Chivite anuncia el confinamiento de Navarra y el cierre de la hostelería
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado este lunes el confinamiento perimetral de la Comunidad Foral y el cierre de la hostelería para tratar de evitar la expansión del coronavirus.
Así, a partir de este jueves y durante un periodo de 14 días, la entrada y salida de la Comunidad foral estará restringida, excepto en casos de fuerza mayor, y los bares y restaurantes permanecerán cerrados.
En una comparecencia de urgencia celebrada esta tarde, Chivite, que ha reconocido que las medidas "son duras", ha explicado que se ha decidido adoptar estas nuevas restricciones teniendo en cuenta que "la evolución de los datos de COVID-19 no es la que nos gustaría".
"Nos anticipamos a las dos semanas de plazo que nos dimos en las últimas medidas para una mejora brusca y mucho más rápida para preservar el sistema su capacidad y evitar males mayores", ha subrayado Chivite, para remarcar que el Ejecutivo foral no quiere "esperar a que sea tarde".
Por ello, el Gobierno de Navarra ha decidido la restricción de entradas y salidas de la Comunidad foral, salvo los desplazamientos por motivos laborales, de estudios universitarios, cuidado de familiares y otros fuerza mayor; y el cierre de bares, cafeterías y restaurantes, establecimientos que solo podrán mantener la actividad para venta de pan y prensa, si disponen de habilitación para ello, y para venta de comida a domicilio hasta las 21:00 horas.
En el caso de hoteles y casas rurales, además, se permitirá la restauración para atender a las personas que tengan alojadas, en mesas de cuatro personas como máximo.
Además, las restricciones también afectarán al comercio y a todos los actos culturales y deportivos, que tendrá que cerrar sus puertas y desalojar a su clientela a diario para las 21:00 horas. En el caso de las galerías y zonas de ocio de las grandes superficies comerciales, se prohíbe su uso recreativo, quedando limitado el acceso y uso de estas grandes superficies solo para realizar compras.
Igualmente, el Ejecutivo foral establece la obligatoriedad de crear "burbujas de convivencia" entre los convivientes de cada domicilio. En el caso de personas solas o dependientes podrá ampliarse ese grupo estable de relación a personas cuidadoras, limitándose al mínimo imprescindible los contactos con personas de fuera de estas burbujas.
Evitar el colapso del servicio sanitario
La presidenta del Gobierno foral ha subrayado que si bien Navarra es la comunidad que "más pruebas hace, que tiene una gran trazabilidad de los casos y una muy buena fiabilidad de sus datos", la situación "viene siendo preocupante desde las últimas semanas" y las cifras son "muy altas".
Por ello, y para no llegar a una situación en la que el sistema sanitario quede "comprometido" y "se pueda atender a pacientes COVID-19 sin dejar de atender intervenciones y consultas de otras enfermedades", el Gobierno foral ha optado por adoptar nuevas restricciones a la vista de que el impacto de las últimas medidas "está siendo muy lento e insuficiente".
"Necesitamos avanzar más deprisa en la aminorización de la incidencia", ha subrayado Chivite, para advertir de que "el mayor de los problemas sigue siendo el ocio, las reuniones familiares y sociales tanto en espacios públicos como privados, por eso, actuamos en ambos".
Chivite ha reconocido que la ciudadanía está "cansada" y que esta pandemia está siendo "una experiencia dura y larga", pero ha señalado que "no nos queda otra que frenar el virus con distancia, con parón al máximo de actividad no imprescindible y con las herramientas preventivas y de higiene".
"Estamos hablando de medidas que salvan vidas, hoy avanzamos en un escenario de restricciones que si se acompañan de su estricto cumplimiento funcionarán y serán el salto que necesitamos para atajar esta segunda ola", ha subrayado. Así, ha asegurado que "si hay que dar más pasos los daremos".
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.