Suben los casos de COVID-19 a 679 en la CAV y a 444 en Navarra
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha contabilizado 679 nuevos infectados por la COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que la Comunidad Foral de Navarra ha vuelto a superar los 400 casos en un día.
Euskadi ha contabilizado 679 nuevos infectados por la COVID-19 este miércoles y la tasa de positividad ha vuelto a subir. Además, en las últimas 24 horas han ingresado 35 personas en planta y permanecen en la UCI 51 pacientes.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que a lo largo de ayer, miércoles, se hicieron 10 890 pruebas PCR, por encima de las 7466 del martes y se han detectado 269 casos más que en la jornada precedente.
Así la tasa de positividad ha pasado en 24 horas del 5,5 % al 6,2 %, y se mantiene durante seis días seguidos por encima del 5 %, a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria.
Del total de contagios, se han detectado 77 en Álava, un dato superior a los 39 del día precedente, de los que 62 se han registrado en Vitoria-Gasteiz.
También en Bizkaia han subido los contagios a 291, mientras que el martes fueron 179. Bilbao ha sumado 85 nuevos positivos, Barakaldo 27, Getxo 22 y Durango 19.
Por su parte, en Gipuzkoa se han contabilizado 303 nuevos positivos, frente a los 186 de la jornada precedente. San Sebastián ha detectado 82 nuevos contagios, Irun 22, Errenteria 18, y Lasarte-Oria y Tolosa 12.
Otros ocho casos corresponden a personas residentes fuera de Euskadi, dos más que el día precedente.
En cuanto a la presión hospitalaria, un dato negativo es que aumentan a 35 los nuevos ingresos en planta frente a los 33 del martes. Las ucis han sumado un paciente más 51. El número de personas enfermas por COVID-19 en los hospitales es de 273, diez más.
Con estas cifras, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes se sitúa en Euskadi en 286,79 y la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) es superior a 1 (en concreto, 1,17), lo que indica que la incidencia aumenta.
Por territorios, la mayor tasa corresponde a Gipuzkoa, con 354,71, mientras que Álava presenta una tasa de 249,42 y Bizkaia registra la menor, 244,65.
Por edades, 262 de los nuevos casos en Euskadi se engloban en el franja entre 40 y 64 años y 175 en la personas de 19 a 39 años. En la población de hasta 18 años se dan 121 casos, en la franja de 65 a 79 años 76 casos y a partir de 80 se han detectado otros 40 positivos.
La mayor tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes corresponden a la población de 19 a 39 años, con una tasa de 340,7, mientras que la menor se da entre la población de 65 a 79 años, con una tasa de 175,0.
El número reproductivo básico, que mide a cuantas personas contagia cada caso positivo, se ha situado en las últimas horas para el conjunto de Euskadi en 1,17.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Un total de 109 aulas están clausuradas este jueves en Euskadi por tener algún caso positivo en COVID-19, lo que supone 21 menos que este pasado miércoles y representa el 0,62 % de las clases existentes este curso desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria.
Navarra vuelve a superar los 400 casos en un día
Navarra registró ayer 444 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar en el sistema público de salud 3519 pruebas PCR, un 12,6 % de positivos. El 67 % de los nuevos casos están concentrados en Pamplona y Comarca.
En la jornada de ayer, en los hospitales navarros se produjeron 18 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, 4 de ellos en UCI. Ayer se registraron en Navarra 5 fallecimientos por COVID-19, de 83, 84, 91, 92 años y 94 años y se notificó uno más del día anterior, de 89 años, por lo que el número total de muertes por esta causa se sitúa en 632.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 67 % de los positivos, el área de Tudela tiene el 15 %, y a la de Estella pertenecen el 4 % de los casos. El resto de positivos (14 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años con el 24 %, y el de 30 a 44 años, con el 20 % del total. A continuación, está el grupo de 60 a 75 años y el de 15 a 29 años, ambos con un 18 %, y finalmente se encuentra el grupo de menores de 15 años, con el 13 % y los mayores de 75 años, con el 7 %. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 42,5 años.
En cuanto al género, el 52 % son mujeres y un 48 % hombres.
En la red hospitalaria de Navarra permanecen 272 personas ingresadas con COVID-19, 35 de las cuales se encuentran en puestos UCI y otras 42 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 195 pacientes, están en planta.
Respecto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si sumamos los casos de ayer, a día de hoy, se sitúa en 23.456.
"El aumento de la presión hospitalaria es claro", ha dicho la consejera de Salud, Santos Indurain.
Un fallecido y tres positivos en las residencias de Bizkaia y Gipuzkoa
Una persona residente en los centros de personas mayores de Bizkaia ha fallecido por la COVID-19 en los últimos dos días, en los que ha bajado el número de ancianos contagiados.
Según informa la Diputación Foral, ya son 74 usuarios de esos centros los fallecidos en Bizkaia en esta segunda ola de la pandemia.
Los datos de los últimos dos días reflejan que ha descendido el número de afectados en las residencias vizcaínas, ya que son 35 los usuarios con positivo confirmado que permanecen en los propios centros, lo que supone trece menos, y otros 14 hospitalizados, dos menos que dos días antes.
Respecto a los trabajadores de las residencias afectados, actualmente son 63, dos menos que hace dos días, más 55 empleados aislados, sin confirmación de covid, uno más.
Por otro lado, en las residencias de Gipuzkoa se han registrado tres positivos en las últimas horas. Los tres nuevos contagios corresponden a usuarios de la residencia Berra de San Sebastián, mientras que dos residentes en Mizpirualde de Bergara y cuatro de Santa María Magdalena de Hernani han superado la enfermedad, con lo que se elevan a 62 las personas que han recibido el alta epidemiológica.
Actualmente hay casos de COVID-19 en seis residencias de Gipuzkoa: Santa Maria Magdalena de Hernani (4), Sagrado Corazón de Errenteria (2), Alai-Etxe de Donostia (25), Mizpirualde de Bergara (11), La Paz (1) y Berra de San Sebastián (4).
Por tanto, bajan a 47 los casos positivos por la COVID-19 entre las personas usuarias de los centros residenciales de Gipuzkoa.
En esta segunda ola, 33 personas han fallecido y 62 usuarios de la red foral de residencias han superado la enfermedad.
A día de hoy siete afectados se encuentran hospitalizados y otros 35 están siendo atendidos en la planta social del Hospital de Eibar.
14 personas superan la enfermedad en las residencias de Álava
Por otro lado, un total de 14 usuarios de residencias de Álava ha superado el coronavirus en los últimos días, con lo que el número de residentes en centros de mayores recuperados de la enfermedad asciende ya a 137 durante esta segunda ola de la pandemia.
Concretamente, se han recuperado todas las personas afectadas por el virus en las residencias privadas Colisée Miñano y Nuestra Señora de Okon (Bernedo), que han quedado libres de COVID-19, según ha informado la Diputación Foral de Álava.
También han superado la enfermedad otras nueve personas residentes en las viviendas comunitarias privadas Agure Arkaiate y Florida Etxea, aunque aún registran residentes positivos en coronavirus.
Son cuatro los centros residenciales en Álava que aún registran positivos con COVID-19 entre las personas usuarias.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.