¿Cómo podemos distinguir los síntomas propios de la gripe de los de la COVID-19?
Las campañas de vacunación contra la gripe han comenzado este lunes en la Comunidad Foral de Navarra, de manera general, y en las residencias de mayores y entre los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad Autónoma Vasca. La vacunación de la población, en general, comenzará el día 13 de octubre en la CAV.
La vacunación no es obligatoria, pero este año las autoridades lo recomiendan especialmente, sobre todo en los grupos de riesgo, a causa de la pandemia de la COVID-19.
Miren Basaras (Derio, Bizkaia, 1968), profesora de Microbiología de la UPV/EHU, nos da algunas pistas para poder diferenciar los síntomas propios de la gripe y los de la COVID-19.
Diferencia entre los síntomas de la gripe y la COVID-19
Ambas patologías están producidas por un virus, aunque no por el mismo. Tanto la gripe como la COVID-19 se transmiten por vía aérea y provocan síntomas respiratorios, tales como fiebre, tos y cansancio.
En el caso de la gripe, normalmente produce fiebre más alta (a partir de 38 grados). La COVID-19, en cambio, no siempre genera fiebre.
La tos suele ser seca en ambos casos, pero los dolores musculares y el cansancio se acentúan en personas que contraen la gripe, ya que en muchos casos la COVID-19 puede ser asintomática.
Cabe destacar que entre los enfermos de COVID-19 es muy habitual perder el olfato y el gusto, cosa que no sucede entre los enfermos de gripe.
Gripe: Los síntomas suelen llegar 2-3 días después de incubar el virus y es habitual que la fiebre, tos y cansancio se den al mismo tiempo.
COVID-19: Los síntomas llegan progresivamente, 5-6 días después de la incubación.
¿Cuánto dura la gripe y cuánto la COVID-19?
A no ser que surjan complicaciones, la gripe suele durar una semana, algo que es difícil de calcular en el caso de la COVID-19, puesto que dependiendo del paciente los síntomas pueden ser de leves a graves.
Gripe: Una semana
COVID-19: Variable
Tratamiento
No hay ningún tratamiento específico para la gripe, ni tampoco para la COVID-19, lo que se tratan son sus síntomas. En los casos más graves, hay algunos medicamentos que puede ayudar a paliar los síntomas, pero son tratamientos que únicamente los utilizan en hospitales y que no siempre son eficaces.
Para bajar la fiebre recomiendan tomar antipiréticos (Paracetamol), beber mucho líquido para evitar deshidratarnos y descansar.
¿Cómo prevenir los contagios?
Al ser dos patologías que se contraen por vía aérea, la mascarilla es recomendable tanto para la gripe como para la COVID-19, al igual que la higiene. Lavarnos las manos a menudo con agua y jabón, puede ayudarnos a evitar contagios, y la distancia también es una medida a considerar.
¿Cuál de las dos es más contagiosa?
A pesar de que el nivel de transmisibilidad es alto en los do casos, la COVID-19 puede llegar a ser más contagiosa debido a que hay mucha menos gente inmune a ella. "No existe memoria", cosa que no sucede en el caso de la gripe.
Gripe: Los niños propagan con gran facilidad el virus.
COVID-19: Numerosos estudios muestran que no está comprobado que los niños sean mayores transmisores.
¿Cómo se transmiten?
El virus se transmite de persona a persona en los dos casos, principalmente por el aire, a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar y que quedan dispersas en el aire, en las manos o en las superficies.
El contagio puede producirse directamente por inhalación de microgotas procedentes de una persona infectada o indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas infectadas que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
Por ello, es imposible contraerlo sin haber sido contagiado, es decir, no podemos enfermar por habernos enfriado, por ejemplo.
¿Influyen la alimentación y las defensas?
El tener las defensas más altas no supone que sea más difícil contagiarnos, si no que nuestro cuerpo es capaz de reaccionar mejor. El tabaco, por ejemplo, debilita las defensas, al contrario que una buena alimentación, que puede servirnos para estar más "sanos" y responder mejor ante un contagio.
¿Quién debe vacunarse de la gripe?
La vacuna es recomendable para cualquier persona, pero el sistema sanitario prioriza a los colectivos más vulnerables. No obstante, todo aquel que tenga la oportunidad de vacunarse debería hacerlo, para evitar así la propagación del virus.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.