CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Así funciona el semáforo COVID-19 de la UE y estos son los criterios

El mapa de colores consta de cinco gamas (verde, naranja, rojo, rojo oscuro y gris) según la tasa de incidencia, el número de tests positivos y las pruebas realizadas.
Mapa de incidencia del coronavirus en la Unión Europea, el 4 de febrero de 2021. Foto: ECDC

Los estados miembros de la Unión Europea crearon el pasado 13 de octubre un mapa de colores unificado para diferenciar varios niveles de riesgo de coronavirus, que posteriormente fue modificado el pasado 28 de enero. El llamado semáforo COVID-19 consta de cinco colores: verde, naranja, rojo, rojo oscuro y gris

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) actualiza su contenido cada jueves en base a los datos facilitados por los estados a la base de datos del Sistema Europeo de Vigilancia a las 23:59 horas de cada martes.

Los criterios para delimitar las zonas serán los siguientes: incidencia acumulada sobre 100 000 habitantes en 14 días, el número de pruebas de diagnóstico por 100 000 habitantes y el porcentaje de positivos por COVID-19 en función de los test realizados la semana anterior.

El citado mapa, desglosado por regiones, muestra los niveles de riesgo mediante un sistema de semáforo. También incluye datos de Islandia, Liechtenstein y Noruega, a pesar de no formar parte de los 27 países de la UE.

Mapa de cinco colores

Color verde: Las regiones serán consideradas de menor riesgo y aparecerán coloreadas de verde si el número de nuevos positivos por cada 100.000 habitantes está por debajo de 25 en las dos semanas anteriores y si la tasa de positividad es inferior al 4 %.

Color naranja: Como regiones naranjas aparecerán aquellas con menos de 50 nuevos casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días si el índice de positivos es igual o mayor al 4 % o bien aquellas con la tasa de contagios entre 25 y 150 nuevos casos por cada 100 000 habitantes pero con un índice de positivos menor al 4 %.

Color rojo: Las regiones con más de 50 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días y con una tasa de positividad superior al 4 % o con un número superior a 150 nuevos casos notificados por 100 000 habitantes.

Color rojo oscuro: Aquellas regiones donde haya más de 500 casos por cada 100 000 habitantes.

Color gris: Si no hay información fiable suficiente o si la tasa de pruebas es inferior a 300.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más