Estas son las medidas restrictivas aplicadas en toda Navarra
El Gobierno de Navarra ha anunciado limitaciones al ocio y a las relaciones sociales para toda Navarra con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus, y aunque de momento no ha planteado restringir la movilidad sí que lo ha recomendado.
Las medidas estarán en vigor desde el 13 de octubre y tendrán una vigencia inicial de 14 días.
Estas son las nuevas limitaciones:
Las reuniones se limitarán a un número máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes.
En Hostelería y restauración, se reducirá el aforo de la hostelería y la restauración hasta el 30 % en el interior, excepto en las terrazas y espacios abiertos, donde será del 50 %. El consumo será siempre sentado en mesa, tanto en el interior como en terrazas, y los grupos de mesas, en el interior y en terrazas, no podrán superar las seis personas, con distancia interpersonal de 1,5 metros entre ellas.
El horario de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración será las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio. Y el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento salvo el momento expreso de la consumición.
En cuanto a entierros y velatorios, se reduce el número máximo de personas a 25 en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados.
Las celebraciones (bautizos, bodas y comuniones) y otras celebraciones sociales que tengan lugar en establecimientos de hostelería y restauración respetarán las medidas generales de seguridad interpersonal, y en todo caso, la separación de 1,5 metros, no superando en ningún caso, 12 personas en el interior y 18 en el exterior. No estará permitida la utilización de pistas de baile.
La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 30 % de su aforo máximo permitido, y en todo caso, deberá de cumplirse 2,25 metros cuadrados por persona usuaria.
Los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público no podrán superar el 40 % de su aforo máximo permitido.
En los hipermercados y grandes superficies, centros o parques comerciales no podrá superarse el 40 % del aforo.
En los mercados al aire libre, los puestos deberán encontrarse separados frontalmente por una vía de tránsito que marcará el flujo de personas usuarias por el mismo y que garantizará que se pueda cumplir la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. Entre dos puestos contiguos se colocarán elementos aislantes para mantener la independencia entre ellos o en su defecto tendrán una separación mínima de 1,5 metros.
En academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada y centros de formación, estará permitida la actividad presencial, siempre que no supere el 40 % del aforo máximo permitido y se garantice la distancia de 1,5 metros entre personas.
Las bibliotecas prestarán servicios para sus actividades sin que en la ocupación puedan superar el 30 % de su aforo máximo permitido. No se realizarán actividades para público infantil.
Los equipamientos culturales serán accesibles al público siempre que las visitas no superen el 30 % del aforo máximo permitido.
En interior de las instalaciones deportivas y en las actividades que se realicen no se podrá superar un el 30 % del aforo máximo permitido, y en exterior el 40 % del aforo máximo permitido. No se permitirá el uso de vestuarios, duchas y fuentes. La actividad deportiva en gimnasios deberá realizarse con cita previa. Será obligatorio en todo caso el uso de mascarilla.
El uso de parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre se realizará siempre y cuando no se supere el 30 % del aforo máximo permitido.
Las piscinas al aire libre o cubiertas para uso recreativo deberán respetar el límite del 30 % de su capacidad de aforo. Se permitirá el uso de vestuarios pero no el uso de las duchas.
La actividad realizada en museos y salas de exposiciones no podrá superar el 30 % del aforo máximo permitido. Las visitas o actividades guiadas se realizarán en grupos de seis personas.
Cines, teatros, auditorios, circos y similares, podrán desarrollar su actividad contando con butacas preasignadas siempre que no superen el 30 % del aforo máximo permitido. En todo caso, el aforo máximo no podrá superar las 100 personas.
Podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocios, conferencias, eventos y similares siempre que no se supere el 30 % del aforo máximo permitido con un máximo de 100 personas.
Los locales de juegos y apuestas podrán ejercer su actividad siempre que no superen el 30 % por ciento del aforo máximo permitido. El horario de cierre de los establecimientos de juegos y apuestas será las 22:00 horas.
La actividad de las sociedades gastronómicas y peñas quedará suspendida, debiendo permanecer cerradas. Se exceptúan de esta suspensión las que se ubiquen en pequeños municipios y concejos menores de 500 habitantes (en los que no haya cafeterías, restaurantes ni bares y sean los únicos locales de reunión para toda la población), adaptándose entonces a los criterios señalados para establecimientos de hostelería.
Se prohíbe la venta de alcohol durante la franja horaria comprendida entre las 22:00 horas y las 8:00 horas, de todo tipo de establecimientos de venta al público, independientemente de la licencia con que operen, exceptos en los establecimientos con licencia de bar especial, café espectáculo, bares, cafeterías y restaurantes.
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.