Personal de la Clínica Asunción de Tolosa denuncia que "no se han tomado medidas"
La Clínica Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) está derivando al Hospital Bidasoa los nuevos ingresos de pacientes tras haberse dado 24 casos positivos durante las últimas horas. El centro hospitalario ha aprovechado el puente por la festividad del día 12 para "reducir la actividad", pero tanto las Urgencias como la actividad en planta funcionan con normalidad.
A principios de la presente semana se confirmaron algunos contagios entre el personal médico, por lo que se optó por someter a pruebas PCR a toda la plantilla y los resultados oficiales dados a conocer hasta el momento han desvelado la existencia de 22 trabajadores infectados además de dos pacientes. Representantes de los trabajadores elevan hasta 32 los positivos detectados hasta ahora, a falta del número oficial, que se conocerá este lunes.
Inma Arroyo, enfermera y miembro del comité de empresa de la Clínica Asunción ha sido entrevistada hoy en el programa Amarauna de Euskadi Irratia, donde ha denunciado que "esto se veía venir y ha ocurrido porque no se han tomado medidas": "Todo el mundo sabía que iba a venir la segunda ola y todo el mundo estaba diciendo que había que tomar medidas y la historia es que no las han tomado. No han tomado medidas de refuerzo -en general en la Sanidad- y en nuestra clínica aún menos porque somos una clínica concertada, privada en sí, en la que prima lo económico".
En este sentido, ha denunciado que "esto es inconcebible tanto en la Salud Pública como en la forma de gestionar".
Arroyo ha incidido en que además de no contratar a más personal, el centro cuenta con zonas mixtas, "y eso prevención lo sabe y Salud Pública también": "Ahora mismo cuando sales de la zona COVID, aunque te desinfectes las manos y todo, para limpiarte o darte una ducha tienes que subir a los vestuarios y aunque subas por una zona distinta, es verdad que tenemos zonas mixtas". Además, ha explicado que en dichas zonas mixtas se realizan "una serie de actuaciones en muy poco espacio, tenemos todo muy concentrado".
Añade como otras razones del brote, el hecho de que "en nuestro centro no se ha controlado a los familiares de los pacientes" ni tampoco se han realizado "controles periódicos a los trabajadores", y lo que es más grave, "que se esté escatimando en EPIs": "Lo que no puede ser es que te estén diciendo que no hay EPIs suficientes, porque nosotros los pedimos para todos, celadores, limpiadores -que también denuncia que no se han incrementado durante la pandemia-, enfermeras y médicos, y te digan que no con la excusa de que puede dar falsa sensación de seguridad".
Y es que la enfermera de la Clínica Asunción denuncia que han estado trabajando con mascarillas higiénicas hasta ahora y no les han dado mascarillas FFP2 hasta el día 8 de octubre, una vez detectado el brote: "El día 7 nos decían que con lo que teníamos era suficiente y el 8 ya nos dijeron que eran necesarios los FFP2".
Arroyo ha explicado que el personal está agotado física y psicologicamente, que no se les pregunta por la idoneidad de las medidas adoptadas o no adoptadas, a lo que se añade "la angustia, el sentimiento de culpabilidad de los que han dado positivo, que se preguntan cómo ha sido posible".
La Clínica Asunción de Tolosa conocerá este lunes los resultados de los test de COVID-19 realizados a la plantilla y, con esta información, dispondrá de la "foto completa" del brote.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.