Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición se posiciona ante la petición de Urkullu del estado de alarma

EH Bildu pide al Gobierno Vasco "ir por delante del virus". Podemos ha reclamado una mesa de partidos. Iturgaiz critica que Urkullu pida el estado de alarma sin contar con oposición.
Iriarte y Urkullu en una imagen de archivo. Foto: EiTB

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha expresado el apoyo de la coalición a las nuevas restricciones adoptadas en la CAV para frenar la pandemia, pero ha pedido al Gobierno Vasco que sea "más rápido" a la hora de tomar medidas, porque hasta ahora no se ha conseguido "ir por delante del virus".

Iriarte ha comparecido en rueda de prensa en el Parlamento Vasco para analizar las nuevas restricciones que entran este viernes en vigor ordenadas por el Gobierno autonómico para intentar frenar los contagios de la COVID-19.

"Las medidas adoptadas por el Gobierno Vasco en los últimos días y en las últimas horas cuentan con el apoyo de Euskal Herria Bildu. Con todo el apoyo", ha remarcado.

Sin embargo, ha reclamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, medidas "contundentes" de forma "continua y rápida" y ha señalado que la administración no puede dejar toda la responsabilidad sobre la espalda de los ciudadanía.

"Es muy importante que todas y todos seamos responsables, sin duda, pero el papel de la Administración es clave", ha considerado.

Por ello ha dicho que las autoridades sanitarias deben revisar con urgencia algunas de sus decisiones para ganar en efectividad en la lucha contra el virus, sobre todo en lo relativo al rastreo de contactos y a su aislamiento.

"Han pasado muchos meses desde que dijimos que hacían falta al menos 500 rastreadores. Sin embargo, la situación es que por cada positivo se identifican y aíslan muy pocos contactos".

Iriarte ha añadido que las medidas contundentes deben ir acompañadas de otras de apoyo a los sectores más afectados como la hostelería y ha puesto el ejemplo de Cataluña que ya ha adoptado iniciativas para abaratar los alquileres.

También ha pedido que se revise la posibilidad de volver al teletrabajo y las medidas de conciliación.

La dirigente de EH Bildu ha augurado que las próximas semanas probablemente "van a ser muy complicadas" y ha lamentado que estos días se ha vuelto a poner de manifiesto la limitada capacidad que las instituciones vascas tienen para proteger a la ciudadanía.

"Esta pandemia nos ha demostrado que desde lo cercano se combate el virus de forma más eficaz. Y también ha dejado en evidencia nuestra falta de soberanía. El autogobierno actual no nos da plena capacidad para hacer políticas que para cuidar y proteger a la gente", ha incidido.

En este sentido, ha constatado que el Gobierno Vasco ha sido incapaz de poner límites obligatorios a la movilidad y a la agrupación de personas porque el Tribunal Superior de Justicia se lo ha impedido basándose en la legislación española. "Es algo que puede condicionar el planteamiento de medidas restrictivas a adoptar a futuro", ha avisado.

Podemos reclama al lehendakari una mesa de partidos

La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha reclamado al lehendakari que convoque una mesa de partidos.

En un comunicado, Garrido ha considerado que es "urgente" tener un foro de partidos para "consensuar las diferentes medidas a aplicar para frenar el preocupante avance de la pandemia".

Después de recordar que Podemos Ahal Dugu ya había propuesto solicitar la declaración del estado de alarma para tener cobertura jurídica, Garrido ha sostenido que ya no es suficiente la ronda con los partidos que el lehendakari tenía previsto realizar en noviembre y que se deben reunir todos los partidos en una mesa.

Iturgaiz critica que Urkullu pida el estado de alarma sin contar con oposición

El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha considerado que Urkullu "se aleja del diálogo y el consenso del que tanto predica" al haber pedido la declaración del estado de alarma sin contar con los grupos de la oposición.

"La oposición del Parlamento Vasco nos enteramos por la prensa de nuevo que Urkullu pide el estado de alarma. Mientras tanto la consejera de Sanidad ni comparece ni se la espera", ha publicado Iturgaiz en las redes sociales.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más