La CAV bate su récord de contagios con 1207 y en Navarra descienden los casos a 469
Euskadi bate su récord de positivos y supera de nuevo los 1000 contagios diarios por COVID-19, al registrar 1207 en las últimas horas, 174 más que la víspera, en las 14 144 pruebas PCR practicadas. La tasa de positividad ha subido del 7,7 % anterior al 8,5 %, un porcentaje que no se alcanzaba desde mediados de agosto durante el pico de la segunda ola pandémica
El Departamento de Salud ha actualizado los datos sobre la evolución de la pandemia correspondientes al jueves, en una jornada en la que entran en vigor las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Vasco que, entre otras medidas, recomienda -pero no prohíbe- no salir ni entrar de los 25 municipios que tienen una incidencia de más de 500 contagios por cada 100 000 habitantes acumulados en 14 días.
Bizkaia es el territorio con más contagios nuevos, 561, por encima de los 423 positivos del día anterior. En Gipuzkoa se ha detectado 545 nuevos positivos, frente a los 503 de la jornada anterior, y en Álava los nuevos positivos suman 87, nueve menos que la jornada precedente. Otros once casos corresponden a personas residentes fuera de Euskadi, los mismos que el miércoles.
En las últimas horas otros tres municipios de la CAV, dos en Gipuzkoa (Arrasate y Bergara) y uno en Bizkaia (Ortuella), se han sumado al listado de localidades con estos malos indicadores de contagios.
En los hospitales vascos, se ha incrementado la presión hospitalaria. Los pacientes ingresados son ya 408, 7 más que el día anterior, después de que hayan ingresado 57 personas más en planta en la pasada jornada, seis más que un día antes, y 69 pacientes permanecen en las UCI con COVID-19, siete más que el miércoles.
También se ha incrementado la tasa acumulada de casos positivos en 14 días en la comunidad autónoma que está fijada en 452,51, por encima de los 418,28 del día precedente y en Gipuzkoa, el territorio más afectado, ha superado la barrera de los 600 y se encuentra en 626,33, cuando el jueves estaba en 576,9.
En cuanto al índice reproductivo básico (R0), que mide a cuántas personas puede contagiar un enfermo, se sitúa en 1,27 (1 centésima más que ayer).
Ante esta situación, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma en la CAV.
Residencias de la CAV
Tres usuarios de residencias de mayores de Bizkaia han fallecido en las últimas 48 horas con COVID-19, con lo que ascienden a 79 los fallecimientos desde el inicio de la segunda ola de la pandemia, y el número de positivos confirmados se eleva a 112, cifra que supone 26 casos más que en el anterior balance.
Según ha informado la Diputación Foral de Bizkaia, al cierre de la jornada de este pasado jueves, 22 de octubre, había en la red de 155 residencias autorizadas para personas mayores en el Territorio Histórico de Bizkaia, 65 personas usuarias en residencia con positivo confirmado (20 más que en el anterior balance), y 10 hospitalizados, dos más que hace 48 horas.
El fallecimiento de un residente del centro Mizpirualde de Bergara eleva a 34 las víctimas mortales de la COVID-19 en la red de residencias de Gipuzkoa durante la segunda ola de la pandemia del coronavirus.
La Diputación de Gipuzkoa ha informado de que en las últimas horas esta persona ha fallecido, ocho más han superado la enfermedad y nueve han dado positivo por la COVID-19, dos de ellas usuarias del centro Argixao de Zumarraga y siete de Lamourous de Donostia-San Sebastián.
Actualmente hay 73 caos positivos en la red de residencias de Gipuzkoa -que cuenta con 65 centros y un total de 5.425 plazas-, que se reparten en ocho residencias: Santa María Magdalena de Hernani (2), Mizpirualde de Bergara (4), Argixao de Zumarraga (10) y los centros donostiarras de Alai-Etxe (26), La Paz (1), Berra (9), Lamourous (20) y Hermano Garate-San Ignacio (1).
Bajan un 10 % las aulas educativas clausuradas
El número de clases clausuradas por casos de infección de coronavirus ha descendido más de un 10 % esta semana lectiva, ya que el lunes había 115 afectadas y este viernes 103.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha hecho públicos los datos de afectación de la pandemia en los centros hasta el mediodía de este viernes, día en el que había 75 centros educativos afectados frente a los 83 del lunes, sin que ninguno de la comunidad haya tenido que suspender totalmente su actividad.
Al concluir esta semana escolar tan solo el 0,59 % de las 17 554 aulas que hay en Euskadi, desde los 2 años hasta a educación no universitaria postobligatoria, se han visto afectadas por la COVID, frente al 0,66 % del lunes.
Navarra registra 469 nuevos casos
Dos personas han fallecido en las últimas horas por COVID-19 en la Comunidad Foral de Navarra, donde el número de positivos ha descendido, tras el récord de la jornada de ayer (593), y se ha situado en 469, según los datos avanzados por la consejera de Salud, Santos Indurain.
Esos positivos se han detectado entre las 3717 pruebas PCR y de antígenos realizadas, lo que representa una tasa de positividad del 12,6 %.
Actualmente el número de personas ingresadas en centros sanitarios asciende a 369, lo que representa 39 más que en la jornada de ayer, de las que 43 se encuentran en la UCI, una menos, lo que hace que la situación sea "preocupante" en palabras de la consejera.
Este jueves se alcanzó una nueva cifra récord de positivos en COVID-19, al contabilizar 593 entre las 3651 pruebas PCR y de antígenos realizadas, lo que representa una tasa de positividad del 16,2 %
Desde este jueves Navarra está confinada perimetralmente y ha cerrado sus bares y restaurantes para tratar de reducir el número de casos de coronavirus, unas medidas que han sido ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y que el Gobierno Foral confía en que sean "suficientes" para frenar los contagios.
Situación de las residencias de mayores
Las residencias de mayores de Navarra tienen 111 casos positivos de COVID-19, 58 menos que hace una semana, según los datos reportados el jueves por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno Foral. Se dobla el número de altas epidemiológicas que ascienden a 158, lo que supone 74 más que hace siete días. En los centros de discapacidad hay 30 casos activos frente a los 10 registrados hace una semana.
Procedentes de las residencias de mayores, 11 personas se encuentran ingresadas en centros hospitalarios. Un total de 46 personas cursan la enfermedad en sus centros con síntomas y 40 también se encuentran en sus centros aunque sin sintomatología. En los recursos intermedios de Pamplona y San Adrián permanecen 14 personas.
El número de bajas entre el personal es idéntico al del pasado jueves, con 58 personas con PCR positiva: 42 positivos sintomáticos y 16 asintomáticos.
Desde el pasado 1 de julio han fallecido 43 personas mayores procedentes de centros residenciales, 29 en centros hospitalarios y 14 en la propia residencia.
Por otro lado, un total de 382 escolares de diecisiete centros educativos navarros han sido confinados en las últimas 24 horas. Con ellos son 2154 los escolares de Infantil y Primaria que permanecen aislados en cuarentena en sus domicilios. Representan el 3,47 % del alumnado total de ambos ciclos educativos. Son 104 grupos estables de convivencia actualmente aislados en sus domicilios.
España
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 19 851 nuevos casos de COVID-19, 8293 en las últimas 24 horas, lo que supone un ascenso con respecto a los 7953 diagnosticados el jueves.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.