar provocado por tumores con metástasis, especialmente de pulmón; enfermedades inflamatorias como el lupus o la sarcoidosis; por neumonía, tuberculosis y otras infecciones víricas, explica el neumólogo y vocal de Atención Especializada y Hospitales del Icomem, Javier García.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.