La tasa de contagios repunta al 7,8 % en la CAV y baja al 11,8 en Navarra
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha contabilizado 529 nuevos infectados por la COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que en la Comunidad Foral de Navarra se han registrado 362 nuevos positivos por test PCR.
La tasa de positividad de COVID-19 en Euskadi sigue por cuarto día consecutivo por encima del 5 %, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, y ha subido hasta el 7,8 %, de manera que vuelve a los niveles de hace más de un mes.
El Departamento de Salud ha informado de que a lo largo de ayer, lunes, se hicieron 6763 pruebas PCR y que 529 de ellas fueron positivas, es decir el 7,8 %. Esta es la tasa más alta desde el lunes 7 de septiembre -ese día el porcentaje fue de 8,2 %- con lo que se pone fin a cinco semanas con valores inferiores, que incluso llegaron a caer hasta el 3,5 % el jueves 1 de octubre.
En cuanto al índice de reproducción R0, que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo, acumula una semana por encima de 1. En concreto, este indicador se situó este lunes en 1,21 la cifra más alta que la de la víspera, cuando se quedó en 1,18.
En cuanto a la presión hospitalaria, en las últimas horas han ingresado en planta otros 16 enfermos con COVID-19, seis menos que el día precedente, pero han aumentado los pacientes en UCI, de 47 a 52. En total hay 312 pacientes hospitalizados con coronavirus, diez más que la víspera.
En cifras absolutas, sólo Álava registra el lunes un descenso de casos respecto al domingo, con 44 nuevos casos (26 menos). De ellos, 35 se han dado en Vitoria-Gasteiz, mientras que ninguno del resto de municipios alaveses supera los tres casos.
Por contra, en Bizkaia han subido los contagios a 255 (117 más que el domingo), con 53 positivos en Bilbao, 20 en Barakaldo, 19 en Santurtzi, 18 en Durango, 13 en Portugalete y 12 en Ermua.
También han aumentado en Gipuzkoa hasta los 224 positivos (74 más), con 33 en San Sebastián, 28 en Beasain, 19 en Irún, 18 en Azpeitia, 14 en Ordizia y 11 en Azkoitia. Otros seis casos corresponden a personas residentes fuera de Comunidad Autónoma Vasca, uno menos que en la jornada del domingo.
Por edades, 203 de los nuevos casos en Euskadi se engloban en el franja entre 40 y 64 años y 127 en la personas de 19 a 39 años. En la población de hasta 18 años se dan 96 casos, en la franja de 65 a 79 años 64 casos y a partir de 80 otros 27 positivos.
La mayor tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes corresponden a la población de 19 a 39 años, con una tasa de 334, mientras que la menor se da entre la población de 65 a 79 años, con una tasa de 162,2.
Además, con estos resultados la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes refleja que Gipuzkoa es la provincia más afectada con 330,17 casos, seguida de Álava con 258,56 y de Bizkaia con 232,93. En el conjunto de Euskadi la tasa media es de 274,36, mayor que en los últimos días pero inferior al pico de 401,87 registrado a principios de septiembre.
El Gobierno Vasco anuncia otro cribado masivo en Azpeitia
El Gobierno Vasco extenderá a Azpeitia su programa de cribados selectivos de coronavirus -que ya se han puesto en práctica en el barrio vitoriano de Sansomendi y en Azkoitia- ante la creciente incidencia de la COVID-19 registrada en los últimos días en la localidad gipuzcoana.
Este cribado se realizará a partir de este próximo jueves y está dirigido a todas las personas de entre 17 y 40 años que deseen someterse a las pruebas PCR para la detección del coronavirus, según ha informado en una rueda de prensa el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano.
Preguntado sobre una eventual relación entre el aumento de casos en Gipuzkoa con la situación de Navarra, Garitano ha dicho que tienen datos de personas que cambian de territorio por motivos de trabajo o estudios y que el Departamento de Salud "está monitorizando estrechamente" esa información.
Sobre el ascenso en el número de casos y porcentajes en los últimos días en la CAV, Garitano ha recalcado que ponen de manifiesto que se debe seguir siendo "vigilante" para evitar la transmisión del coronavirus.
Sin embargo, ha rechazado hacer hipótesis sobre en qué escenario podría plantearse el Gobierno Vasco modificar las actuales restricciones, porque estos aumentos podrían estar provocados por entornos geográficos concretos o eventos puntuales.
Garitano ha añadido que las autoridades sanitarias vascas van a estar pendientes de cómo evoluciona la pandemia en el entorno más cercano y en el conjunto de Europa, y a mantener el "importante esfuerzo diagnóstico" para controlar la propagación del virus.
Hasta este lunes, en Euskadi se mantenían 3.526 casos activos y 7.180 personas se encontraban en aislamiento. De estos totales, 530 enfermos y 2.133 aislados pertenecían a la franja de edad entre 3 y 16 años.
Por último, el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Gobierno Vasco ha destacado que pese a la tendencia ascendente de los contagios de la enfermedad la situación en los hospitales se mantiene "estable" con 52 pacientes por complicaciones por la COVID-19 en las UCIs, el 23 % del total de personas ingresadas en intensivos.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Situación de las residencias en la CAV
Otros tres usuarios de las residencias de ancianos han fallecido las últimas horas en la CAV, repartidas igualmente en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Los fallecimientos se han registrado en el centro Mizpirualde de Bergara y en la vivienda comunitaria privada para personas mayores Florida Etxea de Vitoria-Gasteiz. La Diputación Foral de Bizkaia no ha detallado en qué residencia ha ocurrido la última muerte por COVID-19.
Suben las aulas clausuradas por COVID en Euskadi
Por otro lado, un total de 110 aulas están clausuradas este martes en Euskadi por tener algún caso positivo en COVID-19, lo que supone once más que el pasado viernes y representa el 0,63 % de las clases existentes este curso desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Educación, hasta las 12:00 horas de este martes, 78 centros tienen alguna clase cerrada por el coronavirus, once más que el pasado viernes. Además, no hay ningún centro con su actividad educativa presencial suspendida.
Bajan los positivos en Navarra
El Departamento de Salud detectó ayer 362 nuevos casos de infección por COVID-19, frente a los 546 (17,6 %) del día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar en el sistema público de salud 3067 pruebas PCR (3094 el día anterior), con un 11,8 % de positivos, en una jornada en la que se han registrado dos fallecimientos (una mujer de 83 y un hombre de 79 años), y, además, se han notificado otros cinco de días previos (tres mujeres de 83, 86 y 89 y 2 hombres de 87 y 94), después de dos jornadas seguidas sin notificarse muertes motivadas por esta enfermedad.
La red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de ingresos y altas, a 291 pacientes en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, con una ocupación en la UCI de 33 personas ingresadas.
Navarra continúa siendo la comunidad que más pruebas de PCR realiza en relación a su población con 444,45 por 1000 habitantes (casi dobla la media estatal que se sitúa en 230,16 por 1000 habitantes), según datos oficiales del Ministerio de Sanidad.
Desde la perspectiva geográfica, Pamplona y Comarca registraron el 43 % de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 34 % y el Área de Estella, con el 5 % de los casos. El resto de positivos (18 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a las franjas de edad, en la jornada de ayer el grupo mayoritario fue el de 45 a 59 años, con un 28 %, seguido por el de 15 a 29 años, con un 20 %; a continuación, el grupo de 30 a 44 años, con un 19 %; luego, los grupos de 60 a 75 y el de los menores de 15 años, con un 13 %. Finalmente, el grupo de los mayores de 75 años, con un 7 %. La edad media de los nuevos casos es de 41,8 años.
En cuanto al género, el 48 % son hombres y el 52 %, mujeres.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en Navarra 14 nuevos ingresos por COVID-19, de ellos uno en la UCI, como causa principal de ingreso.
En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si sumamos los casos de ayer, se sitúa en 22 636 personas y el número total de fallecimientos se mantiene en 624.
Además, Navarra contabiliza actualmente 155 casos activos de la COVID-19 en residencias de mayores y otros nueve en los centros de discapacidad o enfermedad mental, según ha informado la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu.
En los últimos días, ha señalado la consejera en rueda de prensa, se mantienen estables los casos positivos en estos centros y aumentan en 24 las altas epidemiológicas.
7.118 nuevos contagios en el Estado
Por su parte, el Ministerio de Sanidad del Gobierno español ha notificado este martes 7.118 nuevos casos de COVID-19, 2.759 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se acerca a los 900.000 casos (896.086), y la de muertos a 33.204, 80 más.
Según los datos facilitados a Sanidad por las comunidades, excepto Andalucía que no ha actualizado sus cifras por problemas técnicos, el País Vasco se sitúa en primer lugar con 508 positivos confirmados en las últimas 24 horas, seguida de Madrid, con 491, y Navarra, con 363.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran perimetrar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.