El Gobierno de España decreta el estado de alarma, que pretende extender seis meses
El Gobierno de España ha decretado un nuevo estado de alarma, que estará en vigor durante 15 días, en una reunión extraordinaria del consejo de ministros, este domingo. La intención del Ejecutivo es prorrogarlo durante seis meses, según ha anunciado el presidente Pedro Sánchez en una rueda de prensa telemática. Para ello, el Gobierno necesitará el apoyo del Congreso de los Diputados.
El decreto del Estado de alarma ha sido ya publicado en el Boletín Oficial del Estado, y ha entrado en vigor inmediatamente. Afecta a todo el territorio español, pero no implicará un nuevo confinamiento en casa. Su objetivo principal es dar cobertura legal a algunas medidas adoptadas por algunos ejecutivos autonómicos y tumbadas por algunos tribunales, como el toque de queda o limitaciones en las reuniones.
El toque de queda será obligatorio de 23:00 a 6:00, aunque el decreto da margen a las comunidades autónomas para adelantar o atrasar una hora su comienzo o finalización. De esta manera, los ejecutivos autonómicos podrán decidir que el momento en que queda prohibida la libertad de circulación comience a las 22:00 o 00:00, y que termine a las 5:00 o 7:00.
En algunos casos excepcionales se podrá circular en esa franja horaria, como para adquirir medicamentos, ir al trabajo, regresar al domicilio o cuidar a mayores o menores de edad.
Debido a su mejor situación epidemiológica, el toque de queda no será aplicado en Canarias.
En cuanto a las reuniones, el decreto otorga a las comunidades autónomas capacidad para limitar el número máximo a 6 personas, tanto en el ámbito privado como en el público.
El nuevo estado de alarma no impedirá la movilidad entre comunidades autónomas. Este aspecto quedará en manos de los ejecutivos autonómicos, que podrán decidir cierres perimetrales.
Hasta el 9 de mayo
El Congreso de los Diputados abordará esta semana la prórroga del nuevo estado de alarma. La intención del Gobierno es extenderlo durante seis meses, hasta el 9 de mayo, y obtener así un "maco estable" para aplicar las medidas. Según Sánchez, ese es el tiempo necesario para doblegar la curva de la segunda ola y contener lo peor de la pandemia.
Sánchez ha anunciado que, durante el tiempo que esté en marcha el estado de alarma, el ministro de Sanidad "rendirá cuentas" en el Congreso cada 15 días. Igualmente, espera que hagan lo propio los presidentes autonómicos.
En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha anunciado también que el estado de alarma dejará de aplicarse "de inmediato si podemos superar antes la emergencia plenamente".
De esta manera, Sánchez ha solicitado "formalmente" a todos los grupos parlamentarios su apoyo a la prórroga para obtener un "abrumador respaldo".
Las comunidades autónomas, al mando
Las autoridades delegadas durante este nuevo estado de alarma serán los presidentes de las comunidades autónomas, a diferencia de lo sucedido en la primera ola, cuando Pedro Sánchez fue el mando único.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde estarán las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, funcionará como órgano de cooperación y cogobernanza.
El estado de alarma ha sido una petición de once Ejecutivos autonómicos —ninguna del PP—, entre ellos el lehendakari de la CAV Iñigo Urkullu y la presidenta de Navarra María Chivite, con el objetivo de tener cobertura jurídica suficiente para endurecer las restricciones de movilidad y poder hacer frente al incremento de contagios de COVID-19.
Se prevé que no tendrán ningún obstáculo para aprobar su prórroga, ya que cuentan con el respaldo parlamentario del PNV, los independentistas y Cs.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, volvió a hacer este viernes un claro llamamiento al PP para que garantice su apoyo para prorrogar este instrumento y poder garantizar así una cobertura jurídica apropiada para medidas como el toque de queda. De momento, el Ejecutivo de Sánchez ya se ha asegurado el apoyo del PNV, los grupos independentistas y Ciudadanos.
Plan aprobado por la CISNS
El Gobierno de España y las comunidades aprobaron este jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) un plan de respuesta coordinada que incluye cuatro niveles de riesgo, con sus correspondientes medidas. En el nivel de alerta máxima se contempla expresamente la posibilidad de recurrir al estado de alarma para dar cobertura a medidas "excepcionales", tal y como recordó Sánchez en su comparecencia.
Tras superarse la primera ola del coronavirus, y decaer el estado de alarma iniciado en marzo por la progresiva pérdida de apoyos, Sánchez adoptó en verano una estrategia de "cogobernanza" con las comunidades, para que fueran ellas las que, en coordinación con Sanidad, se encargaran de gestionar la pandemia.
En esta línea, a finales de agosto puso a su disposición la posibilidad de solicitar la aprobación de un estado de alarma "territorializado" que sirviera como cobertura jurídica para aplicar medidas de movilidad más estrictas, si así lo consideraban necesario. En ese momento, Sánchez, ofreció a los presidentes autonómicos la posibilidad de acudir al Congreso a defender ellos mismos su petición.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.