Chivite anuncia el confinamiento de Navarra y el cierre de la hostelería
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado este lunes el confinamiento perimetral de la Comunidad Foral y el cierre de la hostelería para tratar de evitar la expansión del coronavirus.
Así, a partir de este jueves y durante un periodo de 14 días, la entrada y salida de la Comunidad foral estará restringida, excepto en casos de fuerza mayor, y los bares y restaurantes permanecerán cerrados.
En una comparecencia de urgencia celebrada esta tarde, Chivite, que ha reconocido que las medidas "son duras", ha explicado que se ha decidido adoptar estas nuevas restricciones teniendo en cuenta que "la evolución de los datos de COVID-19 no es la que nos gustaría".
"Nos anticipamos a las dos semanas de plazo que nos dimos en las últimas medidas para una mejora brusca y mucho más rápida para preservar el sistema su capacidad y evitar males mayores", ha subrayado Chivite, para remarcar que el Ejecutivo foral no quiere "esperar a que sea tarde".
Por ello, el Gobierno de Navarra ha decidido la restricción de entradas y salidas de la Comunidad foral, salvo los desplazamientos por motivos laborales, de estudios universitarios, cuidado de familiares y otros fuerza mayor; y el cierre de bares, cafeterías y restaurantes, establecimientos que solo podrán mantener la actividad para venta de pan y prensa, si disponen de habilitación para ello, y para venta de comida a domicilio hasta las 21:00 horas.
En el caso de hoteles y casas rurales, además, se permitirá la restauración para atender a las personas que tengan alojadas, en mesas de cuatro personas como máximo.
Además, las restricciones también afectarán al comercio y a todos los actos culturales y deportivos, que tendrá que cerrar sus puertas y desalojar a su clientela a diario para las 21:00 horas. En el caso de las galerías y zonas de ocio de las grandes superficies comerciales, se prohíbe su uso recreativo, quedando limitado el acceso y uso de estas grandes superficies solo para realizar compras.
Igualmente, el Ejecutivo foral establece la obligatoriedad de crear "burbujas de convivencia" entre los convivientes de cada domicilio. En el caso de personas solas o dependientes podrá ampliarse ese grupo estable de relación a personas cuidadoras, limitándose al mínimo imprescindible los contactos con personas de fuera de estas burbujas.
Evitar el colapso del servicio sanitario
La presidenta del Gobierno foral ha subrayado que si bien Navarra es la comunidad que "más pruebas hace, que tiene una gran trazabilidad de los casos y una muy buena fiabilidad de sus datos", la situación "viene siendo preocupante desde las últimas semanas" y las cifras son "muy altas".
Por ello, y para no llegar a una situación en la que el sistema sanitario quede "comprometido" y "se pueda atender a pacientes COVID-19 sin dejar de atender intervenciones y consultas de otras enfermedades", el Gobierno foral ha optado por adoptar nuevas restricciones a la vista de que el impacto de las últimas medidas "está siendo muy lento e insuficiente".
"Necesitamos avanzar más deprisa en la aminorización de la incidencia", ha subrayado Chivite, para advertir de que "el mayor de los problemas sigue siendo el ocio, las reuniones familiares y sociales tanto en espacios públicos como privados, por eso, actuamos en ambos".
Chivite ha reconocido que la ciudadanía está "cansada" y que esta pandemia está siendo "una experiencia dura y larga", pero ha señalado que "no nos queda otra que frenar el virus con distancia, con parón al máximo de actividad no imprescindible y con las herramientas preventivas y de higiene".
"Estamos hablando de medidas que salvan vidas, hoy avanzamos en un escenario de restricciones que si se acompañan de su estricto cumplimiento funcionarán y serán el salto que necesitamos para atajar esta segunda ola", ha subrayado. Así, ha asegurado que "si hay que dar más pasos los daremos".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.