¿Qué sabemos del asteroide que "impactará" contra la Tierra el 2 de noviembre?
Este 2020 está siendo un año complicado, y si a eso le añadimos que, el próximo 2 de noviembre, un asteroide supuestamente impactará en la tierra, este año pasará a la historia de la humanidad como uno de los años más difíciles a los que nos hemos enfrentado. Pero… ¿cuál es la verdadera historia del asteroide llamado 2018 VP1 que algunos llegan a decir que destruiría la Tierra?
Numerosos titulares han vuelto a la carga con el anuncio de que un asteroide puede impactar contra la Tierra en noviembre, que según la NASA y ESA, tiene pocas probabilidades de entrar en la atmósfera, pero si lo hiciera, se "desintegraría debido a su tamaño extremadamente pequeño", según Javier Armentia, astrofísico, comunicador científico y director del Planetario de Pamplona.
"En el caso de que se acercara, se quemaría en la atmosfera. Una piedra de dos metros no llega a ser peligroso. Los humanos lo veríamos como una especie de estrella fugaz", ha explicado el experto en astrofísica a eitb.eus. Además, ha querido dejar claro que en términos de escala humana, es un objeto muy muy pequeño. "Estos cuerpos no llegan a nosotros como algo sólido, y de llegar, llegan en forma de pequeños fragmentos. De entrar, entraría en forma de meteorito”, ha añadido.
Según los últimos datos, podría ocurrir hacia las 03.00 del 2 de noviembre. Sin embargo, se han barajado varias fechas. Mediante observaciones astronómicas, en los últimos años, se puede conocer mucha información. "A partir de los datos que obtenemos, la velocidad y posición orbital, podemos hacer un cálculo". Armentia ha explicado que los datos se van recalculando todos los días y que, a pesar de que actualmente se espera que se vea a las 03:00 de la madrugada, "eso podría cambiar".
"Hay búsquedas monitorizadas con telescopios autorizados que están constantemente sacando fotos. Se comparan las imágenes de ayer y de hoy, y se puede ver si se mueven, si se alejan… esos objetos. Según como giran, pueden alterar su trayectoria. Hoy en día hay muchos ojos mirando al cielo" ha explicado Armentia.
El asteroide pasará a unos 450 000 km de la Tierra. Es decir, más lejos de la superficie de la Tierra que la Luna. Esa es la estimación más confiable, pero los datos son muy imprecisos y tienen un margen de error de cuatro millones de kilómetros. "Es poco probable que este asteroide choque contra nosotros, menos de un 1%", ha afirmado, aunque no lo descarta. "Las distancias son enormes, pero la incertidumbre es muy alta".
"Llevan tiempo observando este meteorito", ha dicho. El 3 de noviembre de 2018, un grupo de astrónomos encontraron al 2018 VP1 en la inmensidad del universo. La primera vez que los medios hablaron sobre este asteroide fue en enero. "En junio los medios volvieron a hablar de ello, y ahora, que se acerca la fecha, también". Sin embargo, el experto asegura que, teniendo en cuenta que es más pequeño que un coche, no debemos preocuparnos.
"Hemos tenido conocimiento de él, y le hemos seguido", ha dicho. "Normalmente estos objetos son rocas que se pueden disgregar, llegan a fragmentarse y podría llegar al suelo, pero en forma de meteorito”. Entre risas nos ha confesado que "no le va a caer a nadie encima de la cabeza". El director del Planetario de Pamplona está convencido de que, lo más probable es que ni nos roce. "Hay otros más grandes que pueden causar daño, pero de momento no tenemos ninguno cerca", ha destacado.
Preguntando sobre la alarma social que ha creado esta noticia, Armentia cree que es porque son noticias curiosas. Cada año hay 20 o 30 noticias que dicen que "un asteroide va a rozar la tierra", y ha querido aclarar que esos objetos no rozan la tierra, sino que chocan o pasan de largo. "Se descubre un objeto cada dos días, aproximadamente". Ha afirmado, además, que muchos de ellos se descubren una vez se hayan acercado y se hayan ido.
Ha finalizado la entrevista diciendo que el "próximo 3 de noviembre, los estadounidenses podrán votar en las Elecciones presidenciales" sin ningún problema, ya que este asteroide no es ni peligroso, ni dañino.
Más noticias sobre sociedad
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.