¿Cómo podemos distinguir los síntomas propios de la gripe de los de la COVID-19?
Las campañas de vacunación contra la gripe han comenzado este lunes en la Comunidad Foral de Navarra, de manera general, y en las residencias de mayores y entre los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad Autónoma Vasca. La vacunación de la población, en general, comenzará el día 13 de octubre en la CAV.
La vacunación no es obligatoria, pero este año las autoridades lo recomiendan especialmente, sobre todo en los grupos de riesgo, a causa de la pandemia de la COVID-19.
Miren Basaras (Derio, Bizkaia, 1968), profesora de Microbiología de la UPV/EHU, nos da algunas pistas para poder diferenciar los síntomas propios de la gripe y los de la COVID-19.
Diferencia entre los síntomas de la gripe y la COVID-19
Ambas patologías están producidas por un virus, aunque no por el mismo. Tanto la gripe como la COVID-19 se transmiten por vía aérea y provocan síntomas respiratorios, tales como fiebre, tos y cansancio.
En el caso de la gripe, normalmente produce fiebre más alta (a partir de 38 grados). La COVID-19, en cambio, no siempre genera fiebre.
La tos suele ser seca en ambos casos, pero los dolores musculares y el cansancio se acentúan en personas que contraen la gripe, ya que en muchos casos la COVID-19 puede ser asintomática.
Cabe destacar que entre los enfermos de COVID-19 es muy habitual perder el olfato y el gusto, cosa que no sucede entre los enfermos de gripe.
Gripe: Los síntomas suelen llegar 2-3 días después de incubar el virus y es habitual que la fiebre, tos y cansancio se den al mismo tiempo.
COVID-19: Los síntomas llegan progresivamente, 5-6 días después de la incubación.
¿Cuánto dura la gripe y cuánto la COVID-19?
A no ser que surjan complicaciones, la gripe suele durar una semana, algo que es difícil de calcular en el caso de la COVID-19, puesto que dependiendo del paciente los síntomas pueden ser de leves a graves.
Gripe: Una semana
COVID-19: Variable
Tratamiento
No hay ningún tratamiento específico para la gripe, ni tampoco para la COVID-19, lo que se tratan son sus síntomas. En los casos más graves, hay algunos medicamentos que puede ayudar a paliar los síntomas, pero son tratamientos que únicamente los utilizan en hospitales y que no siempre son eficaces.
Para bajar la fiebre recomiendan tomar antipiréticos (Paracetamol), beber mucho líquido para evitar deshidratarnos y descansar.
¿Cómo prevenir los contagios?
Al ser dos patologías que se contraen por vía aérea, la mascarilla es recomendable tanto para la gripe como para la COVID-19, al igual que la higiene. Lavarnos las manos a menudo con agua y jabón, puede ayudarnos a evitar contagios, y la distancia también es una medida a considerar.
¿Cuál de las dos es más contagiosa?
A pesar de que el nivel de transmisibilidad es alto en los do casos, la COVID-19 puede llegar a ser más contagiosa debido a que hay mucha menos gente inmune a ella. "No existe memoria", cosa que no sucede en el caso de la gripe.
Gripe: Los niños propagan con gran facilidad el virus.
COVID-19: Numerosos estudios muestran que no está comprobado que los niños sean mayores transmisores.
¿Cómo se transmiten?
El virus se transmite de persona a persona en los dos casos, principalmente por el aire, a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar y que quedan dispersas en el aire, en las manos o en las superficies.
El contagio puede producirse directamente por inhalación de microgotas procedentes de una persona infectada o indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas infectadas que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
Por ello, es imposible contraerlo sin haber sido contagiado, es decir, no podemos enfermar por habernos enfriado, por ejemplo.
¿Influyen la alimentación y las defensas?
El tener las defensas más altas no supone que sea más difícil contagiarnos, si no que nuestro cuerpo es capaz de reaccionar mejor. El tabaco, por ejemplo, debilita las defensas, al contrario que una buena alimentación, que puede servirnos para estar más "sanos" y responder mejor ante un contagio.
¿Quién debe vacunarse de la gripe?
La vacuna es recomendable para cualquier persona, pero el sistema sanitario prioriza a los colectivos más vulnerables. No obstante, todo aquel que tenga la oportunidad de vacunarse debería hacerlo, para evitar así la propagación del virus.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.