Personal de la Clínica Asunción de Tolosa denuncia que "no se han tomado medidas"
La Clínica Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) está derivando al Hospital Bidasoa los nuevos ingresos de pacientes tras haberse dado 24 casos positivos durante las últimas horas. El centro hospitalario ha aprovechado el puente por la festividad del día 12 para "reducir la actividad", pero tanto las Urgencias como la actividad en planta funcionan con normalidad.
A principios de la presente semana se confirmaron algunos contagios entre el personal médico, por lo que se optó por someter a pruebas PCR a toda la plantilla y los resultados oficiales dados a conocer hasta el momento han desvelado la existencia de 22 trabajadores infectados además de dos pacientes. Representantes de los trabajadores elevan hasta 32 los positivos detectados hasta ahora, a falta del número oficial, que se conocerá este lunes.
Inma Arroyo, enfermera y miembro del comité de empresa de la Clínica Asunción ha sido entrevistada hoy en el programa Amarauna de Euskadi Irratia, donde ha denunciado que "esto se veía venir y ha ocurrido porque no se han tomado medidas": "Todo el mundo sabía que iba a venir la segunda ola y todo el mundo estaba diciendo que había que tomar medidas y la historia es que no las han tomado. No han tomado medidas de refuerzo -en general en la Sanidad- y en nuestra clínica aún menos porque somos una clínica concertada, privada en sí, en la que prima lo económico".
En este sentido, ha denunciado que "esto es inconcebible tanto en la Salud Pública como en la forma de gestionar".
Arroyo ha incidido en que además de no contratar a más personal, el centro cuenta con zonas mixtas, "y eso prevención lo sabe y Salud Pública también": "Ahora mismo cuando sales de la zona COVID, aunque te desinfectes las manos y todo, para limpiarte o darte una ducha tienes que subir a los vestuarios y aunque subas por una zona distinta, es verdad que tenemos zonas mixtas". Además, ha explicado que en dichas zonas mixtas se realizan "una serie de actuaciones en muy poco espacio, tenemos todo muy concentrado".
Añade como otras razones del brote, el hecho de que "en nuestro centro no se ha controlado a los familiares de los pacientes" ni tampoco se han realizado "controles periódicos a los trabajadores", y lo que es más grave, "que se esté escatimando en EPIs": "Lo que no puede ser es que te estén diciendo que no hay EPIs suficientes, porque nosotros los pedimos para todos, celadores, limpiadores -que también denuncia que no se han incrementado durante la pandemia-, enfermeras y médicos, y te digan que no con la excusa de que puede dar falsa sensación de seguridad".
Y es que la enfermera de la Clínica Asunción denuncia que han estado trabajando con mascarillas higiénicas hasta ahora y no les han dado mascarillas FFP2 hasta el día 8 de octubre, una vez detectado el brote: "El día 7 nos decían que con lo que teníamos era suficiente y el 8 ya nos dijeron que eran necesarios los FFP2".
Arroyo ha explicado que el personal está agotado física y psicologicamente, que no se les pregunta por la idoneidad de las medidas adoptadas o no adoptadas, a lo que se añade "la angustia, el sentimiento de culpabilidad de los que han dado positivo, que se preguntan cómo ha sido posible".
La Clínica Asunción de Tolosa conocerá este lunes los resultados de los test de COVID-19 realizados a la plantilla y, con esta información, dispondrá de la "foto completa" del brote.
Más noticias sobre sociedad
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.