Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Tolosaldea y trabajadoras de La Asunción se manifestarán por la sanidad pública

Han asegurado que "no es casualidad" que este confinamiento se haya producido en esta clínica porque, "aquí es un hospital privado el que presta el servicio y esto ha influido directamente".
ASUNCION KLINIKA TOLOSA
Clínica de la Asunción en Tolosa. Foto: EiTB

Ciudadanos de Tolosaldea y trabajadoras de la Clínica de la Asunción de Tolosa han convocado para este próximo sábado una manifestación, que partirá a las 12:30 horas desde la Plaza Zaharra de la localidad guipuzcoana, para exigir "una salud pública de calidad". En esa línea, han denunciado el servicio de salud que padecen los habitantes de Tolosaldea y han advertido de que no están "dispuestos a soportarlo más".

En una rueda de prensa en Tolosa, han explicado que el confinamiento de la clínica La Asunción "ha copado nuestra paciencia" y han considerado que "ha llegado el momento de acabar con esta situación".

Asimismo, han asegurado que "no es casualidad" que este confinamiento se haya producido en esta clínica porque, a diferencia de otras comarcas, "aquí es un hospital privado el que presta el servicio y esto ha influido directamente".

Las trabajadoras de La Asunción han explicado que llevan "años peleando" por sus condiciones laborales y han resaltado que "dignificar" estas condiciones "repercutirá positivamente en la calidad del servicio". "Somos pocos trabajadores, no llegamos. Por nuestra parte, lo damos todo, pero la falta de recursos personales y materiales tienen una influencia directa en la calidad del servicio", han lamentado.

Tras denunciar que no han tenido "mascarillas adecuadas ni medidas de protección", han insistido en que "no es casualidad" que en la Clínica de la Asunción "se haya extendido la COVID-19". En su opinión, esto es consecuencia de "las malas condiciones laborales que padecemos". De este modo, han criticado que el objetivo de los propietarios de la Clínica "no es la atención sanitaria, sino el beneficio económico".

Movilizaciones

Por su parte, los ciudadanos de Tolosaldea que han decidido iniciar estas movilizaciones han señalado que llevan años denunciando "las carencias de la atención sanitaria" en esta comarca y han subrayado que no están dispuestos a aceptar la situación actual que, según han insistido, "se debe a la prevalencia de los intereses económicos sobre la atención sanitaria".

Por ello, han solicitado al Departamento Vasco de Salud que "los nuevos ingresos se deriven al Hospital Donostia y no al hospital comarcal del Bidasoa". Además, han preguntado al Gobierno Vasco "qué ha pasado y cómo es posible que se haya dado esta situación". "Tenemos claro que la solución en Tolosaldea es la Atención Sanitaria Pública, 100% pública, como en el resto de Euskadi", han concluido.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más