Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu se abre a analizar el toque de queda cuando se agoten "todas las medidas"

El lehendakari considera que es necesaria "una gobernanza colaborativa" entre el Gobierno español y las comunidades autónomas, en vez de decretar el estado de alarma.
18:00 - 20:00
Urkullu, abierto a reflexionar sobre nuevo estado de alarma y el toque de queda

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que está abierto a la reflexión sobre si hay que decretar toques de queda cuando se agoten "todas las medidas" que puedan establecerse para evitar la propagación del coronavirus, aunque debe ser algo que compartan el Gobierno español y los Ejecutivos autonómicos. En todo caso, cree que, para ello, no es necesario decretar un estado de alarma. "Yo pido, más que un estado de alarma, una gobernanza colaborativa de cara a las medidas que se puedan implementar", ha afirmado.

En un desayuno de Fórum Europa-Tribuna Euskadi, Urkullu ha recordado que ya en agosto él planteó la posibilidad de que se analizara la aplicación de toques de queda en el Estado español, que ya se habían decretado en otros países.

"Yo creo que esto merece una consideración compartida entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas sobre si es necesaria la aplicación del estado de alarma, en cuanto a que la limitación de los derechos fundamentales choquen con unas medidas necesariamente contemplables como el toque de queda", ha indicado.

En todo caso, ha recordado que él está abierto a la reflexión, como ya dijo en verano, pero considera que "hay que ser conscientes de si previamente se han adoptado todas las medidas necesarias, si las medidas son efectivas y si los confinamientos perimetrales son eficaces y efectivos".

VÍDEO | ¿Qué es el toque de queda y cómo se aplica?

18:00 - 20:00

El lehendakari ha insistido en que, desde la aplicación del anterior estado de alarma, él ha defendido que existe legislación ordinaria que pueda facilitar la adopción de medidas, sin recurrir a esta figura. "Todavía hoy no esta resuelto si jurídicamente la limitación de un derecho como el de la movilidad, tiene que ser aplicada desde un estado de alarma o puede ser en base a otras medidas", ha añadido.

En todo caso, ha mostrado su preocupación por la forma en la que se declaró anteriormente el estado de alarma, con "un mando único" del presidente Pedro Sánchez, sin una fórmula colaborativa de cogobernanza.

No obstante, cree que después se ha instalado "el concepto de cogobernanza o de gobernanza colaborativa", pero "no se ha aplicado de esta manera". Por ello, apuesta porque, "si fuera necesaria otra medida homegénea" en el Estado español, su aplicación fuera "acorde con las circunstancias que afectan a cada comunidad".

Además, ha recordado que la Fiscalía vasca ha avalado la prohibición de los encuentros sociales de más de seis personas en Euskadi, tal como ha planteado en su Orden el Departamento de Salud del Gobierno autonómico para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y espera que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que dará a conocer su auto mañana, ratifique esta restricción.

Garitano: "Confinar localidades está dentro de nuestras posibilidades"

En este contexto, el coordinador del Programa de Vigilancia y Control de Osakidetza y del Departamento de Salud, Ignacio Garitano, ha señalado que el Gobierno Vasco no tendrá "ningún problema" en decretar un eventual confinamiento perimetral para determinados municipios, si considera que una medida de ese tipo puede "aportar algo" para combatir la expansión del coronavirus, según ha asegurado

Garitano ha recordado que el plan de respuesta a la pandemia del coronavirus diseñado por el Gobierno Vasco ya contempla, entre otras medidas, la posibilidad de establecer confinamientos en casos de una alta incidencia de la pandemia.

"Está dentro de nuestras posibilidades", ha afirmado, y ha añadido que los cierres o confinamientos perimetrales son medidas que, al igual que otras, no resultan eficaces si no van acompañadas de restricciones "complementarias".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más