¿Cómo podemos distinguir los síntomas propios de la gripe de los de la COVID-19?
Las campañas de vacunación contra la gripe han comenzado este lunes en la Comunidad Foral de Navarra, de manera general, y en las residencias de mayores y entre los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad Autónoma Vasca. La vacunación de la población, en general, comenzará el día 13 de octubre en la CAV.
La vacunación no es obligatoria, pero este año las autoridades lo recomiendan especialmente, sobre todo en los grupos de riesgo, a causa de la pandemia de la COVID-19.
Miren Basaras (Derio, Bizkaia, 1968), profesora de Microbiología de la UPV/EHU, nos da algunas pistas para poder diferenciar los síntomas propios de la gripe y los de la COVID-19.
Diferencia entre los síntomas de la gripe y la COVID-19
Ambas patologías están producidas por un virus, aunque no por el mismo. Tanto la gripe como la COVID-19 se transmiten por vía aérea y provocan síntomas respiratorios, tales como fiebre, tos y cansancio.
En el caso de la gripe, normalmente produce fiebre más alta (a partir de 38 grados). La COVID-19, en cambio, no siempre genera fiebre.
La tos suele ser seca en ambos casos, pero los dolores musculares y el cansancio se acentúan en personas que contraen la gripe, ya que en muchos casos la COVID-19 puede ser asintomática.
Cabe destacar que entre los enfermos de COVID-19 es muy habitual perder el olfato y el gusto, cosa que no sucede entre los enfermos de gripe.
Gripe: Los síntomas suelen llegar 2-3 días después de incubar el virus y es habitual que la fiebre, tos y cansancio se den al mismo tiempo.
COVID-19: Los síntomas llegan progresivamente, 5-6 días después de la incubación.
¿Cuánto dura la gripe y cuánto la COVID-19?
A no ser que surjan complicaciones, la gripe suele durar una semana, algo que es difícil de calcular en el caso de la COVID-19, puesto que dependiendo del paciente los síntomas pueden ser de leves a graves.
Gripe: Una semana
COVID-19: Variable
Tratamiento
No hay ningún tratamiento específico para la gripe, ni tampoco para la COVID-19, lo que se tratan son sus síntomas. En los casos más graves, hay algunos medicamentos que puede ayudar a paliar los síntomas, pero son tratamientos que únicamente los utilizan en hospitales y que no siempre son eficaces.
Para bajar la fiebre recomiendan tomar antipiréticos (Paracetamol), beber mucho líquido para evitar deshidratarnos y descansar.
¿Cómo prevenir los contagios?
Al ser dos patologías que se contraen por vía aérea, la mascarilla es recomendable tanto para la gripe como para la COVID-19, al igual que la higiene. Lavarnos las manos a menudo con agua y jabón, puede ayudarnos a evitar contagios, y la distancia también es una medida a considerar.
¿Cuál de las dos es más contagiosa?
A pesar de que el nivel de transmisibilidad es alto en los do casos, la COVID-19 puede llegar a ser más contagiosa debido a que hay mucha menos gente inmune a ella. "No existe memoria", cosa que no sucede en el caso de la gripe.
Gripe: Los niños propagan con gran facilidad el virus.
COVID-19: Numerosos estudios muestran que no está comprobado que los niños sean mayores transmisores.
¿Cómo se transmiten?
El virus se transmite de persona a persona en los dos casos, principalmente por el aire, a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar y que quedan dispersas en el aire, en las manos o en las superficies.
El contagio puede producirse directamente por inhalación de microgotas procedentes de una persona infectada o indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas infectadas que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
Por ello, es imposible contraerlo sin haber sido contagiado, es decir, no podemos enfermar por habernos enfriado, por ejemplo.
¿Influyen la alimentación y las defensas?
El tener las defensas más altas no supone que sea más difícil contagiarnos, si no que nuestro cuerpo es capaz de reaccionar mejor. El tabaco, por ejemplo, debilita las defensas, al contrario que una buena alimentación, que puede servirnos para estar más "sanos" y responder mejor ante un contagio.
¿Quién debe vacunarse de la gripe?
La vacuna es recomendable para cualquier persona, pero el sistema sanitario prioriza a los colectivos más vulnerables. No obstante, todo aquel que tenga la oportunidad de vacunarse debería hacerlo, para evitar así la propagación del virus.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.