Niños y COVID-19: Contagian menos y sus síntomas son más leves, según los pediatras
Numerosos estudios ya lo sugerían, y parece que la práctica lo está confirmando: los niños se contagian menos entre sí, contagian menos a las personas adultas de su alrededor y sus síntomas son más leves, según apuntan pediatras de Osakidetza y Osasunbidea. "Los niños no son el principal vehículo ni transmisor del virus", añaden.
Han pasado tres semanas desde el inicio de curso, y los datos recabados hasta ahora estarían ratificando que la vuelta a las aulas no ha provocado un aumento de contagios ni una repercusión relevante en la situación epidemiológica.
eitb.eus ha querido pulsar la opinión de dos pediatras, que desde sus consultas, siguen día a día la evolución del virus en la población menor. Marta Ramos, pediatra de Atención Primaria en Navarra y Javier Benito, jefe de servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Cruces, coinciden en lanzar un mensaje de "tranquilidad".
"Los padres y las madres deben saber que el coronavirus en muchísimo más leve en niños y que de haber casos graves, éstos evolucionan favorablemente en la mayoría de los casos. No hay que preocuparse por la COVID-19, no más que por otras enfermedades como la gripe o el asma", asegura Benito.
La pediatra navarra Marta Ramos incide en la misma idea: "Si los niños contraen la COVID-19 lo más normal es que no lo sepamos porque no presentan síntomas o que éstos sean similares a un proceso catarral. Sí hemos visto que los menores de un año tiene mayor posibilidad de presentar síntomas, y son más vulnerables. También lo vemos en los adolescentes, que tienen la misma posibilidad que un adulto joven de presentar síntomas".
Pero, en general, el porcentaje de asintomáticos es mayor en esta población. Entre niños es del 40-50 %, mientras que en los adultos ronda el 10 %, según esta profesional que ahora trabaja como técnica en el Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica del Servicio de Salud navarro.
Ante cualquier síntoma sugestivo de ser coronavirus, PRC
Este alto número de asintomáticos, unido a una sintomatología más leve, hace más difícil la detección de la COVID-19 entre menores. Además, los síntomas (fiebre, tos, diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal) son parecidos a los causados por otros virus. El protocolo establece que si se observa cualquier síntoma de ser susceptible de coronavirus, con o sin fiebre, se debe realizar una prueba PCR.
Desde el Hospital de Cruces, Javier Benito prevé que el número de test irá "ajustándose" conforme avance el tiempo, porque "ahora mismo se están haciendo más PCR a más niños de lo que sería necesario".
Los contagios, en el entorno familiar
Sobre cómo se contagian los niños, tanto Benito como Ramos afirman que los casos confirmados con test, la inmensa mayoría ha sido contagiado en el domicilio por un adulto infectado. "Los contagios se dan en el entorno familiar, y son mucho menos probables en el entorno escolar o en un parque", subraya Benito.
Así, insisten en la idea de extremar la higiene (lavado frecuente de manos) y del uso de la mascarilla. Ante el miedo y la incertidumbre que el virus les pueda generar, estos profesionales recalcan la importancia de "mantener la calma y trasmitirla".
Más noticias sobre sociedad
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Dos personas fallecidas y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La vía permanece abierta en ambos sentidos, y sin retenciones.
Bomberos trabajan por tierra y aire en un incendio desatado en Carcastillo
Tras toda la noche trabajando por tierra, esta mañana a las 08:00 horas se han incorporado a las labores de extinción los medios aéreos del Gobierno de Navarra. De momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.