El TSJM rechaza la orden para cerrar Madrid porque afecta a derechos fundamentales
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado en un auto la ratificación de las medidas acordadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por la que se establecen medidas preventivas en determinados municipios de la región en ejecución de la Orden del ministro de Sanidad por la que se aprueban actuaciones coordinadas en salud pública.
En un auto, los magistrados han precisado en su resolución que "se está ante un marco legal que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis, coincidiendo con la ratificación de las medidas sobre áreas sanitarias, de 24 de septiembre y 1 de octubre".
Asimismo, ha argumentado que como reconoce el propio letrado de la Comunidad de Madrid, lo que se solicita en esta ocasión es "la ratificación del mandato obligado del ministro de Sanidad por el que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-COV-2".
"Esta Orden del ministro de Sanidad se dicta al amparo del artículo 65 de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Conforme a ello, el ministro de Sanidad aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, obligando con ello a las Comunidades autónomas destinatarias", señala el TSJM.
La resolución ha aclarado que es el artículo 65 de la referida ley el que cita el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Orden comunicada de 30 de septiembre de 2020 como único título legal habilitante de la potestad administrativa ejercitada en la mención del citado acuerdo y la emisión de la Orden comunicada, cuya ejecución lleva a cabo la Comunidad de Madrid.
Ayuso ofrece diálogo a Sánchez y pide a la ciudadanía no salir de Madrid
Tras conocer la decisión del TSJM, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido diálogo al Gobierno español para consensuar unas medidas para contener la expansión del coronavirus en la región que sean "sensatas, justas y ponderadas".
La intención, según ha avanzado Ayuso este jueves en una comparecencia en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, es publicar una orden este viernes con las medidas consensuadas.
Además, ha anunciado que su Ejecutivo va a retirar las medidas cautelares que había pedido ante la Audiencia Nacional contra las restricciones decretadas por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de "evitar más confusión todavía a la ciudadanía".
En su declaración, la presidenta regional ha instado a los madrileños a "no salir de Madrid", pese a que ahora está permitida la movilidad, y a seguir todas las recomendaciones sanitarias, sobre todo en los próximos días, teniendo en cuenta que el lunes 12 de octubre es festivo.
Sánchez ofrece colaboración
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado que ésta no es la primera vez que un tribunal superior no ratifica medidas de limitación de derechos fundamentales y ha asegurado que buscará la forma de responder o actuar conforme a este posicionamiento judicial, que respetan.
Por suparte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que es preciso "poner todos los instrumentos y medidas encima de la mesa" al considerar "preocupante" la evolución de la pandemia, sin descartar la declaración del estado de alarma.
Sánchez ha ofrecido al Gobierno de la Comunidad de Madrid "la máxima colaboración y cooperación", respetando sus competencias, pero sustentando las decisiones en "criterios científicos y técnicos" y medidas "proporcionales" a la gravedad de la situación sanitaria.
"Consideramos preocupante la evolución de la pandemia y, en consecuencia, tenemos que poner todos los instrumentos y medidas encima de la mesa para doblegar la curva", aseguró Sánchez en rueda de prensa en Argel al ser preguntado si el Gobierno se plantea decretar el estado de alarma o algún otro tipo de acción.
Al ser preguntado si es posible que se pueda acordar de nuevo el estado de alarma, Sánchez ha recordado que fue el mecanismo al que se recurrió al inicio de la pandemia y resultó "muy eficaz" para controlar la propagación del virus.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.