El TSJPV no autoriza la limitación de los encuentros sociales a 6 personas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no ha autorizado la limitación a seis personas de los encuentros sociales en lugares privados al considerar que vulnera derechos fundamentales y no tiene cobertura legal, según fuentes jurídicas. A partir de ahora tienen un plazo de 5 días para recurrir.
Garbiñe Biurrun presidenta en funciones del TSJPV ha explicado los pormenores de la sentencia en "Boulevard Informativo" de Radio Euskadi minutos después de que el tribunal no haya autorizado la limitación de los encuentros sociales a 6 personas en Euskadi al no tener cobertura legal .
"Solo se pronuncia de todas las medidas anunciadas por el Gobierno Vasco e introducidas en la orden sobre la limitación del derecho de reunión de seis personas porque entiende que el resto no vulnera derechos fundamentales".
Biurrun ha añadido que el TSJPV "pondera el acuerdo de la autoridad sanitaria, la proporcionalidad de la medida y sobre si existe una ley que ampare la decisión" y en ese sentido resuelve que "la norma de medidas especiales en materia de Salud Pública no incluye restringir derechos fundamentales que afecten a toda la ciudadanía por lo que no hay cobertura legal".
El Gobierno Vasco podría recurrir, asume Biurrun, que opina que la cobertura para una medida como la citada debe proceder de un estado de alarma o una reforma legal. A juicio de la magistrada caben otras posibilidades para reducir la actividad social: "medidas que limitaran de facto las actividades sociales como restringir el horario de hostelería o limitar actividades, porque eso sí está autorizado en otras leyes". Garbiñe Biurrun añade que "la actividad social se pude limitar restringiendo actividades económicas como el de la hostelería u otras como los botellones".
VÍDEO: Luis Ángel Garrido, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo: 'Con la legislación actual no se pueden restringir derechos fundamentales'
Urkullu "respeta y acata, pero no comparte" la decisión
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) cierra las puertas "a cualquier medida que no pase por la decisión previa de declarar el estado de alarma".
Urkullu, a través de las redes sociales, se ha referido a esta decisión del Alto tribunal vasco que, dice, "respeta y acata, pero no comparte en absoluto", menos aún después del pronunciamiento previo de la Fiscalía, que consideró que la prohibición de grupos de más de seis personas era "proporcional y acorde" a la necesidad de impedir la expansión de la COVID-19.
Medidas planteadas por el Gobierno Vasco
Esta es una de las medidas que se incluyen en la orden del Departamento de Salud del Gobierno Vasco con nuevas restricciones para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus ante la alta incidencia que se está registrando. El Ejecutivo estaba a la espera de la validación por parte del TSJPV de la limitación de las agrupaciones de diez a seis para publicar su nueva orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y que entren en vigor.
Tras la resolución del TSJPV, el Gobierno Vasco no podrá incluir en su Orden la prohibición de limitar las agrupaciones de personas de diez a seis personas. De esta forma, se mantendría "la recomendación", que no obligación, de que los encuentros sociales sean como máximo de seis personas.
La orden incluye otros aspectos adelantados el pasado sábado por la consejera de Salud tras la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que acordó también reducir los aforos al 50 % en ámbitos como la hostelería (salvo terrazas), los eventos culturales y los religiosos, y la limitación de asistencia en eventos a un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores.
Además, decreta el horario de cierre de la hostelería a las 00.00 horas, y prohíbe la actividad en txokos y sociedades. El horario de clausura de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23.00 horas, y se suspenden las competiciones de deporte no federado.
En los eventos habrá un límite de 400 personas en espacios interiores y de 600 en exteriores.
Más noticias sobre sociedad
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.