Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Cribado en el instituto Txingudi de Irun tras dar positivo 23 alumnos y 4 profesores

Las pruebas se realizan este viernes en el propio centro entre alumnos y profesores de 2º, 3º y 4º de la ESO.
18:00 - 20:00
Esta mañana comenzarán a hacer pruebas PCR en el instituto Txingudi de Irun

Osakidetza realiza un cribado en el instituto Txingudi de Irun (Gipuzkoa) este viernes tras registrarse 23 positivos entre los alumnos y 4 más entre los profesores.

Así, el coordinador de la Red de Vigilancia y Control de la COVID-19 de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha explicado que las pruebas PCR realizan en el propio centro entre alumnos y profesores de 2º, 3º y 4º de la ESO.

Garitano ha recordado que este tipo de cribados están dirigidos a personas asintomáticas, dado que las personas que habían mantenido contacto estrecho con quienes han dado positivo ya se encontraban aislados previamente. Todos los alumnos que no hayan dado positivo y que no se consideren contactos estrechos de infectados pueden seguir haciendo vida normal y acudiendo a clase.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X