El TSJPV no autoriza la limitación de los encuentros sociales a 6 personas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no ha autorizado la limitación a seis personas de los encuentros sociales en lugares privados al considerar que vulnera derechos fundamentales y no tiene cobertura legal, según fuentes jurídicas. A partir de ahora tienen un plazo de 5 días para recurrir.
Garbiñe Biurrun presidenta en funciones del TSJPV ha explicado los pormenores de la sentencia en "Boulevard Informativo" de Radio Euskadi minutos después de que el tribunal no haya autorizado la limitación de los encuentros sociales a 6 personas en Euskadi al no tener cobertura legal .
"Solo se pronuncia de todas las medidas anunciadas por el Gobierno Vasco e introducidas en la orden sobre la limitación del derecho de reunión de seis personas porque entiende que el resto no vulnera derechos fundamentales".
Biurrun ha añadido que el TSJPV "pondera el acuerdo de la autoridad sanitaria, la proporcionalidad de la medida y sobre si existe una ley que ampare la decisión" y en ese sentido resuelve que "la norma de medidas especiales en materia de Salud Pública no incluye restringir derechos fundamentales que afecten a toda la ciudadanía por lo que no hay cobertura legal".
El Gobierno Vasco podría recurrir, asume Biurrun, que opina que la cobertura para una medida como la citada debe proceder de un estado de alarma o una reforma legal. A juicio de la magistrada caben otras posibilidades para reducir la actividad social: "medidas que limitaran de facto las actividades sociales como restringir el horario de hostelería o limitar actividades, porque eso sí está autorizado en otras leyes". Garbiñe Biurrun añade que "la actividad social se pude limitar restringiendo actividades económicas como el de la hostelería u otras como los botellones".
VÍDEO: Luis Ángel Garrido, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo: 'Con la legislación actual no se pueden restringir derechos fundamentales'
Urkullu "respeta y acata, pero no comparte" la decisión
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) cierra las puertas "a cualquier medida que no pase por la decisión previa de declarar el estado de alarma".
Urkullu, a través de las redes sociales, se ha referido a esta decisión del Alto tribunal vasco que, dice, "respeta y acata, pero no comparte en absoluto", menos aún después del pronunciamiento previo de la Fiscalía, que consideró que la prohibición de grupos de más de seis personas era "proporcional y acorde" a la necesidad de impedir la expansión de la COVID-19.
Medidas planteadas por el Gobierno Vasco
Esta es una de las medidas que se incluyen en la orden del Departamento de Salud del Gobierno Vasco con nuevas restricciones para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus ante la alta incidencia que se está registrando. El Ejecutivo estaba a la espera de la validación por parte del TSJPV de la limitación de las agrupaciones de diez a seis para publicar su nueva orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y que entren en vigor.
Tras la resolución del TSJPV, el Gobierno Vasco no podrá incluir en su Orden la prohibición de limitar las agrupaciones de personas de diez a seis personas. De esta forma, se mantendría "la recomendación", que no obligación, de que los encuentros sociales sean como máximo de seis personas.
La orden incluye otros aspectos adelantados el pasado sábado por la consejera de Salud tras la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que acordó también reducir los aforos al 50 % en ámbitos como la hostelería (salvo terrazas), los eventos culturales y los religiosos, y la limitación de asistencia en eventos a un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores.
Además, decreta el horario de cierre de la hostelería a las 00.00 horas, y prohíbe la actividad en txokos y sociedades. El horario de clausura de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23.00 horas, y se suspenden las competiciones de deporte no federado.
En los eventos habrá un límite de 400 personas en espacios interiores y de 600 en exteriores.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.