"La pandemia se ha cebado con las personas de bajos recursos, la mayoría mujeres"
La pandemia provocada por la COVID-19, cuyos contagios se han disparado en Hego Euskal Herria esta última semana, ha agravado, aún más si cabe, la desigualdad y la pobreza en todos los rincones del mundo siendo la más afectada la población más vulnerable. El impacto de los meses de confinamiento ha sido desigual para la población, y las organizaciones no gubernamentales prevén que esa desigualdad será aún más evidente en los próximos meses. Por ello, exigen urgentemente ayudas y políticas contra la pobreza.
Hoy, Día Internacional para la Erredicación de la Pobreza, miles de personas saldrán a la calle en todo el mundo para reclamar medidas estructurales ante las dificultades que está suponiendo el impacto de la COVID-19 y "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". En Vitoria-Gasteiz, diferentes colectivos religiosos han convocado una concentración en la plaza del Machete donde encenderán una vela y representarán "la esperanza de un mundo más justo".
Desde el inicio de la emergencia sanitaria y la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo, la asociación Cáritas Gipuzkoa ha constatado "un incremento del 15-20% en el número de demandas de emergencia recibidas" en sus sedes, "una cifra que podría ser exportable al resto de los territorios vascos", según ha confirmado Jose Emilio Lafuente secretario general de Cáritas Gipuzkoa. "Tras la crisis económica del 2008, en los últimos cinco años habíamos observado que el número de personas que acudía a nuestra asociación iba descendiendo, lo cual era muy positivo, la recuperación se estaba notando. Ahora, la situación vuelve a ser muy preocupante desde marzo, y aunque parece que en verano la curva se ha estabilizado, prevemos que los meses venideros serán muy duros", ha destacado.
A pesar de que aún no pueden medir con precisión el alcance de la pandemia, Lafuente afirma que el contexto coyuntural "viene a intensificar las realidades de exclusión” y "las dificultades de acceso a las ayudas de protección social de la administración".
Mujeres con rentas bajas, el colectivo más golpeado
Al igual que todas las crisis, la provocada por el coronavirus también se está cebando de manera especial con los hogares más desfavorecidos, fundamentalmente, "con las familias conformadas por una mujer, en la mayoría de los casos inmigrante, sola al cargo de sus hijas e hijos y que trabaja en el sector doméstico o de la hostelería". Las que menos ganan, y en consecuencia las que menos capacidad de ahorro tienen, se han encontrado con una crisis sin precedentes. En muchos casos, además, "son personas que se encuentran administrativamente de forma irregular" por lo que no tienen acceso al sistema de protección social que ofrecen las instituciones.
Asimismo, otro de los colectivos más afectados por esta pandemia es el de las personas sin hogar. "No sólo no carecen de recursos económicos, sino que carecen de un techo, y en la mayoría de los casos tienen problemas de salud", por lo que, desde "el primer día del confinamiento", Cáritas hizo "un esfuerzo para redoblar los recursos hacia estas personas".
La pandemia, sin embargo, ha sumado a estos dos colectivos a "familias de aquí que se han visto en situaciones muy complicadas, que no tienen posibilidades de ahorro, han perdido sus ingresos y no han visto otra salida que acercase a nosotros".
La soledad en la pandemia
La COVID-19 también ha venido a agravar un problema que ya afectaba a millones de personas y preocupaba a organizaciones como Cáritas: la soledad, una de las mayores amenazas al bienestar y la salud pública.
A raíz de la pandemia la población ha tenido que adaptarse de un día para otro a las medidas adoptadas para ayudar a contener su propagación, y el confinamiento fue una situación que agravó la situación de miles y miles de personas que viven solas y necesitan ayuda. Pero también es un hecho que "las desgracias colectivas sacan lo mejor de las personas", y es ahí donde el secretario de Cáritas Gipuzkoa ve "la parte positiva de esta pandemia, la respuesta de la sociedad para crear redes de apoyo y solidaridad".
Y justo en el otro extremo, se encuentra "el aspecto negativo más evidente que ha dejado la pandemia: la vulneravilidad humana". Es por ello, que Cáritas Gipuzkoa, al igual que toda la organización, seguirá trabajando para "garantizar una vida digna a toda aquella persona que llame a nuestra puerta". "La base de nuestra acción es la acogida y el acompañamiento a las personas vulnerables y excluidas", ha concluido Lafuente.
La entidad diocesana apuesta por "el derecho a la alimentación, alineada con una política estructural y coordinada que facilite el cambio de estructuras".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.