Niños y COVID-19: Contagian menos y sus síntomas son más leves, según los pediatras
Numerosos estudios ya lo sugerían, y parece que la práctica lo está confirmando: los niños se contagian menos entre sí, contagian menos a las personas adultas de su alrededor y sus síntomas son más leves, según apuntan pediatras de Osakidetza y Osasunbidea. "Los niños no son el principal vehículo ni transmisor del virus", añaden.
Han pasado tres semanas desde el inicio de curso, y los datos recabados hasta ahora estarían ratificando que la vuelta a las aulas no ha provocado un aumento de contagios ni una repercusión relevante en la situación epidemiológica.
eitb.eus ha querido pulsar la opinión de dos pediatras, que desde sus consultas, siguen día a día la evolución del virus en la población menor. Marta Ramos, pediatra de Atención Primaria en Navarra y Javier Benito, jefe de servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Cruces, coinciden en lanzar un mensaje de "tranquilidad".
"Los padres y las madres deben saber que el coronavirus en muchísimo más leve en niños y que de haber casos graves, éstos evolucionan favorablemente en la mayoría de los casos. No hay que preocuparse por la COVID-19, no más que por otras enfermedades como la gripe o el asma", asegura Benito.
La pediatra navarra Marta Ramos incide en la misma idea: "Si los niños contraen la COVID-19 lo más normal es que no lo sepamos porque no presentan síntomas o que éstos sean similares a un proceso catarral. Sí hemos visto que los menores de un año tiene mayor posibilidad de presentar síntomas, y son más vulnerables. También lo vemos en los adolescentes, que tienen la misma posibilidad que un adulto joven de presentar síntomas".
Pero, en general, el porcentaje de asintomáticos es mayor en esta población. Entre niños es del 40-50 %, mientras que en los adultos ronda el 10 %, según esta profesional que ahora trabaja como técnica en el Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica del Servicio de Salud navarro.
Ante cualquier síntoma sugestivo de ser coronavirus, PRC
Este alto número de asintomáticos, unido a una sintomatología más leve, hace más difícil la detección de la COVID-19 entre menores. Además, los síntomas (fiebre, tos, diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal) son parecidos a los causados por otros virus. El protocolo establece que si se observa cualquier síntoma de ser susceptible de coronavirus, con o sin fiebre, se debe realizar una prueba PCR.
Desde el Hospital de Cruces, Javier Benito prevé que el número de test irá "ajustándose" conforme avance el tiempo, porque "ahora mismo se están haciendo más PCR a más niños de lo que sería necesario".
Los contagios, en el entorno familiar
Sobre cómo se contagian los niños, tanto Benito como Ramos afirman que los casos confirmados con test, la inmensa mayoría ha sido contagiado en el domicilio por un adulto infectado. "Los contagios se dan en el entorno familiar, y son mucho menos probables en el entorno escolar o en un parque", subraya Benito.
Así, insisten en la idea de extremar la higiene (lavado frecuente de manos) y del uso de la mascarilla. Ante el miedo y la incertidumbre que el virus les pueda generar, estos profesionales recalcan la importancia de "mantener la calma y trasmitirla".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.